The China Mail - La guerra de Gaza conmociona la Mostra de Venecia con "The Voice of Hind Rajab"

USD -
AED 3.672498
AFN 65.999546
ALL 83.886299
AMD 382.569343
ANG 1.789982
AOA 916.999667
ARS 1450.724895
AUD 1.535992
AWG 1.8025
AZN 1.703625
BAM 1.701894
BBD 2.013462
BDT 121.860805
BGN 1.698675
BHD 0.376969
BIF 2951
BMD 1
BND 1.306514
BOB 6.907654
BRL 5.340706
BSD 0.999682
BTN 88.718716
BWP 13.495075
BYN 3.407518
BYR 19600
BZD 2.010599
CAD 1.40972
CDF 2221.000107
CHF 0.8083
CLF 0.024025
CLP 942.260127
CNY 7.12675
CNH 7.124335
COP 3834.5
CRC 501.842642
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.374981
CZK 21.130974
DJF 177.719889
DKK 6.481435
DOP 64.297733
DZD 130.702957
EGP 47.350598
ERN 15
ETB 153.125026
EUR 0.868055
FJD 2.281097
FKP 0.766404
GBP 0.765345
GEL 2.714973
GGP 0.766404
GHS 10.924959
GIP 0.766404
GMD 73.496433
GNF 8691.000207
GTQ 7.661048
GYD 209.152772
HKD 7.774794
HNL 26.359887
HRK 6.537806
HTG 130.911876
HUF 335.451502
IDR 16695.1
ILS 3.253855
IMP 0.766404
INR 88.641051
IQD 1310
IRR 42112.439107
ISK 127.05977
JEP 0.766404
JMD 160.956848
JOD 0.709027
JPY 153.633017
KES 129.201234
KGS 87.449557
KHR 4027.000211
KMF 427.999878
KPW 900.033283
KRW 1447.48028
KWD 0.30713
KYD 0.83313
KZT 525.140102
LAK 21712.500514
LBP 89549.999727
LKR 304.599802
LRD 182.625016
LSL 17.379986
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.455014
MAD 9.301979
MDL 17.135125
MGA 4500.000656
MKD 53.533982
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.006805
MRU 38.249781
MUR 45.999702
MVR 15.404977
MWK 1736.000423
MXN 18.58737
MYR 4.18301
MZN 63.960022
NAD 17.380215
NGN 1440.729964
NIO 36.770288
NOK 10.170899
NPR 141.949154
NZD 1.7668
OMR 0.384495
PAB 0.999687
PEN 3.376505
PGK 4.216027
PHP 58.845981
PKR 280.85006
PLN 3.69242
PYG 7077.158694
QAR 3.640957
RON 4.414195
RSD 101.74198
RUB 81.125016
RWF 1450
SAR 3.750543
SBD 8.223823
SCR 13.740948
SDG 600.503506
SEK 9.536655
SGD 1.304925
SHP 0.750259
SLE 23.200677
SLL 20969.499529
SOS 571.507056
SRD 38.558019
STD 20697.981008
STN 21.45
SVC 8.747031
SYP 11056.895466
SZL 17.38022
THB 32.350333
TJS 9.257197
TMT 3.5
TND 2.960056
TOP 2.342104
TRY 42.11875
TTD 6.775354
TWD 30.898017
TZS 2459.806973
UAH 42.064759
UGX 3491.230589
UYU 39.758439
UZS 11987.497487
VES 227.27225
VND 26315
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 570.814334
XAG 0.020533
XAU 0.000249
XCD 2.70255
XCG 1.801656
XDR 0.70875
XOF 570.495888
XPF 104.149691
YER 238.497406
ZAR 17.363401
ZMK 9001.204121
ZMW 22.392878
ZWL 321.999592
La guerra de Gaza conmociona la Mostra de Venecia con "The Voice of Hind Rajab"
La guerra de Gaza conmociona la Mostra de Venecia con "The Voice of Hind Rajab" / Foto: © AFP

La guerra de Gaza conmociona la Mostra de Venecia con "The Voice of Hind Rajab"

La guerra de Gaza protagoniza este miércoles la 82ª Mostra de Venecia, donde la francotunecina Kaouther Ben Hania presenta "The Voice of Hind Rajab", film basado en la historia real de una niña palestina asesinada por las fuerzas israelíes mientras intentaba huir de Ciudad de Gaza.

