The China Mail - Lo virtual también es real, la IA ayuda a víctimas de violencia sexual digital

USD -
AED 3.672501
AFN 69.492783
ALL 84.392304
AMD 383.680127
ANG 1.789699
AOA 916.999982
ARS 1331.516915
AUD 1.538935
AWG 1.8025
AZN 1.704886
BAM 1.684894
BBD 2.018979
BDT 121.693509
BGN 1.677499
BHD 0.377016
BIF 2948.5
BMD 1
BND 1.286457
BOB 6.924982
BRL 5.460303
BSD 0.999927
BTN 87.794309
BWP 13.488635
BYN 3.291393
BYR 19600
BZD 2.008606
CAD 1.374365
CDF 2889.999868
CHF 0.8066
CLF 0.02485
CLP 974.849781
CNY 7.18315
CNH 7.18411
COP 4045.32
CRC 506.308394
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.249781
CZK 21.0803
DJF 177.719956
DKK 6.403815
DOP 60.999655
DZD 130.101866
EGP 48.444796
ERN 15
ETB 138.174978
EUR 0.857975
FJD 2.257399
FKP 0.751467
GBP 0.748995
GEL 2.707442
GGP 0.751467
GHS 10.549997
GIP 0.751467
GMD 72.509878
GNF 8674.999826
GTQ 7.673256
GYD 209.215871
HKD 7.84907
HNL 26.349904
HRK 6.463299
HTG 131.221544
HUF 341.46986
IDR 16354.1
ILS 3.43821
IMP 0.751467
INR 87.71605
IQD 1310
IRR 42125.000039
ISK 122.539805
JEP 0.751467
JMD 159.805649
JOD 0.709017
JPY 147.34701
KES 129.503308
KGS 87.450241
KHR 4010.000156
KMF 422.504804
KPW 899.94784
KRW 1385.759904
KWD 0.30546
KYD 0.833337
KZT 537.310733
LAK 21600.000261
LBP 89550.000372
LKR 300.839518
LRD 200.999819
LSL 17.769797
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.435017
MAD 9.061993
MDL 16.984635
MGA 4434.999978
MKD 52.77356
MMK 2099.311056
MNT 3591.43546
MOP 8.085189
MRU 39.897745
MUR 45.630029
MVR 15.406005
MWK 1736.501269
MXN 18.60619
MYR 4.222025
MZN 63.95988
NAD 17.769783
NGN 1530.102706
NIO 36.7499
NOK 10.192603
NPR 140.468735
NZD 1.68822
OMR 0.384438
PAB 0.999978
PEN 3.556501
PGK 4.1405
PHP 57.308998
PKR 282.550398
PLN 3.666439
PYG 7489.759085
QAR 3.640498
RON 4.3542
RSD 100.501965
RUB 80.002402
RWF 1441.5
SAR 3.752406
SBD 8.217066
SCR 14.635088
SDG 600.496685
SEK 9.608735
SGD 1.285605
SHP 0.785843
SLE 23.102833
SLL 20969.503947
SOS 571.500369
SRD 37.036033
STD 20697.981008
STN 21.25
SVC 8.749252
SYP 13001.372255
SZL 17.769551
THB 32.340055
TJS 9.350099
TMT 3.51
TND 2.880496
TOP 2.342101
TRY 40.66438
TTD 6.779208
TWD 29.932098
TZS 2480.000066
UAH 41.60133
UGX 3569.997889
UYU 40.128017
UZS 12525.000189
VES 128.74775
VND 26225
VUV 119.124121
WST 2.771506
XAF 565.126968
XAG 0.026418
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.802143
XDR 0.704914
XOF 565.500959
XPF 102.674967
YER 240.450275
ZAR 17.795505
ZMK 9001.189175
ZMW 23.025264
ZWL 321.999592
Lo virtual también es real, la IA ayuda a víctimas de violencia sexual digital
Lo virtual también es real, la IA ayuda a víctimas de violencia sexual digital / Foto: © AFP

Lo virtual también es real, la IA ayuda a víctimas de violencia sexual digital

La mexicana Olimpia Coral y la ecuatoriana Isabella Nuques batallaron durante años para ser reconocidas como víctimas de violencia sexual digital. Ahora inspiran una aplicación con inteligencia artificial que ayuda a otras mujeres frente a esos abusos.

