The China Mail - Gabriela Ramos, candidata a dirigir la UNESCO, defiende "la importancia de las instituciones internacionales"

USD -
AED 3.67305
AFN 66.496721
ALL 83.872087
AMD 382.480316
ANG 1.789982
AOA 917.000151
ARS 1450.743722
AUD 1.543543
AWG 1.805
AZN 1.721313
BAM 1.69722
BBD 2.01352
BDT 122.007836
BGN 1.69435
BHD 0.376961
BIF 2952.5
BMD 1
BND 1.304378
BOB 6.907594
BRL 5.350197
BSD 0.999679
BTN 88.558647
BWP 13.450775
BYN 3.407125
BYR 19600
BZD 2.010578
CAD 1.41132
CDF 2154.999794
CHF 0.806245
CLF 0.024029
CLP 942.659758
CNY 7.11935
CNH 7.122085
COP 3784.25
CRC 502.442792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.849785
CZK 21.08085
DJF 177.720149
DKK 6.46669
DOP 64.301661
DZD 130.471267
EGP 47.303968
ERN 15
ETB 153.49263
EUR 0.86605
FJD 2.28525
FKP 0.766404
GBP 0.76133
GEL 2.715005
GGP 0.766404
GHS 10.92632
GIP 0.766404
GMD 73.510149
GNF 8677.881382
GTQ 7.6608
GYD 209.15339
HKD 7.774805
HNL 26.286056
HRK 6.524997
HTG 130.827172
HUF 334.350298
IDR 16686.5
ILS 3.261445
IMP 0.766404
INR 88.675601
IQD 1309.660176
IRR 42112.499919
ISK 126.620161
JEP 0.766404
JMD 160.35857
JOD 0.709006
JPY 153.072498
KES 129.14997
KGS 87.450262
KHR 4012.669762
KMF 420.999708
KPW 900.033283
KRW 1448.119782
KWD 0.306898
KYD 0.833167
KZT 526.13127
LAK 21717.265947
LBP 89523.367365
LKR 304.861328
LRD 182.946302
LSL 17.373217
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.466197
MAD 9.311066
MDL 17.114592
MGA 4508.159378
MKD 53.394772
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.005051
MRU 39.997917
MUR 45.999381
MVR 15.405019
MWK 1733.486063
MXN 18.57444
MYR 4.18297
MZN 63.960351
NAD 17.373217
NGN 1438.169534
NIO 36.78522
NOK 10.201703
NPR 141.693568
NZD 1.774497
OMR 0.384501
PAB 0.999779
PEN 3.375927
PGK 4.279045
PHP 58.997504
PKR 282.679805
PLN 3.68034
PYG 7081.988268
QAR 3.643566
RON 4.403984
RSD 101.501994
RUB 81.251088
RWF 1452.596867
SAR 3.750504
SBD 8.223823
SCR 15.060272
SDG 600.496692
SEK 9.5646
SGD 1.304202
SHP 0.750259
SLE 23.197134
SLL 20969.499529
SOS 571.349231
SRD 38.503497
STD 20697.981008
STN 21.260533
SVC 8.747304
SYP 11056.895466
SZL 17.359159
THB 32.399408
TJS 9.227278
TMT 3.5
TND 2.959939
TOP 2.342104
TRY 42.099355
TTD 6.773954
TWD 30.984983
TZS 2459.806975
UAH 42.066455
UGX 3491.096532
UYU 39.813947
UZS 11966.746503
VES 227.27225
VND 26315
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 569.234174
XAG 0.020825
XAU 0.000251
XCD 2.70255
XCG 1.801686
XDR 0.70875
XOF 569.231704
XPF 103.489719
YER 238.483762
ZAR 17.37062
ZMK 9001.20436
ZMW 22.61803
ZWL 321.999592
Gabriela Ramos, candidata a dirigir la UNESCO, defiende "la importancia de las instituciones internacionales"
Gabriela Ramos, candidata a dirigir la UNESCO, defiende "la importancia de las instituciones internacionales" / Foto: © AFP/Archivos

Gabriela Ramos, candidata a dirigir la UNESCO, defiende "la importancia de las instituciones internacionales"

La mexicana Gabriela Ramos, que forma parte del trío de candidatos al puesto de director general de la UNESCO, que se decidirá en octubre, defendió "la importancia de las instituciones internacionales", en su paso por Londres como parte de su campaña.