Tamaño del texto:

"The Voice of Hind Rajab" recrea las largas horas vividas el 29 de enero de 2024, cuando los trabajadores de un centro de emergencias de Ramala, en Cisjordania, trataron de salvar a la pequeña de cinco años, refugiada en un auto junto a seis familiares.

Con el consentimiento de su madre, en la película se usaron las grabaciones reales de la llamada en la que Hind Rajab pedía auxilio; unos registros que causaron gran conmoción en todo el mundo cuando salieron a la luz.

"Quédese conmigo, no me deje", se escucha decir a la niña en la llamada, entrecortada por el sonido de los disparos y las bombas.

"Estamos viendo que, en todo el mundo, los medios presentan a los muertos en Gaza como daños colaterales. Me parece muy deshumanizante, por eso el cine, el arte y todas las formas de expresión son tan importantes para dar una voz y un rostro a estas personas", afirmó Ben Hania en rueda de prensa.

La película, presentada en selección oficial, forma parte de la lista de 21 filmes que compiten este año por el León de Oro, que atribuirá el 6 de septiembre un jurado encabezado por el estadounidense Alexander Payne.

- "Un pueblo devastado" -

Desde que empezó el certamen, el 27 de agosto, el glamour del festival quedó eclipsado en varios momentos por la devastadora situación en la Franja de Gaza, escenario de una guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.

Un colectivo fundado por diez cineastas italianos independientes, llamado Venice4Palestine (V4P), lanzó un llamado al inicio de la Mostra condenando la guerra en el territorio palestino, con una carta abierta que recabó -según el grupo- 2.000 firmas.

También han sido varias las personalidades que han expresado su condena a la ofensiva israelí.

La directora marroquí Maryam Touzani y su esposo, el cineasta Nabil Ayouche, portaron una pancarta negra que rezaba "Stop the genocide in Gaza" ("Paren el genocidio en Gaza") en la alfombra roja, y la cineasta argentina Lucrecia Martel denunció que "a diario vemos imágenes y sonidos de un país que está siendo devastado, un pueblo que está siendo devastado, que es Palestina".

El sábado, miles de personas se manifestaron en el Lido, donde tiene lugar el festival, contra las acciones del ejército israelí en la Franja.

Por su parte, el director artístico de la Mostra, Alberto Barbera, sostuvo que el certamen es "un lugar de apertura y de debate".

"Nunca hemos dudado en declarar claramente nuestro enorme sufrimiento frente a lo que está sucediendo en Palestina (...), con la muerte de civiles y, sobre todo, de niños", insistió.

- Tres propuestas de América Latina -

Este año no hay ninguna película iberoamericana en competición oficial. La mayoría de los trabajos presentados desde España y América Latina figuran en las secciones Horizontes y Spotlight, dedicadas a nuevas tendencias.

Este miércoles, la directora ecuatoriana Ana Cristina Barragán trae a Venecia "Hiedra", un filme intimista, en línea con sus últimos trabajos ("La piel del pulpo", "Alba"), sobre una madre en busca de su hijo, al que abandonó siendo bebé.

Presentar su película en Venecia "ha sido muy especial y muy importante para la cultura de Ecuador", declaró a AFP Barragán, cuyo país no traía un largometraje a la Mostra desde hacía 26 años, cuando Sebastián Cordero estrenó "Ratas, ratones, rateros".

Por su parte, el uruguayo Daniel Hendler proyecta en la sección Spotlight "Un cabo suelto", que sigue las peripecias de un cabo de la policía argentina que huye a Uruguay para escapar de otros agentes que lo andan buscando. La película se llevó en 2024 el premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián, una ayuda de posproducción.

Este año, Hendler tendrá una doble presencia en el festival donostiarra: su último filme, "27 noches", inaugurará el certamen y "Un cabo suelto" se proyectará dentro de la sección "Horizontes latinos".

"Me siento muy suertudo", dijo este miércoles Hendler a AFP, aludiendo a un "privilegio enorme y un orgullo" que sus dos películas, "una más argentina, la otra más uruguaya", fueran seleccionadas.

Y desde México llega el primer largometraje de Mayra Hermosillo, "Vainilla", proyectado en la sección Jornadas de los autores, sobre la lucha de una familia por no ser desahuciada a finales de los 1980.

C.Smith--ThChM