The China Mail - El gobierno de Lula pierde un nuevo round ante la desinformación

USD -
AED 3.67291
AFN 68.999948
ALL 83.802368
AMD 383.559608
ANG 1.789783
AOA 917.000177
ARS 1313.727598
AUD 1.526601
AWG 1.8015
AZN 1.702977
BAM 1.670289
BBD 2.020291
BDT 121.578055
BGN 1.672097
BHD 0.377023
BIF 2955
BMD 1
BND 1.280733
BOB 6.914192
BRL 5.394202
BSD 1.000623
BTN 87.500907
BWP 13.354
BYN 3.308539
BYR 19600
BZD 2.009949
CAD 1.375795
CDF 2889.999692
CHF 0.805495
CLF 0.024284
CLP 952.639712
CNY 7.17455
CNH 7.17371
COP 4018
CRC 506.076159
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.54986
CZK 20.891976
DJF 177.719843
DKK 6.37724
DOP 61.65002
DZD 129.55142
EGP 48.350694
ERN 15
ETB 140.195489
EUR 0.854503
FJD 2.24875
FKP 0.736821
GBP 0.73634
GEL 2.694986
GGP 0.736821
GHS 10.525024
GIP 0.736821
GMD 72.503646
GNF 8675.000231
GTQ 7.674834
GYD 209.338372
HKD 7.847405
HNL 26.350134
HRK 6.439303
HTG 130.976882
HUF 337.7615
IDR 16092
ILS 3.391645
IMP 0.736821
INR 87.477984
IQD 1310
IRR 42124.999817
ISK 122.389781
JEP 0.736821
JMD 160.359029
JOD 0.708992
JPY 146.442506
KES 129.498816
KGS 87.349696
KHR 4006.999871
KMF 420.497082
KPW 899.984127
KRW 1383.050014
KWD 0.30537
KYD 0.833846
KZT 538.471721
LAK 21600.000284
LBP 89360.702309
LKR 301.058556
LRD 201.502165
LSL 17.51961
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.425017
MAD 8.996496
MDL 16.705097
MGA 4440.000121
MKD 52.571551
MMK 2099.271251
MNT 3588.842841
MOP 8.090214
MRU 39.939798
MUR 45.369669
MVR 15.398722
MWK 1736.500029
MXN 18.644797
MYR 4.197497
MZN 63.960179
NAD 17.519921
NGN 1533.379477
NIO 36.750063
NOK 10.192955
NPR 140.001281
NZD 1.67562
OMR 0.384502
PAB 1.000576
PEN 3.540954
PGK 4.148503
PHP 56.652015
PKR 282.449958
PLN 3.635591
PYG 7494.865215
QAR 3.640497
RON 4.326798
RSD 100.155982
RUB 79.453427
RWF 1444
SAR 3.752313
SBD 8.223773
SCR 14.744633
SDG 600.505105
SEK 9.551897
SGD 1.279805
SHP 0.785843
SLE 23.192482
SLL 20969.49797
SOS 571.509641
SRD 37.548998
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.755396
SYP 13001.240644
SZL 17.520475
THB 32.31502
TJS 9.330344
TMT 3.51
TND 2.870502
TOP 2.3421
TRY 40.783501
TTD 6.795221
TWD 29.977497
TZS 2604.999651
UAH 41.545432
UGX 3560.296165
UYU 40.070542
UZS 12524.99994
VES 133.354002
VND 26279
VUV 119.406082
WST 2.658145
XAF 560.208896
XAG 0.025977
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XCG 1.803361
XDR 0.702337
XOF 559.496786
XPF 102.249774
YER 240.274999
ZAR 17.53805
ZMK 9001.20319
ZMW 23.03905
ZWL 321.999592
El gobierno de Lula pierde un nuevo round ante la desinformación
El gobierno de Lula pierde un nuevo round ante la desinformación / Foto: © AFP

El gobierno de Lula pierde un nuevo round ante la desinformación

Una avalancha de desinformación obligó al gobierno de Brasil esta semana a emprender la retirada sobre una nueva medida económica, evidencia de sus dificultades en el terreno digital y la destreza de la oposición para controlar la narrativa en redes sociales.

