The China Mail - La cultura argentina bajo el gobierno de Milei teme acabar como una mala película

USD -
AED 3.673015
AFN 66.368333
ALL 83.534387
AMD 382.563278
ANG 1.789982
AOA 916.999859
ARS 1419.999484
AUD 1.529321
AWG 1.805
AZN 1.698148
BAM 1.691269
BBD 2.014078
BDT 122.093375
BGN 1.691692
BHD 0.376936
BIF 2945.37043
BMD 1
BND 1.302895
BOB 6.935257
BRL 5.296299
BSD 0.999991
BTN 88.640707
BWP 13.381932
BYN 3.408999
BYR 19600
BZD 2.011138
CAD 1.401795
CDF 2150.000106
CHF 0.8047
CLF 0.023973
CLP 940.470182
CNY 7.11935
CNH 7.121575
COP 3754.39
CRC 502.071065
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.35113
CZK 21.002502
DJF 178.068332
DKK 6.457695
DOP 64.285158
DZD 130.483978
EGP 47.2622
ERN 15
ETB 153.555832
EUR 0.86483
FJD 2.278501
FKP 0.760102
GBP 0.758655
GEL 2.705002
GGP 0.760102
GHS 10.939892
GIP 0.760102
GMD 72.999667
GNF 8680.162223
GTQ 7.665101
GYD 209.207807
HKD 7.773545
HNL 26.309873
HRK 6.515296
HTG 130.921292
HUF 331.689501
IDR 16689.9
ILS 3.23525
IMP 0.760102
INR 88.70835
IQD 1310.002508
IRR 42100.000076
ISK 126.440268
JEP 0.760102
JMD 160.955025
JOD 0.708994
JPY 154.0465
KES 129.140184
KGS 87.44966
KHR 4015.824632
KMF 421.000115
KPW 900.001961
KRW 1456.930262
KWD 0.30706
KYD 0.833355
KZT 523.888586
LAK 21713.752043
LBP 89548.343581
LKR 304.079003
LRD 182.99738
LSL 17.18586
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.456542
MAD 9.257616
MDL 16.974948
MGA 4492.351329
MKD 53.207772
MMK 2099.688142
MNT 3580.599313
MOP 8.00633
MRU 39.7091
MUR 45.859741
MVR 15.40501
MWK 1733.987081
MXN 18.38222
MYR 4.159506
MZN 63.949813
NAD 17.18586
NGN 1436.393911
NIO 36.794272
NOK 10.119797
NPR 141.825131
NZD 1.771085
OMR 0.384498
PAB 0.999991
PEN 3.375101
PGK 4.221686
PHP 58.916499
PKR 282.744269
PLN 3.66145
PYG 7083.992702
QAR 3.644728
RON 4.397299
RSD 101.33519
RUB 81.238791
RWF 1453.463737
SAR 3.750643
SBD 8.230592
SCR 13.777359
SDG 600.498917
SEK 9.508905
SGD 1.30212
SHP 0.750259
SLE 23.201708
SLL 20969.499529
SOS 570.47241
SRD 38.496498
STD 20697.981008
STN 21.186257
SVC 8.749492
SYP 11056.839565
SZL 17.180758
THB 32.317023
TJS 9.264794
TMT 3.51
TND 2.952067
TOP 2.342104
TRY 42.2331
TTD 6.783061
TWD 30.971033
TZS 2454.963019
UAH 42.047803
UGX 3510.000778
UYU 39.786927
UZS 12014.769848
VES 228.193994
VND 26300
VUV 122.518583
WST 2.820889
XAF 567.235669
XAG 0.019788
XAU 0.000243
XCD 2.70255
XCG 1.802215
XDR 0.705459
XOF 567.235669
XPF 103.129513
YER 238.505413
ZAR 17.145697
ZMK 9001.197895
ZMW 22.624329
ZWL 321.999592
La cultura argentina bajo el gobierno de Milei teme acabar como una mala película
La cultura argentina bajo el gobierno de Milei teme acabar como una mala película / Foto: © AFP

La cultura argentina bajo el gobierno de Milei teme acabar como una mala película

"Delirio" y un futuro "peligroso": del actor Ricardo Darín a la pianista Martha Argerich, artistas argentinos e internacionales acusan al presidente Javier Milei de socavar la cultura en un país cuyo cine, música y literatura son reconocidos en todo el mundo.

