The China Mail - "La ola" feminista de Chile irrumpe en Cannes

USD -
AED 3.673042
AFN 70.416984
ALL 87.938371
AMD 387.244144
ANG 1.789679
AOA 917.000367
ARS 1141.695346
AUD 1.558118
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.75196
BBD 2.025619
BDT 121.897254
BGN 1.754727
BHD 0.378197
BIF 2985.264478
BMD 1
BND 1.302728
BOB 6.932414
BRL 5.663304
BSD 1.00327
BTN 85.7688
BWP 13.566534
BYN 3.2832
BYR 19600
BZD 2.015228
CAD 1.39705
CDF 2871.000362
CHF 0.837845
CLF 0.024557
CLP 942.356788
CNY 7.209504
CNH 7.21007
COP 4214.359296
CRC 508.17396
CUC 1
CUP 26.5
CVE 98.772786
CZK 22.305304
DJF 178.653648
DKK 6.683604
DOP 59.040623
DZD 133.354235
EGP 50.100775
ERN 15
ETB 135.440767
EUR 0.895804
FJD 2.273304
FKP 0.754331
GBP 0.752984
GEL 2.740391
GGP 0.754331
GHS 12.440543
GIP 0.754331
GMD 72.503851
GNF 8688.135441
GTQ 7.702781
GYD 209.898329
HKD 7.81385
HNL 26.104716
HRK 6.74804
HTG 131.276034
HUF 360.890388
IDR 16494.25
ILS 3.55772
IMP 0.754331
INR 85.58815
IQD 1314.283155
IRR 42112.503816
ISK 130.690386
JEP 0.754331
JMD 159.931921
JOD 0.709304
JPY 145.64504
KES 129.672594
KGS 87.450384
KHR 4014.869888
KMF 441.503794
KPW 899.978769
KRW 1399.120383
KWD 0.30739
KYD 0.836118
KZT 511.524164
LAK 21697.496305
LBP 89890.98401
LKR 300.192592
LRD 200.644959
LSL 18.110718
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.535002
MAD 9.307296
MDL 17.476598
MGA 4496.797599
MKD 55.117123
MMK 2099.648969
MNT 3584.779412
MOP 8.075783
MRU 39.708873
MUR 46.110378
MVR 15.460378
MWK 1739.597796
MXN 19.472404
MYR 4.296039
MZN 63.903729
NAD 18.110718
NGN 1602.340377
NIO 36.914946
NOK 10.385204
NPR 137.230259
NZD 1.697649
OMR 0.384745
PAB 1.00327
PEN 3.69884
PGK 4.169839
PHP 55.803504
PKR 282.514444
PLN 3.82373
PYG 8010.032696
QAR 3.656649
RON 4.574204
RSD 105.011869
RUB 81.067765
RWF 1436.646213
SAR 3.750235
SBD 8.340429
SCR 14.263269
SDG 600.503676
SEK 9.778604
SGD 1.300804
SHP 0.785843
SLE 22.703667
SLL 20969.500214
SOS 573.386483
SRD 36.581504
STD 20697.981008
SVC 8.778609
SYP 13001.906002
SZL 18.115286
THB 33.345038
TJS 10.343441
TMT 3.505
TND 3.024858
TOP 2.342104
TRY 38.674804
TTD 6.805213
TWD 30.217604
TZS 2706.230125
UAH 41.644825
UGX 3670.891745
UYU 41.743181
UZS 13007.569311
VES 94.206225
VND 25921.5
VUV 121.160984
WST 2.778524
XAF 587.590809
XAG 0.030978
XAU 0.000313
XCD 2.70255
XDR 0.730774
XOF 587.590809
XPF 106.830295
YER 244.103591
ZAR 18.04163
ZMK 9001.203587
ZMW 26.967349
ZWL 321.999592
"La ola" feminista de Chile irrumpe en Cannes
"La ola" feminista de Chile irrumpe en Cannes / Foto: © AFP

"La ola" feminista de Chile irrumpe en Cannes

Alzaron la voz y tomaron universidades. El oscarizado Sebastián Lelio muestra en Cannes "La ola", el resurgir, en clave musical, de las movilizaciones feministas que sacudieron a Chile en 2018.

