The China Mail - Las aerolíneas reanudan gradualmente sus operaciones tras fallo informático mundial

USD -
AED 3.672502
AFN 66.272138
ALL 83.49892
AMD 382.462203
ANG 1.789982
AOA 917.000222
ARS 1406.911304
AUD 1.533966
AWG 1.805
AZN 1.701199
BAM 1.689676
BBD 2.011145
BDT 121.87473
BGN 1.689676
BHD 0.373737
BIF 2940.647948
BMD 1
BND 1.300389
BOB 6.909719
BRL 5.334399
BSD 0.998531
BTN 88.502808
BWP 13.406479
BYN 3.40311
BYR 19600
BZD 2.008207
CAD 1.40302
CDF 2149.999776
CHF 0.806225
CLF 0.024015
CLP 942.090228
CNY 7.11935
CNH 7.122165
COP 3780.3
CRC 501.339093
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.261339
CZK 21.03101
DJF 177.814255
DKK 6.46169
DOP 64.155508
DZD 129.316631
EGP 47.012697
ERN 15
ETB 154.143499
EUR 0.86534
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.760575
GEL 2.705011
GGP 0.760233
GHS 10.919222
GIP 0.760233
GMD 73.00004
GNF 8667.818575
GTQ 7.651836
GYD 208.907127
HKD 7.77563
HNL 26.25486
HRK 6.51898
HTG 132.907127
HUF 332.810054
IDR 16669
ILS 3.24347
IMP 0.760233
INR 88.63935
IQD 1308.077754
IRR 42099.999599
ISK 126.703233
JEP 0.760233
JMD 160.267819
JOD 0.708964
JPY 153.946992
KES 129.209843
KGS 87.450129
KHR 4019.006479
KMF 421.000235
KPW 900.018268
KRW 1456.145008
KWD 0.306901
KYD 0.832138
KZT 524.198704
LAK 21680.345572
LBP 89418.488121
LKR 304.354212
LRD 182.332613
LSL 17.296674
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.452268
MAD 9.256069
MDL 17.024622
MGA 4488.12095
MKD 53.153348
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 7.998963
MRU 39.553348
MUR 45.90988
MVR 15.405027
MWK 1731.490281
MXN 18.43226
MYR 4.166996
MZN 63.950265
NAD 17.296674
NGN 1435.23005
NIO 36.742981
NOK 10.152799
NPR 141.60432
NZD 1.775568
OMR 0.38114
PAB 0.998618
PEN 3.369762
PGK 4.215983
PHP 58.947013
PKR 282.349719
PLN 3.670117
PYG 7065.226782
QAR 3.639309
RON 4.401198
RSD 101.226782
RUB 81.085876
RWF 1450.885529
SAR 3.750401
SBD 8.230592
SCR 13.701253
SDG 600.496076
SEK 9.533875
SGD 1.302655
SHP 0.750259
SLE 23.195989
SLL 20969.499529
SOS 570.62635
SRD 38.59899
STD 20697.981008
STN 21.166307
SVC 8.736933
SYP 11056.858374
SZL 17.302808
THB 32.350499
TJS 9.216415
TMT 3.51
TND 2.95162
TOP 2.342104
TRY 42.23858
TTD 6.768898
TWD 31.015797
TZS 2456.415026
UAH 41.870929
UGX 3494.600432
UYU 39.766739
UZS 12042.332613
VES 228.194001
VND 26306
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 566.701512
XAG 0.020379
XAU 0.000247
XCD 2.70255
XCG 1.799568
XDR 0.704795
XOF 566.701512
XPF 103.032397
YER 238.501498
ZAR 17.28389
ZMK 9001.203851
ZMW 22.591793
ZWL 321.999592
Las aerolíneas reanudan gradualmente sus operaciones tras fallo informático mundial

Las aerolíneas reanudan gradualmente sus operaciones tras fallo informático mundial

Las aerolíneas internacionales reanudaron gradualmente sus servicios este sábado, al día siguiente de un fallo informático sin precedentes que provocó escenas de caos en aeropuertos y afectó también a hospitales, compañías ferroviarias y empresas financieras de todo el mundo.

Tamaño del texto:

La avería se debió a una actualización defectuosa de un programa antivirus del grupo estadounidense de ciberseguridad CrowdStrike Falcon en los sistemas operativos Windows de Microsoft.

