The China Mail - Inteligencia artificial, la nueva cara de la desinformación electoral en Ecuador

USD -
AED 3.67298
AFN 70.823013
ALL 86.775569
AMD 388.915041
ANG 1.80229
AOA 916.00029
ARS 1165.000022
AUD 1.56485
AWG 1.8025
AZN 1.725034
BAM 1.720875
BBD 2.018575
BDT 121.46782
BGN 1.719448
BHD 0.376902
BIF 2973.52826
BMD 1
BND 1.306209
BOB 6.908081
BRL 5.613981
BSD 0.99974
BTN 84.489457
BWP 13.685938
BYN 3.271726
BYR 19600
BZD 2.008192
CAD 1.38313
CDF 2878.000221
CHF 0.82535
CLF 0.024716
CLP 948.450004
CNY 7.269496
CNH 7.26963
COP 4197
CRC 504.973625
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.016862
CZK 21.912971
DJF 178.02982
DKK 6.56345
DOP 58.838798
DZD 132.52396
EGP 50.785603
ERN 15
ETB 134.165658
EUR 0.879195
FJD 2.261003
FKP 0.7464
GBP 0.748875
GEL 2.744945
GGP 0.7464
GHS 14.246433
GIP 0.7464
GMD 71.500564
GNF 8658.621888
GTQ 7.69911
GYD 209.794148
HKD 7.75648
HNL 25.944257
HRK 6.623697
HTG 130.612101
HUF 355.279662
IDR 16618.75
ILS 3.62579
IMP 0.7464
INR 84.542499
IQD 1309.640606
IRR 42100.000025
ISK 128.279933
JEP 0.7464
JMD 158.264519
JOD 0.709299
JPY 143.034015
KES 129.430095
KGS 87.44998
KHR 4001.777395
KMF 432.250385
KPW 899.962286
KRW 1422.97993
KWD 0.30643
KYD 0.833176
KZT 513.046807
LAK 21614.701341
LBP 89576.724931
LKR 299.271004
LRD 199.948086
LSL 18.615568
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.457033
MAD 9.266636
MDL 17.160656
MGA 4439.086842
MKD 54.126919
MMK 2099.391763
MNT 3573.279231
MOP 7.987805
MRU 39.562664
MUR 45.160016
MVR 15.39428
MWK 1733.575599
MXN 19.522097
MYR 4.314974
MZN 64.009766
NAD 18.615896
NGN 1602.520288
NIO 36.788547
NOK 10.383565
NPR 135.187646
NZD 1.689835
OMR 0.385001
PAB 0.99974
PEN 3.665568
PGK 4.08192
PHP 55.868503
PKR 280.902072
PLN 3.759073
PYG 8007.144837
QAR 3.643899
RON 4.376897
RSD 103.124079
RUB 81.242148
RWF 1436.169979
SAR 3.750752
SBD 8.361298
SCR 14.215028
SDG 600.497601
SEK 9.64629
SGD 1.30636
SHP 0.785843
SLE 22.750038
SLL 20969.483762
SOS 571.317956
SRD 36.850118
STD 20697.981008
SVC 8.747487
SYP 13001.4097
SZL 18.59929
THB 33.419936
TJS 10.537222
TMT 3.51
TND 2.969282
TOP 2.342098
TRY 38.474995
TTD 6.771697
TWD 32.034304
TZS 2695.000166
UAH 41.472624
UGX 3662.201104
UYU 42.065716
UZS 12930.219053
VES 86.54811
VND 26005
VUV 120.409409
WST 2.768399
XAF 577.175439
XAG 0.031024
XAU 0.000305
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 577.165282
XPF 104.934823
YER 245.049905
ZAR 18.56175
ZMK 9001.20839
ZMW 27.817984
ZWL 321.999592
Inteligencia artificial, la nueva cara de la desinformación electoral en Ecuador
Inteligencia artificial, la nueva cara de la desinformación electoral en Ecuador / Foto: © AFP

Inteligencia artificial, la nueva cara de la desinformación electoral en Ecuador

La desinformación aterrizó en la campaña presidencial de Ecuador con un inusitado ingrediente: el uso cada vez más sofisticado de la inteligencia artificial (IA), capaz de suplantar candidatos de manera casi imperceptible para enlodarlos.

Tamaño del texto:

La numerosa circulación de videos alterados y su increíble realismo son producto de una estrategia refinada, costosa y extraordinaria si se la compara con otros países de la región, coinciden expertos.

