The China Mail - Las aerolíneas reanudan gradualmente sus operaciones tras fallo informático mundial

USD -
AED 3.673035
AFN 70.496556
ALL 87.850249
AMD 388.07972
ANG 1.789679
AOA 916.999873
ARS 1125.004973
AUD 1.54521
AWG 1.8025
AZN 1.700226
BAM 1.760475
BBD 2.01821
BDT 121.44561
BGN 1.74787
BHD 0.376918
BIF 2936
BMD 1
BND 1.304667
BOB 6.906795
BRL 5.608796
BSD 0.999608
BTN 85.262414
BWP 13.645733
BYN 3.271208
BYR 19600
BZD 2.00784
CAD 1.393635
CDF 2870.999636
CHF 0.839815
CLF 0.024508
CLP 940.502149
CNY 7.20635
CNH 7.19787
COP 4211.75
CRC 507.95051
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.125023
CZK 22.269703
DJF 177.719758
DKK 6.66855
DOP 58.901514
DZD 133.477866
EGP 50.457498
ERN 15
ETB 133.108006
EUR 0.89395
FJD 2.263027
FKP 0.758117
GBP 0.751745
GEL 2.740319
GGP 0.758117
GHS 12.725028
GIP 0.758117
GMD 71.999337
GNF 8654.999939
GTQ 7.685314
GYD 209.123559
HKD 7.79709
HNL 25.769676
HRK 6.734896
HTG 130.691715
HUF 361.0745
IDR 16608
ILS 3.56075
IMP 0.758117
INR 85.06075
IQD 1310
IRR 42100.000419
ISK 130.260178
JEP 0.758117
JMD 159.24209
JOD 0.709299
JPY 147.594505
KES 129.502797
KGS 87.450312
KHR 4019.000475
KMF 440.499517
KPW 899.995499
KRW 1415.950094
KWD 0.30727
KYD 0.832966
KZT 508.08524
LAK 21619.999749
LBP 89549.999962
LKR 298.717314
LRD 199.62505
LSL 18.32954
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.514988
MAD 9.29768
MDL 17.472119
MGA 4484.99965
MKD 54.969846
MMK 2099.484484
MNT 3573.897983
MOP 8.02371
MRU 39.600707
MUR 46.430043
MVR 15.449976
MWK 1736.00022
MXN 19.410902
MYR 4.315956
MZN 63.909991
NAD 18.329835
NGN 1602.439357
NIO 36.775008
NOK 10.363065
NPR 136.415311
NZD 1.68439
OMR 0.384991
PAB 0.999577
PEN 3.66125
PGK 4.07275
PHP 55.827008
PKR 281.750273
PLN 3.78935
PYG 7982.465221
QAR 3.640503
RON 4.563297
RSD 105.514724
RUB 79.84856
RWF 1420
SAR 3.750302
SBD 8.36135
SCR 14.226517
SDG 600.497483
SEK 9.718815
SGD 1.301335
SHP 0.785843
SLE 22.750537
SLL 20969.500214
SOS 571.497474
SRD 36.498139
STD 20697.981008
SVC 8.746686
SYP 13003.313899
SZL 18.329763
THB 33.249689
TJS 10.365266
TMT 3.505
TND 3.022506
TOP 2.342101
TRY 38.790403
TTD 6.783414
TWD 30.427195
TZS 2687.502952
UAH 41.541044
UGX 3658.179822
UYU 41.748053
UZS 12935.000073
VES 92.94598
VND 25961.5
VUV 119.97318
WST 2.778545
XAF 590.436285
XAG 0.030379
XAU 0.000308
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 575.5106
XPF 107.150283
YER 244.449685
ZAR 18.308202
ZMK 9001.159405
ZMW 26.488498
ZWL 321.999592
Las aerolíneas reanudan gradualmente sus operaciones tras fallo informático mundial

Las aerolíneas reanudan gradualmente sus operaciones tras fallo informático mundial

Las aerolíneas internacionales reanudaron gradualmente sus servicios este sábado, al día siguiente de un fallo informático sin precedentes que provocó escenas de caos en aeropuertos y afectó también a hospitales, compañías ferroviarias y empresas financieras de todo el mundo.

Tamaño del texto:

La avería se debió a una actualización defectuosa de un programa antivirus del grupo estadounidense de ciberseguridad CrowdStrike Falcon en los sistemas operativos Windows de Microsoft.