Tamaño del texto:

La economista y diplomática mexicana, con gran experiencia en organismos internacionales, que busca dirigir los próximos cinco años la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura expresó, en una entrevista a la AFP, la importancia del multilateralismo en esta época de conflictos armados.

"El tema fundamental es, para mí, la conciencia de la importancia que tienen las instituciones internacionales en el momento actual, con la mala prensa que de repente se tiene, en términos de efectividad o en términos de impacto", afirma Ramos.

La diplomática mexicana, de 61 años, competirá en la elección de octubre con el egipcio Jaled el Enany, exministro de Turismo de su país, y el economista congoleño Firmin Edouard Matoko, que dirigió la cartera de Exteriores en República del Congo, un trío que lucha por suceder a la francesa Audrey Azoulay al frente del cargo.

La candidata mexicana, cuyo enfoque se centra en la igualdad, la ciencia abierta y el desarrollo sostenible, quiere hace valer su experiencia en organismos internacionales.

"Llevo una vida trabajando en organizaciones multilaterales", explica Ramos, que desde 2020 es subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas en la UNESCO. En su larga trayectoria ha ocupado otros puestos de responsabilidad en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

- "Hacer valer el multilateralismo" -

Ramos insiste en que su objetivo es "hacer valer el multilateralismo, y demostrar que funciona, porque todo el mundo está diciendo que no sirve para nada. Pues no, hay muchos casos de éxito, de impacto".

"Ha habido resultados en muchas organizaciones internacionales muy impresionantes", señala al reafirmar su intención de potenciar la UNESCO, institución "que nació para promover la paz, y hacerlo a través de la ciencia, la cultura y la educación", dijo.

"¿Qué tal traer esa parte que nos aleja un poco de este mundo tan capitalista y tan materialista, y tanta competencia individual, a un quehacer mucho más compartido y de construcción de puentes?", afirma.

Ramos lideró en la UNESCO la adopción de la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial (IA), el primer instrumento normativo global sobre este tema.

La iniciativa buscó garantizar que el desarrollo de la IA sea inclusivo, transparente y respetuoso con los derechos humanos, emplazando a los gobiernos a que asuman la responsabilidad de regular la IA para evitar que reproduzca desigualdades existentes.

"Con este aumento de competencias de la tecnología, cómo nos preparamos para canalizarla, para utilizarla, para reglamentarla, para gobernarla en buen sentido y sí se puede a través de políticas, de incentivos, e inversiones", afirma.

"Si estamos preocupados por la deforestación pues usemos la tecnología para disminuirla. En esa discusión y desde esa perspectiva, creo que la UNESCO puede ser una fuente única de repensar nuestra relación con la tecnología", añade.

- Recuperar protagonismo -

La candidata también cree que la UNESCO y las organizaciones deben recuperar protagonismo en los procesos de paz.

"No tenemos un mandato para sentar a la mesa partes que están en conflicto, hay muchas instituciones que lo están haciendo, pero sí lo tenemos para construir la educación para la paz, para utilizar la cultura para construir puentes, potenciar la colaboración científica internacional, además de proteger a los científicos, a los periodistas y al patrimonio en tiempos de conflictos", señala.

"Nuestros países están comprometidos que incluso en conflictos tienen que preservar y proteger el patrimonio. Y nosotros tenemos que hacer siempre este llamado y estar monitoreando y estar alzando la voz en ese sentido", añade.

Según Ramos, "parece que la educación está hecha para prepararte para tener el mejor trabajo y el éxito individual", pero en su opinión debe enfocarse también "en el cambio climático, en la inclusión, en el respeto de la igualdad de género, para poder construir un futuro mucho más armonioso que lo que tenemos ahorita".

R.Lin--ThChM