The China Mail - Con la inteligencia artificial, los creadores exploran nuevas fronteras visuales

USD -
AED 3.67305
AFN 68.480272
ALL 84.328736
AMD 384.029749
ANG 1.789699
AOA 916.999912
ARS 1354.017546
AUD 1.5463
AWG 1.8025
AZN 1.700298
BAM 1.694735
BBD 2.019765
BDT 121.944985
BGN 1.694735
BHD 0.377032
BIF 2982.526829
BMD 1
BND 1.289107
BOB 6.912269
BRL 5.506897
BSD 1.000308
BTN 87.75145
BWP 13.585141
BYN 3.287192
BYR 19600
BZD 2.009393
CAD 1.378095
CDF 2890.000243
CHF 0.806965
CLF 0.024624
CLP 966.102912
CNY 7.17875
CNH 7.18695
COP 4097.54
CRC 505.435183
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.546534
CZK 21.253038
DJF 178.14095
DKK 6.44619
DOP 60.803522
DZD 130.346192
EGP 48.428597
ERN 15
ETB 138.209964
EUR 0.86387
FJD 2.266101
FKP 0.752485
GBP 0.75163
GEL 2.701971
GGP 0.752485
GHS 10.553406
GIP 0.752485
GMD 72.49428
GNF 8676.438094
GTQ 7.674744
GYD 209.292653
HKD 7.84962
HNL 26.296202
HRK 6.517597
HTG 131.268711
HUF 344.149984
IDR 16381.15
ILS 3.457475
IMP 0.752485
INR 87.801402
IQD 1310.434169
IRR 42124.999926
ISK 123.370135
JEP 0.752485
JMD 160.063082
JOD 0.708995
JPY 147.411501
KES 129.197735
KGS 87.449722
KHR 4008.561303
KMF 427.501784
KPW 900.023324
KRW 1387.834968
KWD 0.30573
KYD 0.833601
KZT 537.911971
LAK 21642.418308
LBP 89631.250352
LKR 300.828824
LRD 200.56671
LSL 18.04921
LTL 2.95274
LVL 0.604889
LYD 5.445195
MAD 9.112383
MDL 17.030753
MGA 4449.62436
MKD 53.316812
MMK 2098.973477
MNT 3592.605619
MOP 8.088525
MRU 39.953381
MUR 46.029972
MVR 15.402428
MWK 1734.616951
MXN 18.80295
MYR 4.227499
MZN 63.96046
NAD 18.04921
NGN 1528.720461
NIO 36.809656
NOK 10.260955
NPR 140.403537
NZD 1.695475
OMR 0.384478
PAB 1.000321
PEN 3.573951
PGK 4.215607
PHP 57.535496
PKR 283.721519
PLN 3.70238
PYG 7492.775412
QAR 3.647951
RON 4.384205
RSD 101.200612
RUB 79.950334
RWF 1447.016109
SAR 3.752297
SBD 8.237372
SCR 14.145424
SDG 600.499408
SEK 9.6604
SGD 1.28765
SHP 0.785843
SLE 22.950552
SLL 20969.503947
SOS 571.723185
SRD 36.9695
STD 20697.981008
STN 21.229675
SVC 8.752692
SYP 13002.222445
SZL 18.042624
THB 32.319891
TJS 9.41336
TMT 3.51
TND 2.949625
TOP 2.342103
TRY 40.666802
TTD 6.787371
TWD 29.895968
TZS 2455.00003
UAH 41.705046
UGX 3580.449636
UYU 40.154413
UZS 12626.024115
VES 126.12235
VND 26250
VUV 119.406554
WST 2.772467
XAF 568.405501
XAG 0.026496
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XCG 1.80286
XDR 0.704914
XOF 568.398113
XPF 103.340858
YER 240.350278
ZAR 17.93855
ZMK 9001.206766
ZMW 23.033097
ZWL 321.999592
Con la inteligencia artificial, los creadores exploran nuevas fronteras visuales
Con la inteligencia artificial, los creadores exploran nuevas fronteras visuales / Foto: © AFP

Con la inteligencia artificial, los creadores exploran nuevas fronteras visuales

La argentina Sofía Crespo crea insectos inquietantes, el estadounidense Robbie Barrat juega y deforma desnudos del arte clásico para ofrecer nuevas versiones del cuerpo humano.