El apagón canceló vuelos en una multitud de aeropuertos, donde centenares de pasajeros llenaron terminales a la espera de saber si podían viajar.

Varias aerolíneas estadounidenses informaron que ya habían reanudado sus operaciones, aunque unos 1.500 vuelos seguían cancelados a media jornada del sábado.

En total, unos 3.400 vuelos fueron cancelados el viernes en Estados Unidos, según la web Flightaware.com, lo que representa la peor jornada para el tráfico aéreo este año en el país.

En Asia, los aeropuertos de Hong Kong, Corea del Sur y Tailandia anunciaron el restablecimiento de sus servicios de facturación.

Las operaciones también volvieron a la normalidad en los aeródromos de India, Indonesia y Singapur. Los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.

"Me gustaría pedir disculpas personalmente a todas las organizaciones, grupos e individuos que se han visto afectados por esta interrupción", declaró el viernes el director general de CrowdStrike, George Kurtz, en la cadena estadounidense CNBC.

La empresa descartó un ciberataque o un problema de seguridad informática. "Entendemos cómo se produjo este problema y estamos llevando a cabo un análisis en profundidad de las causas", escribió CrowdStrike en su página web. "Actualizaremos nuestras conclusiones (...) a medida que avance la investigación".

Unas "8,5 millones de computadoras, o menos del 1% de todas las máquinas Windows", se vieron afectadas, dijo Microsoft el sábado.

El gigante informático afirmó haber desplegado "cientos de ingenieros y expertos" para ayudar a las entidades afectadas.

El fallo no afectó a los usuarios de los sistemas Mac y Linux.

Los principales aeropuertos de Europa comunicaron que se estaban reanudando las salidas y llegadas de aviones.

"La situación volvió a la normalidad en todos los aeropuertos de Francia", escribió el ministro delegado de Transportes galo, Patrice Vergriete, en redes sociales.

En México, las compañías aéreas parecían seguir teniendo problemas y los aeropuertos de Guadalajara y de Monterrey pidieron a los viajeros que llegasen con varias horas de antelación.

Algunos "problemas residuales" que causan retrasos persisten también en Sídney, Australia.

CrowdStrike afirmó que la situación podría tardar unos días en volver a la normalidad.

- "No tiene precedentes" -

"La magnitud de este apagón no tiene precedentes, y sin duda pasará a la historia", declaró el experto en ciberseguridad Junade Ali. El último fallo que, según él, tuvo consecuencias parecidas se remonta a 2017.

La actualización defectuosa ocurrió el jueves hacia las 19H00 GMT, según Microsoft.

"Es una de las raras ocasiones en las que un software de seguridad es la causa de una interrupción tan grande", señaló Kayssar Daher, un experto en ciberseguridad entrevistado por AFP.

La amplitud del fenómeno se explica por el hecho de que "Windows está muy extendido y CrowdStrike también", añadió.

Las autoridades australianas advirtieron de un aumento de las estafas y de los intentos de suplantación de identidad tras el apagón informático.

El fallo, además de provocar perturbaciones en los aeropuertos, afectó los servicios digitales de bancos en Kenia y Ucrania.

Los operadores de telefonía móvil sufrieron también interrupciones y los servicios de atención al cliente de varias empresas dejaron de funcionar.

La avería impactó igualmente en las "operaciones informáticas" de los Juegos Olímpicos de París, informó el comité de organización del evento a una semana de la ceremonia de apertura, el 26 de julio.

Sin embargo, las actividades "se reanudaron con normalidad" el viernes por la tarde, según los organizadores.

El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, afirmó que el fallo también "provocó un paro cardíaco en la cadena de suministro de la industria automovilística".

El carácter global del fallo hizo que algunos expertos destacaran el hecho de que gran parte del mundo depende de un único proveedor para servicios tan diversos.

 

"Tenemos que diseñar infraestructuras resistentes a estos problemas", añadió.

El apagón afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al principal operador ferroviario británico.

En la bolsa de Nueva York, CrowdStrike terminó el viernes con un descenso del 11,10% y Microsoft, del 0,74%.

Los parqués mundiales retrocedieron debido al fallo, y en Londres y Milán los índices no pudieron mostrar su tasa de variación durante gran parte del viernes.

burs-sco/js/sag-meb/hgs

P.Deng--ThChM