Tamaño del texto:

La "motosierra" con la que el líder ultraliberal reduce desde diciembre los gastos del Estado para domar una inflación interanual de 288% ha llevado a la paralización de programas e instituciones de fomento cultural.

Los recortes, sumados a la licuación de los salarios y la recesión afectan, entre otros, al cine, la industria del libro y la música.

En el caso del cine, la institución que lo fomenta -el Incaa- despidió a 170 de sus 645 empleados, suspendió el pago de horas extras e interrumpió la recepción de proyectos por 90 días.

Paula Orlando, una productora y directora audiovisual de 31 años que trabaja hace 12 en el sector, dijo que "cada día el panorama es más oscuro".

"Estoy evaluando irme del país para poder trabajar en la industria audiovisual, las esperanzas del sector en Argentina son muy pocas", contó la cineasta a la AFP.

Milei ha dicho que el gobierno debe elegir entre "financiar películas que no mira nadie" o "darle de comer a la gente".

El Incaa, que se financia principalmente con impuestos en boletería y el 25% de la recaudación del Ente Nacional de Comunicaciones, cofinancia decenas de películas cada año, entre ellas ocho nominadas al Óscar, incluidas las ganadoras "La historia oficial" (1985) y "El secreto de sus ojos" (2009).

Darín, protagonista de esta última, dijo a la prensa local refiriéndose a la crisis sistémica argentina: "Creer que lo que está ocurriendo en nuestro país (...) depende de un sector que es el artístico, es un delirio".

La icónica Mirtha Legrand, conocida hace décadas como conductora televisiva, calificó como "terrible" la situación del Incaa: "Da una sensación como de rencor, de no querer al cine argentino, de no valorarlo".

- Al borde del precipicio -

Las voces de alarma llegaron también desde el exterior: directores como Pedro Almodóvar y Aki Kaurismäki expresaron su preocupación en enero y, este mes, los hermanos Dardenne, Claire Denis y Viggo Mortensen publicaron un artículo titulado "El cine argentino está al borde del precipicio".

Pero si bien el cine es el más afectado, la música y el mundo del libro también acusan el golpe.

En enero, los músicos Charly García y Fito Páez estuvieron entre los miles de artistas que firmaron una carta en rechazo a un proyecto de Milei, la Ley Ómnibus, que en su versión inicial cerraba los organismos de fomento a la cultura y derogaba la ley de defensa de la actividad librera.

En el sector editorial, Martín Gremmelspacher, presidente de la Cámara Argentina del Libro, aseguró a la AFP que la derogación de esa ley perjudicaría a las pequeñas y medianas librerías y consideró que hasta ahora el gobierno mostró "un fuerte sesgo en contra de las industrias culturales".

Gremmelspacher aseguró que, en el marco de una fuerte recesión, las ventas de libros cayeron 30% tanto en enero como en febrero respecto a los mismos meses de 2023.

- Futuro peligroso -

Las industrias culturales generan al menos 300.000 puestos de trabajo formal, aunque la informalidad hace difícil medir su dimensión total, dijo a la AFP Luis Sanjurjo, exdirector nacional de industrias culturales (2019-2023) y catedrático de políticas culturales en la Universidad de Buenos Aires.

Para el profesor, "la gran trampa es creer que el mercado reemplaza al Estado y en ningún país capitalista serio del mundo tenés ausencia del Estado" en el desarrollo de políticas para pequeñas y medianas empresas culturales.

Además, Sanjurjo consideró que el gobierno "se ha encarnizado con la cultura porque entiende que es uno de los factores que amenaza lo que han conseguido instalar a partir de la circulación de ciertos discursos en redes sociales".

En febrero, Milei había publicado en X un comunicado titulado "Desarmando el Gramsci cultural" que apuntaba a los artistas que reciben apoyo del Estado: "Es una arquitectura cultural diseñada para sostener el modelo que beneficia a los políticos".

La semana pasada, la concertista argentina Martha Argerich publicó una carta en la que lamentaba la decisión del gobierno de Milei de interrumpir las becas bautizadas con su nombre, dirigidas a jóvenes músicos de orquestas infantiles y barrios populares.

El ministro de Cultura, Leonardo Cifelli, aseguró luego al diario La Nación que la interrupción de las becas se debió a cuestiones de "transición administrativa", sin aclarar cuándo serán retomadas.

En su carta, Argerich escribe: "Yo misma he recibido el apoyo del Estado Argentino cuando era jovencita (...). Si el Estado no apoya y contribuye a la cultura, el futuro es realmente peligroso".

N.Lo--ThChM