Tamaño del texto:

El nuevo filme de Lelio, que forma parte de Cannes Première, una sección fuera de competición, es un musical feminista que narra el origen de una ola de manifestaciones en el país sudamericano contra los abusos sexuales, la violencia machista y algunas arraigadas y retrógradas prácticas en facultades y escuelas.

El cineasta chileno, de 51 años, sigue los pasos de Julia, una estudiante de música que casi sin quererlo se ve implicada en las movilizaciones y acaba convirtiéndose en la líder.

Una de las primeras escenas marca ya el ritmo de la cinta: las estudiantes salen al patio y con una coreografía multitudinaria sacan una pancarta donde se lee "En esta universidad, se titulan violadores".

- "Musical contemporáneo" -

Lelio, que ganó el Óscar a la mejor película internacional con "La mujer fantástica" (2017), explica que en 2018 vivía en Alemania pero justo estaba en Chile cuando estalló el movimiento.

"Vi la marcha de las mujeres con las máscaras de colores, muchas de ellas con los pechos al descubierto", dice en una entrevista con AFP este sábado. "Me pareció que tenía una fuerza y una rebeldía increíble".

Se dijo también que era un buen tema para realizar algo en lo que pensaba desde hacía tiempo: "Un musical contemporáneo" sobre la actualidad.

Pese a la falta de tradición en Latinoamérica de este género, Lelio apuesta por él porque, dice, en el musical hay inventiva, juego, expresionismo. Es "una gran oportunidad de seguir huyendo del ancla del realismo (...) que también tiene su limitación".

Pero, como se indica al principio de la historia, el filme está inspirado libremente en algunas tomas de universidades de aquel momento.

El director no olvida todo el trabajo de investigación que se hizo con personas que vivieron el estallido y para recabar testimonios.

"Fue súper importante anclarlo en las vivencias reales y después despegar desde ahí", explica. "De ese trabajo surgió, no tanto la estructura de la película, pero sí su carne".

La parte musical y coreográfica fue muy compleja, apunta el director, debido a todo el engranaje entre todos los departamentos, entre la escritura, las canciones y la melodía.

Algunos de los números musicales recuerdan inevitablemente a Las Tesis, el colectivo feminista chileno que se hizo viral en 2019 por su interpretación de "Un violador en tu camino".

- "Las olas vuelven" -

"Por la envergadura del proyecto, es lo más laborioso que me ha tocado hacer", admite Lelio, quien ha rodado varias películas en Estados Unidos como "Disobedience" (2017) con Rachel Weisz y "Gloria Bell" (2018), un "remake" de su propia película con Julianne Moore.

Para encontrar a las actrices, hicieron pruebas masivas en las escuelas de teatro.

De ahí salió Julia (Daniela López) y las intérpretes de las otras estudiantes que se suman al alzamiento, con capuchas rojas, eslóganes feministas y coreografías combativas.

Aunque estas actrices apenas tenían experiencia en el cine, sí que disponían de una gran capacidad para adaptarse y aprender rápidamente. "Esta generación tiene una cosa muy espontánea con el bailar, por TikTok... Hay una cuestión mucho más natural que la generación mayor", afirma Lelio.

Y sobre todo, estuvieron en las protestas y vivieron aquellos meses de movilizaciones.

Lelio, cuya filmografía está compuesta prácticamente de historias de mujeres fuertes, sabe que "La ola" sale en una época donde, en algunos países, se está retrocediendo en los derechos de las mujeres.

"El péndulo viene de vuelta y la venganza contra los avances de las mujeres están a plena luz y en su cara", asegura. "Pero el péndulo va y viene y las olas se retraen y vuelven".

L.Kwan--ThChM