The China Mail - Imágenes inéditas develan tesoros de galeón español hundido en Colombia

USD -
AED 3.673042
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1175.525233
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730107
BHD 0.377903
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.656604
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.38245
CDF 2871.000362
CHF 0.827046
CLF 0.024745
CLP 949.55991
CNY 7.271604
CNH 7.21136
COP 4268.654076
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.046504
DJF 178.495289
DKK 6.604904
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88485
FJD 2.255904
FKP 0.752955
GBP 0.753778
GEL 2.740391
GGP 0.752955
GHS 14.082887
GIP 0.752955
GMD 71.503851
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.750104
HNL 26.031227
HRK 6.667404
HTG 130.824008
HUF 357.970388
IDR 16466.95
ILS 3.587704
IMP 0.752955
INR 84.526504
IQD 1313.105401
IRR 42112.503816
ISK 129.310386
JEP 0.752955
JMD 158.989783
JOD 0.709204
JPY 144.82504
KES 129.656332
KGS 87.450384
KHR 4016.099783
KMF 434.503794
KPW 899.925072
KRW 1399.903789
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.212117
MNT 3573.439014
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1738.068911
MXN 19.580504
MYR 4.261504
MZN 64.000344
NAD 18.451855
NGN 1603.710377
NIO 36.887965
NOK 10.416604
NPR 135.53806
NZD 1.681945
OMR 0.384758
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.510375
PKR 281.664912
PLN 3.78168
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.405604
RSD 103.675527
RUB 82.931576
RWF 1414.74634
SAR 3.747888
SBD 8.340429
SCR 14.218038
SDG 600.503676
SEK 9.654604
SGD 1.299704
SHP 0.785843
SLE 22.790371
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825038
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.036716
SZL 18.443982
THB 33.085038
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342104
TRY 38.461804
TTD 6.797293
TWD 30.719304
TZS 2699.367509
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.147592
WST 2.778342
XAF 580.261843
XAG 0.031223
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650363
ZAR 18.393804
ZMK 9001.203587
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Imágenes inéditas develan tesoros de galeón español hundido en Colombia
Imágenes inéditas develan tesoros de galeón español hundido en Colombia / Foto: © Presidencia de Colombia/AFP

Imágenes inéditas develan tesoros de galeón español hundido en Colombia

Lingotes de oro, vajillas floridas, espadas, un grial, cañones. Colombia reveló imágenes nunca antes vistas del galeón San José, hundido hace tres siglos en el Caribe con un gran tesoro.

Tamaño del texto:

Un vehículo teledirigido y equipos de grabación de alta tecnología permitieron llegar a casi mil metros de profundidad, acercarse con precisión a los rincones del barco y tomar imágenes de gran definición para comprobar el estado de los restos.

El gobierno divulgó esta semana videos y fotografías con cañones de hierro, vajillas en cerámica y porcelana, macuquinas (una clase de moneda antigua, ndlr) de ocho reales, botellas de vidrio, botijas y piezas en oro. En el lecho marino también se distingue un pedazo de la proa del barco, envuelto en algas y conchas.

A medio enterrar sobresalen decenas de piezas de una vajilla casi intacta, decorada con arabescos y que los antropólogos investigan si provenía de Asia.

Los expertos identificaron igualmente varios cañones, algunos fabricados en Sevilla y otros en Cádiz en 1655.

"Gracias a los equipos tecnológicos y las labores de la Armada pudimos llegar a un nivel de precisión, nunca antes visto, del Galeón San José, manteniendo intacto y protegiendo, de cara a una posterior extracción, este patrimonio de la humanidad", indicó el lunes en Twitter el presidente Iván Duque.

De su lado, el almirante Gabriel Pérez, comandante de la Armada, aseguró que el tesoro no ha sido saqueado, ni ha sufrido alteraciones desde que fue descubierto en 2015.

La Nave Capitana Galeón San José fue derribada por un cañonazo inglés durante la batalla de Barú, en 1708, según las crónicas de la época, que daban cuenta de su valioso cargamento.

- Dos naufragios más -

En un comunicado la Armada aseguró que "en otra área cercana, se identificaron dos naufragios que no habían sido reportados y que se suman al contexto histórico patrimonial del Caribe colombiano".

Se trata de un galeón de la Colonia y una goleta de la época republicana, según la misma fuente.

Aún quedan trece sitios por explorar en esta zona frente a la ciudad de Cartagena (norte), donde se tiene información "sobre posibles naufragios" en la misma época, añadió.

Los restos de la embarcación contienen al menos 200 toneladas de oro, plata y esmeraldas, según expertos.

El tesoro es considerado patrimonio cultural de Colombia y no puede ser comercializado.

Durante mucho tiempo el barco fue el objeto de deseo de numerosos cazatesoros alrededor del mundo.

Al momento del naufragio el San José, con unos 600 ocupantes, transportaba oro, plata y piedras preciosas desde las colonias españolas en América hasta la corte del rey Felipe V.

En 2015 el presidente y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos (2010-2018), anunció el hallazgo del galeón, identificado gracias a sus singulares cañones de bronce y grabados con figuras de delfines.

Santos lo presentó entonces como "el tesoro más preciado jamás descubierto en la historia de la humanidad" y ofreció financiar la operación de rescate con parte de la riqueza encontrada.

Pero su sucesor Iván Duque (2018-2022) echó para atrás esa iniciativa y declaró los tesoros como bienes de interés cultural que deben permanecer en Colombia.

Desde entonces el gobierno tiene la intención de hacer un museo en Cartagena para exponer las alhajas y que, quienes ayuden en el rescate del galeón, puedan recibir ingresos con los boletos de entrada.

España e indígenas bolivianos reclaman el cargamento. Los europeos argumentan que el barco era de su Armada, mientras que el pueblo Qhara Qhara de Bolivia dice que las riquezas fueron sacadas de sus tierras, en ese entonces colonizadas por españoles.

Pero Colombia se reafirma en que el galeón es "totalmente" suyo.

F.Jackson--ThChM