The China Mail - La extrema derecha recurre a la desinformación en las elecciones europeas

USD -
AED 3.672505
AFN 66.340224
ALL 83.497923
AMD 382.609469
ANG 1.789982
AOA 917.000066
ARS 1419.999775
AUD 1.529251
AWG 1.805
AZN 1.694926
BAM 1.69053
BBD 2.013199
BDT 122.040081
BGN 1.694045
BHD 0.376959
BIF 2944.122948
BMD 1
BND 1.302343
BOB 6.932259
BRL 5.305197
BSD 0.999555
BTN 88.602015
BWP 13.376091
BYN 3.40751
BYR 19600
BZD 2.01026
CAD 1.40167
CDF 2149.999964
CHF 0.804539
CLF 0.023972
CLP 940.396475
CNY 7.11935
CNH 7.121535
COP 3767.35
CRC 501.851908
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.30992
CZK 20.994038
DJF 177.720232
DKK 6.457225
DOP 64.257098
DZD 130.50503
EGP 47.249902
ERN 15
ETB 153.488804
EUR 0.86475
FJD 2.278502
FKP 0.760102
GBP 0.75855
GEL 2.704965
GGP 0.760102
GHS 10.935116
GIP 0.760102
GMD 72.999866
GNF 8676.560839
GTQ 7.661756
GYD 209.11739
HKD 7.773345
HNL 26.298388
HRK 6.517603
HTG 130.865275
HUF 331.547959
IDR 16700.45
ILS 3.23525
IMP 0.760102
INR 88.727896
IQD 1309.430684
IRR 42099.999966
ISK 126.440553
JEP 0.760102
JMD 160.884767
JOD 0.708981
JPY 153.941498
KES 129.15009
KGS 87.449895
KHR 4014.123769
KMF 421.000338
KPW 900.001961
KRW 1455.5198
KWD 0.30706
KYD 0.832995
KZT 523.659906
LAK 21704.273866
LBP 89509.255218
LKR 303.946271
LRD 182.9175
LSL 17.178358
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454184
MAD 9.253615
MDL 16.967539
MGA 4490.390392
MKD 53.184777
MMK 2099.688142
MNT 3580.599313
MOP 8.00287
MRU 39.691938
MUR 45.859637
MVR 15.405027
MWK 1733.230185
MXN 18.36953
MYR 4.159892
MZN 63.949811
NAD 17.178358
NGN 1436.090317
NIO 36.778847
NOK 10.116098
NPR 141.763224
NZD 1.770895
OMR 0.384503
PAB 0.999555
PEN 3.373627
PGK 4.219862
PHP 58.8825
PKR 282.620849
PLN 3.660985
PYG 7080.900498
QAR 3.643153
RON 4.396989
RSD 101.319748
RUB 81.256995
RWF 1452.835571
SAR 3.750525
SBD 8.230592
SCR 13.66365
SDG 600.498439
SEK 9.50335
SGD 1.301997
SHP 0.750259
SLE 23.201184
SLL 20969.499529
SOS 570.223396
SRD 38.496501
STD 20697.981008
STN 21.17701
SVC 8.745711
SYP 11056.839565
SZL 17.173258
THB 32.298309
TJS 9.26079
TMT 3.51
TND 2.950779
TOP 2.342104
TRY 42.231803
TTD 6.780101
TWD 30.969499
TZS 2455.707016
UAH 42.029631
UGX 3508.468643
UYU 39.769731
UZS 12009.577236
VES 228.193962
VND 26300
VUV 122.518583
WST 2.820889
XAF 566.988067
XAG 0.019896
XAU 0.000244
XCD 2.70255
XCG 1.801429
XDR 0.704795
XOF 566.990518
XPF 103.084496
YER 238.501313
ZAR 17.133298
ZMK 9001.199493
ZMW 22.614453
ZWL 321.999592
La extrema derecha recurre a la desinformación en las elecciones europeas
La extrema derecha recurre a la desinformación en las elecciones europeas / Foto: © AFP/Archivos

La extrema derecha recurre a la desinformación en las elecciones europeas

Los partidos populistas de ultraderecha de la Unión Europea consiguen mayor impacto en las redes sociales que los tradicionales, con campañas de desinformación que promueven el miedo y el odio como temas centrales de las elecciones legislativas del bloque el mes próximo, señalan analistas.

Tamaño del texto:

"Los partidos populistas son maestros en este nuevo tipo de propaganda. La desinformación está en el núcleo de sus estrategias de comunicación", afirma el consultor Johannes Hillje, que asesora a partidos y políticos en Berlín y Bruselas.