Tamaño del texto:

Se trata de "OlimpIA", un chat automatizado que a través de WhatsApp asesora legalmente y da contención emocional. Aunque se desarrolló en México, tiene amplio alcance al recopilar información de varios países y estar disponible en 50 idiomas.

Coral y Nuques, ambas de 30 años, vivieron dramas similares en 2013 cuando aún no se conocían.

Ese año, la mexicana sufrió la difusión no consentida de un video íntimo y, al querer denunciar, las autoridades le dijeron que había poco por hacer.

"Muchas quisimos morir cuando nos enfrentamos a las instituciones (...) Nos dijeron que en esta violencia no se podía hacer nada porque era virtual y lo virtual no era real", dijo Coral durante la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales celebrada recientemente en México.

También en 2013, la expareja de la ecuatoriana publicó sus fotos íntimas en redes sociales.

Nuques no solo se sintió impotente, sino revictimizada. "La primera vez que quise denunciar, un policía morboseó mis fotografías", contó la comunicóloga a la AFP durante el mismo evento.

Lejos de aislarse, ambas mujeres iniciaron una lucha para que la violencia sexual digital fuera reconocida como delito en sus países.

El esfuerzo de Coral fructificó en 2018 al aprobarse una reforma para sancionar estas agresiones en su natal estado de Puebla (centro). En 2021, la ley, que lleva su nombre, fue reconocida en todo México y prevé de tres a seis años de cárcel.

Ese mismo año, Nuques celebraba que su caso fuera reconocido y se aprobara la Ley sobre Violencia Digital, que contempla penas de 1 a 16 años de prisión.

- Problema global -

La legislación mexicana alentó normas similares en Argentina, Chile y Panamá, y media docena más de países latinoamericanos transitan ese camino.

Según Naciones Unidas, 38% de mujeres en el mundo han padecido violencia digital, aunque podría haber subregistro por falta de metodologías y denuncias.

Como parte de su activismo, Coral fundó en 2013 el Frente Nacional para la Sororidad (FNS), cuyas "defensoras" comenzaron dando asesorías directas.

Luego, la empresa AuraChat.Ai se interesó en su proyecto y en septiembre pasado lanzaron "OlimpIA", lo que aumentó la capacidad de atención de 100 a más de 1.300 consultas mensuales.

Desde entonces este chat lleva más de 8.000 casos atendidos, la mayoría en México, pero también en España, Colombia, Honduras, Ecuador, Panamá, Guatemala y Perú, adaptando la asesoría a cada país, explica Fernanda Medellín, cofundadora del chat.

La plataforma fue reconocida como uno de los proyectos más innovadores en la AI Action Summit 2025 de París.

- Calidez -

A diferencia de chatbots como ChatGPT, que absorben datos de un sinnúmero de temas, "OlimpIA" se enfoca en información sobre violencia sexual digital.

Psicólogas, abogadas y expertas en esta problemática y acompañamiento de víctimas colaboraron durante meses para entrenar el smartchat con insumos específicos y un lenguaje que imita una voz humana con calidez.

"Algunos modelos (programas informáticos de "OlimpIA") fungen como abogados, otros como defensoras digitales, como psicólogos. Otros actúan como filtros de seguridad que detectan riesgos para la víctima, o como radares emocionales que analizan texto y audio para entender su estado anímico", explica Enrique Partida, cofundador y CEO de AuraChat.Ai.

La psicóloga Yolitzin Jaimes ayudó a que "OlimpIA" provea "herramientas para enfrentar crisis de ansiedad o ataques de pánico", síntomas comunes a las víctimas.

Proyectos afines han sido desarrollados en países como Sudáfrica, donde el chatbot Zuzi brinda apoyo en casos de abuso físico o sexual mediante un botón de emergencia, almacenamiento de pruebas y un centro de información.

La próxima actualización de "OlimpIA" apunta a que pueda ser consultada incluso sin internet, mediante llamadas telefónicas, para llegar a regiones remotas. También se busca integrar en un futuro el lenguaje de señas y lenguas indígenas, señala Edith Contla, directora de estrategia de AuraChat.Ai.

Además, se espera que en el futuro la plataforma funcione como un vínculo entre víctimas e instituciones de atención de emergencias o de justicia y los casos puedan procesarse sin revictimización.

F.Brown--ThChM