Tamaño del texto:

La crisis se centró en el popular PIX, una plataforma digital de micropagos usada decenas de millones de veces al día por los brasileños para todo tipo de transacciones, desde pagar facturas a dar limosnas.

Todo comenzó a inicios de año con la entrada en vigor de nuevas reglas por la autoridad tributaria: el PIX estaría entre las instituciones financieras que, como ya es el caso para los bancos tradicionales, verían sus transacciones monitoreadas. El objetivo: combatir la evasión de impuestos.

En cuestión de días el anuncio generó una tormenta de dudas y noticias falsas que pretendían que las transferencias vía PIX serían gravadas. Frente a la avalancha, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva se vio obligado a derogar la medida el miércoles.

"La mentira nunca tuvo piernas tan largas como ahora", resumió el viernes el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, en entrevista con CNN.

- "Gran mal de la humanidad" -

La oposición de derecha, incluyendo la familia del expresidente Jair Bolsonaro, se montó en la ola, afirmando que los pobres serían los mayores afectados.

Pero Nikolas Ferreira, un diputado federal del campo bolsonarista, fue el que mejor capitalizó la polémica.

En un video reproducido más de 300 millones de veces, esta estrella de las redes sociales, de 28 años, reconoce que el PIX "no será gravado", antes de agregar: "Pero no dudo que pueda llegar a serlo".

"El gobierno Lula monitoreará tus gastos. (...) Los más afectados serán los trabajadores informales que ya viven con lo justo, que ahora serán monitoreados como si fuesen grandes evasores de impuestos", agregó.

El gobierno contraatacó, con desmentidos de la autoridad tributaria y el ministro Haddad. El propio Lula publicó un video en el que hace un pago vía PIX al Corinthians, el endeudado equipo de sus amores.

Pero el daño estaba hecho.

El gobierno no solo revocó la medida sino que prohibió el jueves cualquier impuesto al PIX.

"¿Si era fake (falso), entonces, por qué lo revocaron?", insistió Nikolas Ferreira en X.

La desinformación es "un gran mal de la humanidad" y "puede causar daños graves", alertó el martes el nuevo ministro de Comunicación Social, Sidonio Palmeira.

La designación del estratega de la victoria electoral de Lula en 2022 es vista como una apuesta a reforzar la comunicación del gobierno en las redes sociales, donde ha sufrido varias derrotas, con un enfoque en la lucha contra las noticias falsas.

Según un sondeo de la consultora Quaest, publicado el viernes, un 67% de la población cree que el PIX sí será gravado.

- "Avidez" -

Para el director técnico de la consultora Bites, André Eler, el gobierno tuvo que reconocer que "no sería posible revertir la magnitud del daño causado por esa comunicación mal hecha".

"Está poco informado de lo que pasa en las redes sociales y tardó mucho en reaccionar", afirmó. Eso permitió a la oposición explotar "el miedo de la población" de que este es un "gobierno que gusta de cobrar impuestos".

Breno Lima Moreira, un investigador del Banco Central, dijo a la AFP que si inicialmente la desinformación en Brasil se enfocaba en la política, la economía fue el ramo en el "que más creció" en los últimos años.

El gobierno de Lula enfrenta una deuda pública creciente y el real se depreció frente al dólar a niveles récord, impulsado por las preocupaciones por el crecimiento del gasto público.

"El gobierno Lula sostuvo parte del aumento del gasto público con una inusitada avidez de recolectar impuestos", apuntó el diario O Globo en un editorial.

"En un país con una de las cargas impositivas más altas del mundo, la noticia falsa sobre un nuevo impuesto rápidamente gana credibilidad", añadió.

La crisis de 'fake news' ocurre mientras el gobierno brasileño libra una disputa con el gigante de las redes sociales Meta por la flexibilización de sus controles sobre la desinformación en sus plataformas como Instagram y Facebook.

El año pasado, la corte suprema bloqueó durante 40 días a la red social X, del multimillonario Elon Musk, por desobedecer órdenes judiciales relacionadas con el combate a las noticias falsas.

M.Zhou--ThChM