Tamaño del texto:

Todos ellos son criptoartistas, y todo ellos exploran nuevos terrenos con la ayuda de la inteligencia artificial.

Es el denominado arte generativo, la nueva frontera de la creación visual, según sus defensores.

"Es como un ballet entre el ser humano y la máquina", asegura en entrevista con la AFP Jason Bailey, un coleccionista y uno de los blogueros más reputados en el mundo del criptoarte (Artnome).

En su gran mayoría, esos artistas digitales trabajan con supercomputadoras y programas conocidos como redes generativas antagónicas (GAN, en inglés).

Los programas GAN implican dos redes neuronales que compiten mutuamente mediante algoritmos para entregar al artista (que introduce previamente los datos) la obra que le interesa.

Sofía Crespo, de 30 años, utiliza la GAN para recrear animales.

El objetivo "no pasa por evadir la naturaleza real, sino por generar un contacto con la naturaleza en un medio en el que pasamos muchísimo tiempo, que son los medios digitales", explicó en videoentrevista con la AFP desde Lisboa, donde trabaja.

Los insectos de Crespo son hiperrealistas, con antenas, alas y cuerpos que parecen surgidos de un manual de entomología. Aunque su cuerpo parece una mutación genética.

Desde que hace 25 años un ordenador equipado con inteligencia artificial, DeepBlue, batió al campeón de ajedrez Garry Kasparov, esta tecnología ha avanzado a pasos agigantados, al punto de que los científicos vaticinan que un día podrá emular perfectamente todo lo que el ser humano es capaz de aprender y recrear.

La gran novedad en su método de aprendizaje es la red neuronal, es decir, la capacidad de reproducir la manera de razonar humana mediante conexiones incesantes entre nódulos de información.

Ese es el principio del GAN: un sistema de neuronas crea una obra de arte inicial, y otra, la "discriminante", dictamina si se ajusta a los criterios del artista.

Sin embargo, la inteligencia artificial no es ninguna varita mágica para los artistas más exigentes.

- Un trabajo de puericultura -

La serie de insectos o medusas de Sofía Crespo requirió varios años de idas y venidas entre los modelos que sugería la artista y las dos redes neuronales que interactuaban entre si.

Con los años, Crespo ya no ve con los mismo ojos la inteligencia artificial.

"Cuando empecé lo veía como un colaborador. Pero con el tiempo esa imargen se empezó a caer", recuerda.

"La cantidad de trabajo que tengo que hacer para que una línea de código (informático) funcione dentro del ecosistema de la computadora es tal, que dejé de sentir que es como una entidad autónoma, sino que tiene mucho de 'baby sitting' (puericultura)" añade con una sonrisa.

La idea de una máquina totalmente autónoma, capaz de suplantar al ser humano, de superar su ojo crítico y su capacidad artística, está lejos de ser una realidad, asegura.

- Desnudos amorfos -

Robbie Barrat empezó su serie de "nudes" (desnudos) en las mismas fechas que Sofía Crespo, hacia 2018.

Introdujo miles de desnudos de arte clásico en su computadora, y empezó un diálogo con la máquina, orientándola hasta lograr el resultado que buscaba: una serie de bustos amorfos, a caballo entre Dalí y Bacon.

"Cuando trabajo de esta forma, no estoy creando una imagen. Estoy creando un sistema que puede recrear imágenes. En cierta manera, estoy creando una herramienta", explica.

Y ya hay nuevos algoritmos denominados "transformadores", más simples que los GAN, que están siendo desarrollados por empresas "start-up".

A partir de una simple frase, el programa es capaz de reproducir una imagen, por extravagante que sea la solicitud, e incluso con estilos diferentes, desde la pintura clásica a las serigrafías del artista estadounidense Andy Warhol.

D.Peng--ThChM