The China Mail - Premiados periodistas bielorrusos prometen defender espacios para informar

USD -
AED 3.673015
AFN 70.856376
ALL 86.993366
AMD 389.108837
ANG 1.80229
AOA 915.99952
ARS 1172.755204
AUD 1.553495
AWG 1.8025
AZN 1.699016
BAM 1.726419
BBD 2.01957
BDT 121.523747
BGN 1.726705
BHD 0.376921
BIF 2975.226309
BMD 1
BND 1.297871
BOB 6.911802
BRL 5.664991
BSD 1.000207
BTN 84.532306
BWP 13.618689
BYN 3.273411
BYR 19600
BZD 2.009154
CAD 1.38213
CDF 2872.999816
CHF 0.823615
CLF 0.024698
CLP 947.759955
CNY 7.27135
CNH 7.23288
COP 4198.84
CRC 505.801713
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.332868
CZK 21.968964
DJF 178.116352
DKK 6.578394
DOP 58.745901
DZD 132.606981
EGP 50.76681
ERN 15
ETB 133.846079
EUR 0.881597
FJD 2.256397
FKP 0.753396
GBP 0.75222
GEL 2.744982
GGP 0.753396
GHS 14.053114
GIP 0.753396
GMD 71.508119
GNF 8663.874336
GTQ 7.703545
GYD 209.878668
HKD 7.74999
HNL 25.975963
HRK 6.642041
HTG 130.546275
HUF 356.229026
IDR 16435.2
ILS 3.60543
IMP 0.753396
INR 84.282299
IQD 1310.317737
IRR 42112.507894
ISK 128.979789
JEP 0.753396
JMD 158.650854
JOD 0.709197
JPY 144.501973
KES 129.359685
KGS 87.449434
KHR 4007.573785
KMF 434.501804
KPW 899.99869
KRW 1397.865023
KWD 0.306697
KYD 0.833558
KZT 516.738682
LAK 21629.423006
LBP 89621.354895
LKR 299.514947
LRD 200.053847
LSL 18.412683
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.461374
MAD 9.274709
MDL 17.204472
MGA 4542.50544
MKD 54.234046
MMK 2099.422773
MNT 3573.227756
MOP 7.985788
MRU 39.84005
MUR 45.489744
MVR 15.410097
MWK 1734.394379
MXN 19.68797
MYR 4.261503
MZN 63.999689
NAD 18.412683
NGN 1603.83983
NIO 36.809653
NOK 10.36595
NPR 135.251513
NZD 1.681987
OMR 0.384976
PAB 1.000207
PEN 3.667107
PGK 4.147044
PHP 55.547502
PKR 281.069431
PLN 3.768515
PYG 8002.718771
QAR 3.650038
RON 4.388802
RSD 103.454516
RUB 82.746329
RWF 1411.755359
SAR 3.750105
SBD 8.361298
SCR 14.214124
SDG 600.513757
SEK 9.642525
SGD 1.295495
SHP 0.785843
SLE 22.790003
SLL 20969.483762
SOS 571.658082
SRD 36.846996
STD 20697.981008
SVC 8.752146
SYP 13001.864552
SZL 18.404827
THB 33.030503
TJS 10.352428
TMT 3.5
TND 3.000852
TOP 2.342103
TRY 38.570605
TTD 6.782863
TWD 30.6035
TZS 2695.582038
UAH 41.76192
UGX 3664.193564
UYU 41.973227
UZS 12902.684786
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.07589
WST 2.770876
XAF 579.029973
XAG 0.03089
XAU 0.000306
XCD 2.70255
XDR 0.723012
XOF 579.024862
XPF 105.273844
YER 244.949827
ZAR 18.37675
ZMK 9001.202819
ZMW 27.761717
ZWL 321.999592
Premiados periodistas bielorrusos prometen defender espacios para informar
Premiados periodistas bielorrusos prometen defender espacios para informar / Foto: © AFP

Premiados periodistas bielorrusos prometen defender espacios para informar

Los periodistas bielorrusos seguirán "defendiendo los espacios para informar" pese a la enorme presión gubernamental, aseguró este lunes Andrei Bastunets, presidente de la Asociación de Periodistas de Bielorrusia (AJB), tras recibir en Punta del Este, Uruguay, el premio mundial de la libertad de prensa de la Unesco.