El apagón canceló vuelos en una multitud de aeropuertos, donde centenares de pasajeros llenaron terminales a la espera de saber si podían viajar.

Varias aerolíneas estadounidenses informaron que ya habían reanudado sus operaciones, aunque unos 1.500 vuelos seguían cancelados a media jornada del sábado.

En total, unos 3.400 vuelos fueron cancelados el viernes en Estados Unidos, según la web Flightaware.com, lo que representa la peor jornada para el tráfico aéreo este año en el país.

En Asia, los aeropuertos de Hong Kong, Corea del Sur y Tailandia anunciaron el restablecimiento de sus servicios de facturación.

Las operaciones también volvieron a la normalidad en los aeródromos de India, Indonesia y Singapur. Los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.

"Me gustaría pedir disculpas personalmente a todas las organizaciones, grupos e individuos que se han visto afectados por esta interrupción", declaró el viernes el director general de CrowdStrike, George Kurtz, en la cadena estadounidense CNBC.

La empresa descartó un ciberataque o un problema de seguridad informática. "Entendemos cómo se produjo este problema y estamos llevando a cabo un análisis en profundidad de las causas", escribió CrowdStrike en su página web. "Actualizaremos nuestras conclusiones (...) a medida que avance la investigación".

Unas "8,5 millones de computadoras, o menos del 1% de todas las máquinas Windows", se vieron afectadas, dijo Microsoft el sábado.

El gigante informático afirmó haber desplegado "cientos de ingenieros y expertos" para ayudar a las entidades afectadas.

El fallo no afectó a los usuarios de los sistemas Mac y Linux.

Los principales aeropuertos de Europa comunicaron que se estaban reanudando las salidas y llegadas de aviones.

"La situación volvió a la normalidad en todos los aeropuertos de Francia", escribió el ministro delegado de Transportes galo, Patrice Vergriete, en redes sociales.

En México, las compañías aéreas parecían seguir teniendo problemas y los aeropuertos de Guadalajara y de Monterrey pidieron a los viajeros que llegasen con varias horas de antelación.

Algunos "problemas residuales" que causan retrasos persisten también en Sídney, Australia.

CrowdStrike afirmó que la situación podría tardar unos días en volver a la normalidad.

- "No tiene precedentes" -

"La magnitud de este apagón no tiene precedentes, y sin duda pasará a la historia", declaró el experto en ciberseguridad Junade Ali. El último fallo que, según él, tuvo consecuencias parecidas se remonta a 2017.

La actualización defectuosa ocurrió el jueves hacia las 19H00 GMT, según Microsoft.

"Es una de las raras ocasiones en las que un software de seguridad es la causa de una interrupción tan grande", señaló Kayssar Daher, un experto en ciberseguridad entrevistado por AFP.

La amplitud del fenómeno se explica por el hecho de que "Windows está muy extendido y CrowdStrike también", añadió.

Las autoridades australianas advirtieron de un aumento de las estafas y de los intentos de suplantación de identidad tras el apagón informático.

El fallo, además de provocar perturbaciones en los aeropuertos, afectó los servicios digitales de bancos en Kenia y Ucrania.

Los operadores de telefonía móvil sufrieron también interrupciones y los servicios de atención al cliente de varias empresas dejaron de funcionar.

La avería impactó igualmente en las "operaciones informáticas" de los Juegos Olímpicos de París, informó el comité de organización del evento a una semana de la ceremonia de apertura, el 26 de julio.

Sin embargo, las actividades "se reanudaron con normalidad" el viernes por la tarde, según los organizadores.

El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, afirmó que el fallo también "provocó un paro cardíaco en la cadena de suministro de la industria automovilística".

El carácter global del fallo hizo que algunos expertos destacaran el hecho de que gran parte del mundo depende de un único proveedor para servicios tan diversos.

 

"Tenemos que diseñar infraestructuras resistentes a estos problemas", añadió.

El apagón afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al principal operador ferroviario británico.

En la bolsa de Nueva York, CrowdStrike terminó el viernes con un descenso del 11,10% y Microsoft, del 0,74%.

Los parqués mundiales retrocedieron debido al fallo, y en Londres y Milán los índices no pudieron mostrar su tasa de variación durante gran parte del viernes.

burs-sco/js/sag-meb/hgs

P.Deng--ThChM