The China Mail - Los restos del nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias serán repatriados a Guatemala

USD -
AED 3.672975
AFN 70.498872
ALL 87.850125
AMD 388.079699
ANG 1.789679
AOA 916.999547
ARS 1124.935024
AUD 1.54046
AWG 1.8025
AZN 1.697557
BAM 1.760475
BBD 2.01821
BDT 121.44561
BGN 1.74424
BHD 0.376907
BIF 2936
BMD 1
BND 1.304667
BOB 6.906795
BRL 5.617296
BSD 0.999608
BTN 85.262414
BWP 13.645733
BYN 3.271208
BYR 19600
BZD 2.00784
CAD 1.390785
CDF 2871.000319
CHF 0.835415
CLF 0.024508
CLP 940.493978
CNY 7.20635
CNH 7.198635
COP 4211.75
CRC 507.95051
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.125042
CZK 22.172978
DJF 177.719994
DKK 6.63492
DOP 58.897745
DZD 133.17696
EGP 50.412015
ERN 15
ETB 133.131461
EUR 0.88953
FJD 2.257404
FKP 0.753148
GBP 0.74909
GEL 2.740331
GGP 0.753148
GHS 12.725014
GIP 0.753148
GMD 71.999524
GNF 8654.99957
GTQ 7.685314
GYD 209.123559
HKD 7.8007
HNL 25.770469
HRK 6.704098
HTG 130.691715
HUF 359.512948
IDR 16538.8
ILS 3.561605
IMP 0.753148
INR 85.327397
IQD 1310
IRR 42099.999426
ISK 129.607527
JEP 0.753148
JMD 159.24209
JOD 0.709402
JPY 146.137029
KES 129.250331
KGS 87.450285
KHR 4018.999937
KMF 440.499962
KPW 900.025486
KRW 1395.459739
KWD 0.30729
KYD 0.832966
KZT 508.08524
LAK 21619.999937
LBP 89549.999943
LKR 298.717314
LRD 199.624979
LSL 18.329777
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.514976
MAD 9.299562
MDL 17.472119
MGA 4485.000541
MKD 54.74912
MMK 2099.382878
MNT 3577.646594
MOP 8.02371
MRU 39.599353
MUR 46.150052
MVR 15.449605
MWK 1736.000123
MXN 19.35897
MYR 4.298022
MZN 63.909992
NAD 18.32983
NGN 1602.790603
NIO 36.775018
NOK 10.28677
NPR 136.415311
NZD 1.677726
OMR 0.385005
PAB 0.999577
PEN 3.66125
PGK 4.07275
PHP 55.782978
PKR 281.750307
PLN 3.776315
PYG 7982.465221
QAR 3.640497
RON 4.540305
RSD 105.514724
RUB 80.194272
RWF 1420
SAR 3.750567
SBD 8.36135
SCR 14.226593
SDG 600.497717
SEK 9.671045
SGD 1.297015
SHP 0.785843
SLE 22.749882
SLL 20969.500214
SOS 571.50348
SRD 36.494926
STD 20697.981008
SVC 8.746686
SYP 13001.704189
SZL 18.330085
THB 33.232029
TJS 10.365266
TMT 3.505
TND 3.022495
TOP 2.342099
TRY 38.77137
TTD 6.783414
TWD 30.184503
TZS 2695.494781
UAH 41.541044
UGX 3658.179822
UYU 41.748053
UZS 12935.000039
VES 92.946016
VND 25940
VUV 120.127784
WST 2.788568
XAF 590.436285
XAG 0.030481
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 575.498432
XPF 107.149774
YER 244.449772
ZAR 18.21091
ZMK 9001.203875
ZMW 26.488498
ZWL 321.999592
Los restos del nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias serán repatriados a Guatemala
Los restos del nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias serán repatriados a Guatemala / Foto: © Handout/AFP

Los restos del nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias serán repatriados a Guatemala

Los restos del poeta y premio nobel de Literatura guatemalteco Miguel Ángel Asturias serán repatriados desde París a Ciudad de Guatemala, anunció su familia este domingo, justo cuando se cumplen 50 años de su muerte.

Tamaño del texto:

"Hemos tomado la decisión de repatriar sus restos durante el gobierno de Bernardo Arévalo", informó en un acto oficial de conmemoración Miguel Ángel Asturias Amado, hijo del escritor fallecido el 9 de junio de 1974.

El traslado "es una decisión que tiene un gran fondo afectivo" y que también lleva "una decisión política que estoy seguro que mi padre y mi hermano estarían de acuerdo", exclamó en un emotivo discurso el hijo del también periodista y diplomático laureado con el Premio Nobel en 1967.

"La vida me ha dado la oportunidad de que 50 años después de haber tomado una decisión (de enterrarlo en París), hoy decida que sus restos vuelvan a Guatemala y cumplir sus deseos expresados en sus 'Letanías al desterrado'", sostuvo, al referirse al poema en el que el autor abordó su exilio en Argentina y luego en Europa.

El cadáver del nobel, nacido en 1899 y reconocido por mantener su compromiso con los indígenas y grupos marginados de su país, descansa en el Cementerio del Père Lachaise de la capital francesa, donde fue sepultado después de morir en España a causa de un cáncer.

- "Un honor" -

Asturias hijo recordó que se negó a repatriar los restos de su padre ante la petición que le formularon los dos gobiernos que precedieron al de Arévalo, quien asumió el poder a inicios de 2024 por cuatro años.

Al intervenir en el acto, celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura de la capital guatemalteca, el mandatario calificó de "un honor" la decisión y agradeció a la familia por permitir que "Miguel Ángel regrese a casa".

"Asturias es más que un gran guatemalteco, es un artesano de nuestra identidad", expresó el presidente en su discurso, en el que se le vio sensible y quebró en llanto.

"Hablar de Asturias es hablar de nuestra historia. Una historia vivida en carne propia en la lucha estudiantil contra la dictadura, en el servicio público, en la participación política activa y en el injusto y cruel exilio", enfatizó, al denunciar que el autor fue "despojado de su nacionalidad, del derecho inalienable a llamarse guatemalteco".

Sin embargo, durante el acto, al que también asistieron la vicepresidenta Karin Herrera y la premio nobel de la Paz Rigoberta Menchú, no se mencionó una fecha concreta de la repatriación.

Las autoridades, en cambio, emitieron en la conmemoración una declaratoria para que durante un año se rinda homenaje con diferentes actividades al insigne poeta, que tiene como su obra más célebre "El Señor Presidente" (1964), inspirada en la dictadura de José Manuel Estrada Cabrera (1898-1920).

Además, destacan su obra "Hombres de Maíz", considerada la primera novela hispanoamericana del "Realismo Mágico", y "Leyendas de Guatemala" (1930), su primer libro publicado y donde narra cuentos de origen maya.

- Ejemplo de dignidad -

"Asturias es un ejemplo de dignidad, y su regreso a Guatemala ahora que presenta cambios políticos, es una demostración de lo que debemos hacer en los nuevos tiempos que estamos viviendo en América Latina", declaró a la AFP el poeta salvadoreño, Mauricio Vallejo.

Como único Nobel de literatura en Centroamérica, Asturias representó una "voz de denuncia" ante las injusticias de su tiempo, aseguró Vallejo, de 44 años, cuyo padre también poeta fue desaparecido durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992).

"Trasladar los restos de Miguel Ángel a Guatemala es un hecho de justicia y reivindica a las comunidades indígenas históricamente marginadas del desarrollo", comentó a la AFP el analista salvadoreño Eugenio Chicas.

Y.Parker--ThChM