Esas formaciones difunden en Facebook, X, Instagram y otras plataformas afirmaciones falsas o engañosas sobre asuntos como la guerra en Ucrania, la inmigración o las regulaciones para proteger el medio ambiente, comprobaron los verificadores de noticias de la AFP.

La estrategia parece dar resultado, pues esas formaciones van a la cabeza en número de visualizaciones e interacciones en redes.

Según una investigación de la revista Politico en marzo, los partidos del grupo de extrema derecha Identidad y Democracia del Parlamento Europeo, que incluye formaciones como la Agrupación Nacional francesa o Alternativa para Alemania, disponen en conjunto de alrededor de 1,3 millones de seguidores en TikTok.

En cambio, el centrodrechista Partido Popular Europeo, el grupo más antiguo y con más escaños en la Eurocámara, solo tiene 167.000.

- "Chivos expiatorios" -

Un asunto recurrente en la desinformación en línea es la migración.

Ante las incertidumbres económicas de la UE, "políticos oportunistas (...) usan a los inmigrantes como chivos expiatorios para los males de la sociedad", afirma Natalia Banulescu-Bogdan, directora adjunta de centro de reflexión estadounidense Migration Policy Institute.

"La desinformación sobre los migrantes y la migración se ha usado por mucho tiempo para fomentar el miedo y movilizar a los votantes en Europa", argumenta.

En marzo, por ejemplo, el candidato de Agrupación Nacional para las elecciones de junio, Jordan Bardella, recurrió a una afirmación falsa publicada en X conforme la inmigración costaba 40.000 millones de euros anuales a Francia.

Los economistas implicados en la investigación citada como fuente de ese dato dijeron a la AFP que la de Bardella era una "interpretación engañosa".

Otro campo de batalla para la extrema derecha son las medidas del Pacto Verde de la Unión Europea para frenar el cambio climático.

Representantes de Alternativa para Alemania (AfD) compartieron en abril el falso anuncio de que Francia había prohibido la construcción y funcionamiento de turbinas eléctricas. De hecho, el tribunal galo solo había emitido un fallo sobre los niveles de ruido de esas turbinas.

Las redes sociales son "útiles para que (...) los partidos políticos populistas de derecha impongan sus mentiras, conspiraciones y marcos mentales", sostiene Ayhan Kaya, catedrático de Políticas Europeas de Interculturalismo en la Universidad Bilgi de Estambul.

Muchos asuntos del debate electoral son complejos, lo que facilita la desinformación a la hora de abordarlos. La gente quiere respuestas sencillas, en blanco y negro, "a las complejidades del mundo globalizado actual", razona Kaya.

Políticos de extrema derecha, como el principal candidato de la AfD, Maximilian Krah, se han erigido en verdaderas estrellas de TikTok, con millones de "me gusta" a sus videos.

Las publicaciones de su partido en esta red tuvieron 435.394 visualizaciones de media entre 2022 y 2023, muy por delante de las 90.583 de la Unión Demócrata Cristiana, el partido tradicional conservador, según Hillje.

No obstante, en marzo, Krah tuvo que negar acusaciones de aceptar dinero por difundir posiciones prorrusas en una web financiada por Moscú.

Desde entonces, la fiscalía alemana ha iniciado una investigación sobre sus presuntos vínculos con Rusia y China.

- "La mayor amenaza" -

Ya en octubre, la Agencia de Ciberseguridad de la UE urgió a la vigilancia de cara a las elecciones del Parlamento Europeo y advirtió que "las campañas de manipulación informativa se consideran la mayor amenaza" a los comicios, que se celebrarán del 6 al 9 de junio,

En un intento de ganar votos, el líder del partido de ultraderecha búlgaro, Kostadin Kostadinov, alegó falsamente en Facebook en marzo que un informe de la UE situaba su país como el tercero con más solicitudes de asilo de migrantes ilegales.

En Rumania, la candidata del partido SOS, Diana Sosoaca, se ha apuntado a las teorías conspiratorias, difundiendo repetidamente material vinculado a la falsa teoría de que las estelas de condensación que dejan los aviones en el cielo son agentes biológicos.

En Hungría, "una de las mayores fuentes de desinformación es el propio gobierno" del nacionalista Viktor Orban, según el centro UE DisinfoLab.

Las autoridades de la UE reprocharon el año pasado a Orban una serie de afirmaciones engañosas en Facebook sobre supuestos planes del bloque de establecer guetos de migrantes en Hungría.

Los partidos populistas "impulsan sus éxitos electorales" presentando la migración como un problema que compromete la existencia misma de las naciones europeas, afirma Banulescu-Bogdan.

"Se aprovechan de múltiples crisis explotando el temor de la gente", señala de su parte Hillje. "El principal problema es que la desinformación se propaga más rápida y ampliamente que la información", constata.

W.Cheng--ThChM