Capaz de imitar la voz y el movimiento de labios de un candidato o de tomar la forma de un conductor de televisión para incriminar a otro, la IA se ha usado en publicaciones manipuladas que golpean la imagen de los candidatos a la elección presidencial del domingo.

La izquierdista Luisa González y el presidente Daniel Noboa, favoritos en los sondeos, han sido blanco de estos mensajes compartidos miles de veces, constató el equipo de verificación digital de la AFP.

Días después de que Nicolás Maduro iniciara un tercer mandato consecutivo (2025-2031) en Venezuela, en redes sociales se difundió un video en el que González aparecía respaldando su investidura. "Un gran presidente", decía supuestamente.

Luego, cuando Donald Trump asumió en Estados Unidos, se viralizaron dos videos en los que se le veía acusando a Noboa y al emporio bananero de su familia de tener vínculos con el narcotráfico.

Pero ambas son declaraciones manipuladas.

"La IA juega un rol importante por su calidad, que en muchos casos es bastante realista", advirtió a la AFP Marco Benalcázar, quien dirige el Laboratorio de Investigación en Inteligencia y Visión Artificial "Alan Turing" de la Escuela Politécnica Nacional de Quito.

Esta tecnología permite clonar la voz de una persona y sincronizar el movimiento de sus labios, un tipo de manipulación conocida como "deep fake". El proceso podría tomar solo una hora, dice el docente, pero depende de la complejidad del montaje.

Los usuarios de redes, que poco a poco han aprendido a identificar fotomontajes, ahora se enfrentan a videos hiperrealistas "en un contexto de inmediatez, en el que no están acostumbrados o no tienen el tiempo de verificar todo", comentó Carlos Rodríguez Pérez, profesor de la facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, en Colombia.

- Una estrategia estudiada -

Pero ¿qué hay detrás de estas campañas y cuál es su fin?

"Este tipo de contenidos muy bien hechos requieren pensar en una estrategia, ¿a qué político voy a seleccionar para manipular su voz?, ¿sobre qué temática? Esos asuntos no son aleatorios, sino que están bien pensados", anotó Rodríguez.

Según el experto, los contenidos apuntan a "deslegitimar al contrario", por ejemplo, vinculando a los candidatos con la criminalidad o con propuestas controversiales, como el caso de un video manipulado en el que González sugiere que el Estado financie "transiciones de género" en niños.

Poner en marcha este tipo de estrategias exige altas inversiones de dinero.

"De la misma manera que uno contrata una agencia de publicidad, se puede pagar a alguien para que genere contenido falso con algún propósito", anota Benalcázar.

Un mensaje falso contra González fue difundido junto a un sitio web cuidadosamente elaborado para imitar al de su partido. La grabación, editada con IA, mostraba a la candidata anunciando una "tarjeta" para acceder a "alimentos, salud y educación", similar al "carnet de la patria" de Venezuela.

Las "granjas" de producción de "deep fakes", como las llama Rodríguez, también suplantan a periodistas con gran precisión. En un supuesto informe de NTN24, una conductora informa que Noboa pagó un millón de dólares para asistir a la investidura de Trump. En otro, Fernando del Rincón, de CNN, aparece vinculando a González con la criminalidad.

- Uso responsable -

La preocupación por los alcances de esta tecnología motivó la presentación de tres proyectos de la Asamblea Nacional que buscan ponerle límites, aunque también fomentar su implementación responsable.

Los expertos como Rodríguez coinciden en que no se debe satanizar a la IA, que "puede ayudar a resolver muchos problemas".

"La tecnología en sí misma no es buena o mala, depende de su uso", matiza Benalcázar. "La desinformación es una de sus aplicaciones negativas", agrega.

En el debate presidencial del 19 de enero, la IA fue mencionada recurrentemente por los candidatos -aunque sin mayor detalle técnico- como una herramienta para implementar sus programas de gobierno.

"No hubo alguien que tenga una propuesta fuerte (...) se estaban enfocando en atacarse unos a otros. Lo que más me indignó, que se enfocaron en la IA" durante el debate, se quejó Christian Caldas, un diseñador de 32 años que compraba su almuerzo en el norte de Quito.

"La IA no puede gobernar un país, sino las personas (...) Fue súper indignante", añadió.

W.Cheng--ThChM