

Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
El rapero Liam O'Hanna, conocido como Mo Chara, del trío norirlandés Kneecap, acusado de haber exhibido una bandera del movimiento islamista libanés proiraní Hezbolá en un concierto londinense, comparece el miércoles ante un tribunal británico por "infracción terrorista".
El grupo norirlandés ha sido noticia en los últimos meses por su apoyo a la causa palestina.
A finales de junio de este año, Kneecap subió al escenario del festival de Glastonbury pese a que el primer ministro laborista británico, Keir Starmer, había pedido que fuera retirado del cartel.
"Glastonbury, ¡Soy un hombre libre!", dijo Mo Chara en aquella ocasión, cuando ya habían sido enunciados los cargos contra él.
Mo Chara había sido acusado el 21 de mayo de haber exhibido una bandera de Hezbolá, considerado como terrorista en Reino Unido, durante un concierto del grupo en el O2 Forum de Kentish Town, en Londres, el 21 de noviembre de 2024.
Al cantante también se le atribuye haber gritado "¡Arriba Hamás, arriba Hezbolá!" en ese concierto.
Tanto Hezbolá como Hamás están prohibidos en el Reino Unido y es un delito expresar apoyo a estos grupos armados.
El rapero de 27 años debe comparecer el miércoles ante el tribunal de primera instancia de Westminster (Westminster Magistrates Court) a las 10H00 (09H00 GMT).
El grupo siempre ha negado cualquier apoyo a Hezbolá, denunciando una decisión "política".
"Mañana, Mo Chara regresará al tribunal de primera instancia de Westminster, mientras el gobierno británico sigue desviando la atención", escribió el grupo el martes en su cuenta de X, precisando que se ha convocado una manifestación de apoyo poco antes del inicio de la audiencia.
A mediados de junio, durante una primera comparecencia en este caso, los abogados del rapero afirmaron que su acusación se había producido fuera del plazo legal de seis meses, lo que llevó a posponer la audiencia a finales de agosto.
Mo Chara, con una kufiya sobre los hombros, solo declaró su identidad en aquella primera audiencia, a la que también asistieron los otros dos miembros del grupo, Moglaí Bap y DJ Próvaí.
El fiscal Michael Bisgrov aseguró entonces que "el caso no trata sobre el apoyo de O'Hanna al pueblo palestino ni sobre sus críticas hacia Israel".
Hace pocas semanas, el gobierno húngaro, muy cercano a Israel, decidió prohibir la entrada a Kneecap, que debía presentarse en un festival en agosto en ese país.
L.Kwan--ThChM