The China Mail - Cannes a la espera de una Palma de Oro de difícil elección

USD -
AED 3.673042
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1175.525233
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730107
BHD 0.377903
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.656604
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.38245
CDF 2871.000362
CHF 0.827046
CLF 0.024745
CLP 949.55991
CNY 7.271604
CNH 7.21136
COP 4268.654076
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.046504
DJF 178.495289
DKK 6.604904
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88485
FJD 2.255904
FKP 0.752955
GBP 0.753778
GEL 2.740391
GGP 0.752955
GHS 14.082887
GIP 0.752955
GMD 71.503851
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.750104
HNL 26.031227
HRK 6.667404
HTG 130.824008
HUF 357.970388
IDR 16466.95
ILS 3.587704
IMP 0.752955
INR 84.526504
IQD 1313.105401
IRR 42112.503816
ISK 129.310386
JEP 0.752955
JMD 158.989783
JOD 0.709204
JPY 144.82504
KES 129.656332
KGS 87.450384
KHR 4016.099783
KMF 434.503794
KPW 899.925072
KRW 1399.903789
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.212117
MNT 3573.439014
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1738.068911
MXN 19.580504
MYR 4.261504
MZN 64.000344
NAD 18.451855
NGN 1603.710377
NIO 36.887965
NOK 10.416604
NPR 135.53806
NZD 1.681945
OMR 0.384758
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.510375
PKR 281.664912
PLN 3.78168
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.405604
RSD 103.675527
RUB 82.931576
RWF 1414.74634
SAR 3.747888
SBD 8.340429
SCR 14.218038
SDG 600.503676
SEK 9.654604
SGD 1.299704
SHP 0.785843
SLE 22.790371
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825038
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.036716
SZL 18.443982
THB 33.085038
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342104
TRY 38.461804
TTD 6.797293
TWD 30.719304
TZS 2699.367509
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.147592
WST 2.778342
XAF 580.261843
XAG 0.031223
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650363
ZAR 18.393804
ZMK 9001.203587
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Cannes a la espera de una Palma de Oro de difícil elección
Cannes a la espera de una Palma de Oro de difícil elección / Foto: © AFP/Archivos

Cannes a la espera de una Palma de Oro de difícil elección

El Festival de cine de Cannes cierra este sábado su 75ª edición con una difícil elección encima de la mesa, sin un claro favorito para la Palma de Oro tras casi dos semanas de cine muy diverso.

Tamaño del texto:

La mayoría de las 21 películas en liza por el máximo galardón abordan dramas sociales o familiares, denuncian injusticias o exhiben contradicciones, en un mundo en crisis o que se resiste a cambiar.

"Close", de Lukas Dhont, un drama sobre dos adolescentes cuya amistad acaba abruptamente, suscitó muchos aplausos casi al cierre del certamen, a causa de su delicada manera de abordar una incipiente homosexualidad.

También "Las ocho montañas", de la pareja belga Charlotte Vandermeersch y Felix van Groeningen, trata sobre una amistad masculina.

El cine iraní impactó con "Leila's brothers", de Saeed Roustaee, y "Holy spider" de Alí Abbasi, dos maneras distintas de reflexionar sobre la situación de la mujer en el mundo musulmán.

"Boy from heaven", de Tarik Saleh, optó por cuestionar el islam mediante un thriller en el Egipto contemporáneo.

Los países occidentales también se llevaron su lote de críticas, algunas en tono satírico, como "Triangle of sadness", del sueco Ruben Ostlund, ya ganador de una Palma de Oro por "The square" en 2017.

- El desafío migratorio -

Varios cineastas abordaron el desafío migratorio en una Europa en crisis. "Tori et Lokita", de los hermanos belgas Dardenne (que podrían conseguir su tercera Palma de Oro), denunció la situación de los menores indocumentados; "RMN", del rumano Cristian Mungiu (ya coronado en Cannes en 2007), advirtió sobre el racismo y el extremismo político.

"Un petit frère", de Léonor Serraille, muestra la saga de una familia migrante africana en Francia.

Asia estuvo presente con varias películas, situadas en Corea del Sur, un país que ha emergido como una potencia cinematográfica en los últimos años.

"Broker", del japonés Hirokazu Kore-eda (también con una Palma de Oro a sus espaldas), narra el drama de los niños abandonados. "Decision to leave", del surcoreano Park Chan-Wook, pone en escena un complejo romance entre un policía y una sospechosa de asesinato.

Otros directores optaron por la introspección, por los recuerdos dolorosos o nostálgicos del pasado familiar, las amistades perdidas.

"Nostalgia", del italiano Mario Martone, es un retrato desencantado de Nápoles bajo control de la Camorra, "Armageddon time", de James Gray, sobre el Nueva York de los años 1980 y el racismo.

La francesa Claire Denis ambientó en Nicaragua un romance teñido de misterio en "Stars at noon". Su compatriota, la actriz y directora Valeria Bruni-Tedeschi, rindió homenaje a la escuela de teatro de su juventud en "Les Amandiers".

El ruso Kirill Serebrennikov mostró en "La mujer de Chaikovski" la homosexualidad del famoso compositor a través de la mirada de su esposa. La presencia en el certamen del cineasta, crítico con su gobierno y ahora exiliado en Berlín, fue criticada por grupos de ucranianos que consideran que no debería participar, a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

- Cine osado -

Fiel a su tradición de abrir nuevos caminos, Cannes también dio oportunidad a películas de corte experimental o de ciencia ficción.

"Pacification", del español Albert Serra, ambientada en la Polinesia, volvió a dividir a los críticos con un cine de largos planos y mucha ambigüedad. "Crimes of the future", del canadiense David Cronenberg, propuso un futuro en el que el sexo pasa por la cirugía, y el polaco Jerzy Skolimowski sorprendió con las aventuras de un asno, "Eo".

El festival de cine más importante del mundo ya premió el año pasado a una película osada y polémica, "Titane", una reflexión sobre la transexualidad y la relación entre el ser humano y los coches, firmada por una mujer, Julia Ducournau.

Este año, cinco mujeres --el mayor número en la historia del certamen-- aspiran al máximo galardón.

El jurado, de nueve personas, encabezado por el actor francés Vincent Lindon, deberá entregar el veredicto hacia las 20H30 (18H30 GMT).

La actriz española Rossy de Palma preside este año el jurado la Cámara de Oro, a la mejor ópera prima de un director novel, categoría en la que participan "El agua", de la española Elena López Riera, "1976", de la chilena Manuela Martelli y dos cintas colombianas, "Un varón" y "La jauría".

C.Smith--ThChM