The China Mail - El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires

USD -
AED 3.67295
AFN 70.234439
ALL 86.937282
AMD 389.24983
ANG 1.80229
AOA 915.000193
ARS 1131.495132
AUD 1.559479
AWG 1.8025
AZN 1.701218
BAM 1.730873
BBD 2.017072
BDT 121.373036
BGN 1.733201
BHD 0.376976
BIF 2971.869067
BMD 1
BND 1.295342
BOB 6.903052
BRL 5.676697
BSD 0.999022
BTN 85.476213
BWP 13.536656
BYN 3.268799
BYR 19600
BZD 2.006647
CAD 1.38959
CDF 2875.000024
CHF 0.82682
CLF 0.024613
CLP 944.660155
CNY 7.22535
CNH 7.23719
COP 4267.72
CRC 507.741801
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.58785
CZK 22.088035
DJF 177.908382
DKK 6.61239
DOP 58.730601
DZD 132.639163
EGP 50.619705
ERN 15
ETB 134.652913
EUR 0.886325
FJD 2.26715
FKP 0.749314
GBP 0.751552
GEL 2.755012
GGP 0.749314
GHS 13.186599
GIP 0.749314
GMD 71.49797
GNF 8651.169789
GTQ 7.68567
GYD 209.02022
HKD 7.772395
HNL 25.952624
HRK 6.675505
HTG 130.716062
HUF 359.750076
IDR 16509.3
ILS 3.580865
IMP 0.749314
INR 85.43005
IQD 1308.694094
IRR 42112.49942
ISK 129.999609
JEP 0.749314
JMD 158.546838
JOD 0.709398
JPY 144.990502
KES 129.119759
KGS 87.450226
KHR 4000.247803
KMF 433.502507
KPW 899.97622
KRW 1398.629786
KWD 0.30663
KYD 0.832563
KZT 515.932896
LAK 21589.616734
LBP 89507.00704
LKR 298.899504
LRD 199.799095
LSL 18.177353
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.456211
MAD 9.228563
MDL 17.20688
MGA 4478.292231
MKD 54.409528
MMK 2099.569019
MNT 3574.066382
MOP 7.997522
MRU 39.598388
MUR 45.309534
MVR 15.410006
MWK 1732.384518
MXN 19.530775
MYR 4.280982
MZN 63.899774
NAD 18.177192
NGN 1609.680058
NIO 36.764478
NOK 10.385085
NPR 136.758309
NZD 1.687664
OMR 0.384987
PAB 0.999031
PEN 3.650339
PGK 4.145481
PHP 55.532979
PKR 281.155454
PLN 3.773015
PYG 7980.316929
QAR 3.641545
RON 4.536297
RSD 103.743235
RUB 82.501141
RWF 1429.614518
SAR 3.750604
SBD 8.350849
SCR 14.21058
SDG 600.478011
SEK 9.68058
SGD 1.297697
SHP 0.785843
SLE 22.730196
SLL 20969.483762
SOS 570.938008
SRD 36.257014
STD 20697.981008
SVC 8.741443
SYP 13001.877898
SZL 18.167175
THB 32.873498
TJS 10.315588
TMT 3.51
TND 3.000252
TOP 2.342094
TRY 38.62726
TTD 6.785586
TWD 30.236976
TZS 2705.000195
UAH 41.514198
UGX 3658.747052
UYU 41.727695
UZS 12896.202913
VES 91.098215
VND 25963.5
VUV 120.641282
WST 2.649696
XAF 580.528882
XAG 0.03058
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XDR 0.718649
XOF 580.541727
XPF 105.548697
YER 244.49551
ZAR 18.16682
ZMK 9001.197757
ZMW 26.497099
ZWL 321.999592
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires / Foto: © AFP

El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires

"¿Por qué ganó Milei?", se pregunta el título de una presentación en la Feria del Libro de Buenos Aires, que este año se pobló de publicaciones que buscan comprender el fenómeno del presidente ultraliberal que sacude Argentina desde que asumió en diciembre de 2023.