Tamaño del texto:

Cientos de trabajadores de medios independientes han sido amenazados, acusados de formar parte de organizaciones extremistas, encarcelados y obligados a huir de Bielorrusia, dijo Bastunets, especialmente "en los últimos dos años", tras la reelección del presidente Alexander Lukashenko, considerada fraudulenta por los países occidentales.

El mismo Bastunets se vio forzado el año pasado a irse del país y el día que se dio a conocer el veredicto del galardón se encontraba en un lugar secreto. Su asistencia a la ceremonia de entrega no había sido anunciada.

"Los periodistas nos mantenemos en la verdad y nos mantenemos juntos", afirmó, y celebró "el enorme coraje" de sus colegas que siguen en Bielorrusia "comprometidos con llevar información veraz a la sociedad".

Creada en 1995 con apenas una treintena de miembros, la AJB reúne en la actualidad a unos 1.300 afiliados. Pero un fallo del Tribunal Supremo del país ordenó su disolución en agosto de 2021.

El Premio Mundial de Libertad de Prensa Guillermo Cano, que debe su nombre a un periodista colombiano asesinado por los carteles de la droga en Bogotá en 1986, le fue concedido a la AJB por sus esfuerzos por preservar la libertad de prensa en ese país.

Bastunets reivindicó también la labor de los periodistas locales y extranjeros que cubren la guerra desatada por Rusia en Ucrania.

"Este premio es un apoyo a toda la comunidad del periodismo independiente", declaró, según la traducción oficial de su discurso, que ofreció en ruso.

Bajo la premisa "El periodismo bajo asedio digital", la conferencia de la Unesco por el Día Mundial de la Libertad de Prensa se realiza presencialmente en la ciudad del este de Uruguay hasta este miércoles.

- Amenazas crecientes -

Al inaugurar la conferencia, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, señaló que "la violencia contra los periodistas es también un ataque violento a la libertad de la sociedad", y resaltó la importancia de buscar caminos para proteger el ejercicio libre y seguro del periodismo de las crecientes amenazas en un mundo digital avasallador.

"Nunca la información ha sido tan accesible, nunca las investigaciones de los periodistas han tenido tanto alcance, pero quizás nunca antes habían sido tan encubiertas o incluso ahogadas", alertó Azoulay.

La seguridad de los periodistas y la viabilidad económica de los medios de comunicación son dos de los mayores peligros, dijo.

"Cuando los datos son la nueva moneda, existe la ilusión de que todo debe ser gratuito con resultados catastróficos para la viabilidad económica de los medios", dijo, agregando que en solo cinco años, los ingresos publicitarios de los periódicos impresos se han reducido a la mitad a escala global.

La información independiente y veraz, un "pilar de la democracia" en palabras de Azoulay, vive sus horas más oscuras con la multiplicación de amenazas e intimidación en línea a los periodistas -especialmente a las mujeres- y la acción de organizaciones criminales.

Un total de 8.884 periodistas perdieron la vida solo por hacer su trabajo entre 2012 y 2021, y en casi nueve de cada diez casos estos asesinatos quedan sin resolver, señaló la funcionaria.

La Sociedad Interamericana de Prensa denunció recientemente dificultades crecientes en países como México, Brasil, El Salvador, Nicaragua o Venezuela, donde periodistas y medios son blanco de amenazas y campañas de desprestigio de líderes políticos y, por extensión, de sectores de la sociedad.

La pérdida de confianza del público en los medios a causa de la polarización social y el efecto de incesantes campañas de desinformación es otro desafío del nuevo escenario informativo, así como la censura y presiones sobre los medios por parte de gobiernos.

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, abogó por "no regular" desde el poder el periodismo y "dar seguridad" a quienes lo ejercen.

En un mensaje pregrabado, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que "las tecnologías han creado nuevos canales para la opresión y el abuso", alertó. Pero "sin libertad de prensa no hay verdaderas democracias".

S.Wilson--ThChM