The China Mail - EEUU lanza medidas a favor de sector privado de Cuba, incluido acceso a la banca

USD -
AED 3.672497
AFN 66.272138
ALL 83.49892
AMD 382.462203
ANG 1.789982
AOA 917.000288
ARS 1416.932599
AUD 1.53055
AWG 1.805
AZN 1.696305
BAM 1.689676
BBD 2.011145
BDT 121.87473
BGN 1.691806
BHD 0.377017
BIF 2940.647948
BMD 1
BND 1.300389
BOB 6.909719
BRL 5.313502
BSD 0.998531
BTN 88.502808
BWP 13.406479
BYN 3.40311
BYR 19600
BZD 2.008207
CAD 1.40157
CDF 2149.999813
CHF 0.805835
CLF 0.024022
CLP 942.419911
CNY 7.11935
CNH 7.12234
COP 3781.99
CRC 501.339093
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.261339
CZK 21.00025
DJF 177.814255
DKK 6.45682
DOP 64.155508
DZD 130.492957
EGP 47.291497
ERN 15
ETB 154.143499
EUR 0.86469
FJD 2.279008
FKP 0.760102
GBP 0.75881
GEL 2.705066
GGP 0.760102
GHS 10.919222
GIP 0.760102
GMD 73.000146
GNF 8667.818575
GTQ 7.651836
GYD 208.907127
HKD 7.773355
HNL 26.25486
HRK 6.516102
HTG 132.907127
HUF 331.353048
IDR 16697
ILS 3.23139
IMP 0.760102
INR 88.70755
IQD 1308.077754
IRR 42099.999826
ISK 126.419967
JEP 0.760102
JMD 160.267819
JOD 0.709013
JPY 154.140507
KES 129.149901
KGS 87.449977
KHR 4019.006479
KMF 421.000313
KPW 900.001961
KRW 1455.444968
KWD 0.307102
KYD 0.832138
KZT 524.198704
LAK 21680.345572
LBP 89418.488121
LKR 304.354212
LRD 182.332613
LSL 17.296674
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.452268
MAD 9.256069
MDL 17.024622
MGA 4488.12095
MKD 53.252953
MMK 2099.688142
MNT 3580.599313
MOP 7.998963
MRU 39.553348
MUR 45.859659
MVR 15.404973
MWK 1731.490281
MXN 18.383135
MYR 4.159766
MZN 63.950123
NAD 17.296674
NGN 1436.283762
NIO 36.742981
NOK 10.105245
NPR 141.60432
NZD 1.772905
OMR 0.384508
PAB 0.998618
PEN 3.369762
PGK 4.215983
PHP 58.931501
PKR 282.349719
PLN 3.660034
PYG 7065.226782
QAR 3.639309
RON 4.397297
RSD 101.385969
RUB 81.083079
RWF 1450.885529
SAR 3.750366
SBD 8.230592
SCR 13.883651
SDG 600.452639
SEK 9.50598
SGD 1.302885
SHP 0.750259
SLE 23.202165
SLL 20969.499529
SOS 570.62635
SRD 38.598958
STD 20697.981008
STN 21.166307
SVC 8.736933
SYP 11056.839565
SZL 17.302808
THB 32.34202
TJS 9.216415
TMT 3.51
TND 2.95162
TOP 2.342104
TRY 42.230897
TTD 6.768898
TWD 30.992299
TZS 2455.707028
UAH 41.870929
UGX 3494.600432
UYU 39.766739
UZS 12042.332613
VES 228.194033
VND 26300
VUV 122.518583
WST 2.820889
XAF 566.701512
XAG 0.019985
XAU 0.000245
XCD 2.70255
XCG 1.799568
XDR 0.704795
XOF 566.701512
XPF 103.032397
YER 238.497023
ZAR 17.188796
ZMK 9001.20124
ZMW 22.591793
ZWL 321.999592
EEUU lanza medidas a favor de sector privado de Cuba, incluido acceso a la banca
EEUU lanza medidas a favor de sector privado de Cuba, incluido acceso a la banca / Foto: © AFP

EEUU lanza medidas a favor de sector privado de Cuba, incluido acceso a la banca

Estados Unidos anunció el martes varias medidas dirigidas a promover el desarrollo del sector privado en Cuba, incluido el acceso condicionado al sistema bancario estadounidense, acciones consideradas por La Habana "insuficientes" y destinadas a dividir a los cubanos.

Tamaño del texto:

"Hoy estamos dando un paso importante para apoyar la expansión de la libre empresa y el sector corporativo en Cuba", declaró a periodistas un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.

Estas medidas para aliviar las restricciones impuestas por el Departamento del Tesoro estadounidense deberían, en particular, facilitar el acceso de los ciudadanos de la nación caribeña a los servicios en línea.

También permitirá "al sector privado cubano independiente tener un acceso más fácil a las transacciones internacionales y a los servicios bancarios estadounidenses, en particular a través de plataformas de pago en línea", añadió la fuente.

A partir de ahora, los empresarios cubanos podrán abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos y acceder a ella por Internet para realizar transacciones autorizadas.

Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez consideró que este anuncio "persigue crear divisiones dentro de la sociedad cubana", y acusó a Washington de financiar "operaciones de desinformación para responsabilizar al Gobierno de Cuba de los severos daños" del embargo comercial impuesto a su país hace más de 60 años.

- "No obstaculizar" -

Johana Tablada, subdirectora general para Estados Unidos en la cancillería cubana señaló en conferencia de prensa que "las medidas son limitadas", porque "no tocan el cuerpo del bloqueo".

"Tampoco modifican las medidas extremas y regulaciones que se han aplicado" durante los gobiernos de Donald Trump (2017-2021) y de su sucesor Joe Biden.

Sin embargo, Tablada aseguró que Cuba "está determinada a no obstaculizar su aplicación".

En mayo de 2022, el demócrata Joe Biden prometió fomentar el crecimiento del sector privado en la isla apoyando a los empresarios cubanos independientes. Las medidas anunciadas el martes van en esa misma línea.

Las pequeñas y medianas empresas privadas, de hasta 100 empleados, fueron reautorizadas en la isla de gobierno comunista en 2021, tras estar prohibidas por casi seis décadas en favor de empresas estatales.

Hasta la fecha, se han registrado unas 11.000 empresas privadas, precisó otro funcionario estadounidense.

La economía cubana, planificada y centralizada, está sumida en su crisis más grave desde el fin de los subsidios soviéticos en los años 1990.

- Listas negras -

El crecimiento del sector privado "afecta profundamente la cultura cubana", señaló uno de los funcionarios estadounidenses, destacando "el surgimiento de una clase de líderes empresariales independientes".

"La ironía es que el Gobierno comunista de la isla ahora debe confiar en el sector privado para proporcionar alimentos y servicios básicos a su gente", afirmó.

La flexibilización anunciada el martes excluye a funcionarios cubanos, militares y personas "cercanas" al gobierno, con el objetivo de garantizar que estas medidas no beneficien al gobierno cubano, añadieron.

La administración del republicano Donald Trump colocó a Cuba en la lista negra de estados que apoyan el terrorismo en 2021, y los funcionarios estadounidenses entrevistados el martes negaron comentar una posible retirada.

Por otra parte, el anuncio de medidas a favor del sector privado ocurre días después de que la Casa Blanca retirara a Cuba de otra lista negra de "países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo". La Habana figuraba en esa lista junto a Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela.

El año pasado, Estados Unidos y Cuba reanudaron su cooperación en la aplicación de la ley, incluida la lucha antiterrorista, y celebran reuniones periódicas sobre el tema.

M.Zhou--ThChM