Tamaño del texto:

En los más de 500 stands de la 49ª edición de la feria se exponen más de veinte libros sobre Javier Milei.

El número se multiplica si se cuentan las publicaciones que abordan cuestiones como el ascenso de la derecha a nivel global y las de escritores cercanos al gobierno que buscan darle cuerpo a su batalla contra la "cultura woke" y "la casta".

"Hay muchos libros sobre eso porque vende", opina Victoria Gerz, una emprendedora de 32 años que hace fundas para libros: "Es el presidente, estés a favor o no, es el tema del momento", señala a la AFP antes de entrar a la presentación de una de las biografías sobre el mandatario.

La mayoría de los libros exponen una visión crítica: "El síntoma Milei. Notas para una Argentina fallida" del politólogo Hernán Brienza, "Desquiciados" del antropólogo Alejandro Grimson o la antología "El goce de la crueldad: Argentina en tiempos de Milei", hablan desde sus títulos.

"Hay libros (sobre Milei) que pueden ser periodísticos o de investigación, pero también hay libros que andan más cerca de la ficción y todos tienen que ver con tratar de encontrar explicaciones", señala a la AFP la escritora Claudia Piñeiro.

- Explicaciones -

Para Piñeiro, Milei "es un personaje que todo el mundo quiere entender y una forma de entenderlo es a través de las historias que se cuentan".

Piñeiro fue una de las disertantes en la presentación del libro "Milei. Una historia del presente", del periodista Ernesto Tenenbaum, que recorre la vida del libertario y su meteórico ascenso a la presidencia, y que se dio ante unas 1.000 personas en la mayor sala de la feria.

En su libro, Tenenbaum define a Milei como un "articulador de la ira de todos" que se convirtió "en apenas siete años en presidente y luego en una suerte de celebridad mundial, tal vez una de las carreras más exitosas de la historia de la humanidad".

Tenenbaum apuntó en la presentación contra la "voluntad de someter" del gobierno de Milei y sus repetidos ataques a periodistas y otros disidentes, entre ellos el propio autor del libro.

En la última semana, el presidente ha publicado una y otra vez el mensaje "la gente no odia lo suficiente a los periodistas", acompañado en muchos casos de insultos.

En la exposición, los contrastes se hacen notar: a metros de los stands de editoriales feministas, resplandecen carteles luminosos que publicitan el libro "Globalismo", del ultraconservador Agustín Laje, uno de los escritores predilectos de Milei.

En la presentación de su libro, arremetió contra el Estado y las organizaciones supranacionales y llamó a "dar la batalla cultural" en las redes sociales.

"Todo el mundo tiene una responsabilidad moral y política al hacerse oír. Pero junto con la batalla cultural hay que impulsar nuestras batallas electorales", agregó, bañado de aplausos de funcionarios del gobierno e influencers libertarios.

- Consumo -

La economía también es central en el debate: el gobernador opositor de Buenos Aires, el economista Axel Kicillof, presentará el libro "Volver a Keynes", casi una respuesta a una de las publicaciones de Milei: "Desenmascarando la mentira keynesiana".

La feria, que termina el 12 de mayo, mantiene la convocatoria multitudinaria de todos los años, con filas de varias cuadras para ingresar.

Buena parte de los visitantes, sin embargo, se va con pocas bolsas, en un país que lleva 16 meses consecutivos de caída del consumo.

En la apertura de la feria el 24 de abril, Christian Rainone, presidente de la Fundación el Libro que organiza el evento, señaló que si bien aumentaron las ventas en los primeros dos meses del año "todavía no se recupera la caída (...) de 2024, que alcanzó un 30%".

Minutos después el ministro de Cultura Leonardo Cifelli celebró en un discurso la voluntad de las autoridades de la feria de "dejar atrás el tono confrontativo y politizado", y en ese momento recibió abucheos de una audiencia de escritores, editores y libreros.

Los silbidos se multiplicaron cuando el ministro nombró al presidente y a su hermana, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei.

El año pasado, la feria recibió cerca de un millón de visitantes. La organización espera un número similar este año.

H.Ng--ThChM