The China Mail - A los pies de Hollywood: la rara colección de un zapatero de Los Ángeles

USD -
AED 3.672498
AFN 66.000374
ALL 83.903019
AMD 382.570057
ANG 1.789982
AOA 917.000223
ARS 1450.636598
AUD 1.536098
AWG 1.8025
AZN 1.692558
BAM 1.701894
BBD 2.013462
BDT 121.860805
BGN 1.69979
BHD 0.376976
BIF 2951
BMD 1
BND 1.306514
BOB 6.907654
BRL 5.359898
BSD 0.999682
BTN 88.718716
BWP 13.495075
BYN 3.407518
BYR 19600
BZD 2.010599
CAD 1.410305
CDF 2220.999671
CHF 0.809197
CLF 0.024061
CLP 943.919887
CNY 7.126749
CNH 7.12783
COP 3834.5
CRC 501.842642
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.37502
CZK 21.18795
DJF 177.719699
DKK 6.488515
DOP 64.271583
DZD 130.737978
EGP 47.4076
ERN 15
ETB 153.125033
EUR 0.869161
FJD 2.281106
FKP 0.766694
GBP 0.76569
GEL 2.714993
GGP 0.766694
GHS 10.925012
GIP 0.766694
GMD 73.488724
GNF 8690.999809
GTQ 7.661048
GYD 209.152772
HKD 7.774645
HNL 26.35986
HRK 6.548702
HTG 130.911876
HUF 336.283034
IDR 16704.85
ILS 3.25805
IMP 0.766694
INR 88.608098
IQD 1310
IRR 42112.501156
ISK 127.770263
JEP 0.766694
JMD 160.956848
JOD 0.709043
JPY 153.938007
KES 129.250011
KGS 87.449801
KHR 4026.99975
KMF 425.999786
KPW 899.974506
KRW 1447.090344
KWD 0.30716
KYD 0.83313
KZT 525.140102
LAK 21639.999738
LBP 89700.938812
LKR 304.599802
LRD 183.449917
LSL 17.309908
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.455049
MAD 9.310293
MDL 17.135125
MGA 4500.000192
MKD 53.533982
MMK 2099.235133
MNT 3586.705847
MOP 8.006805
MRU 39.800135
MUR 46.029671
MVR 15.404966
MWK 1737.000378
MXN 18.59399
MYR 4.184499
MZN 63.950384
NAD 17.310271
NGN 1442.260167
NIO 36.769801
NOK 10.207245
NPR 141.949154
NZD 1.765305
OMR 0.384511
PAB 0.999687
PEN 3.383891
PGK 4.216022
PHP 58.868996
PKR 282.634661
PLN 3.698775
PYG 7077.158694
QAR 3.644235
RON 4.4191
RSD 101.863015
RUB 81.348914
RWF 1452.539246
SAR 3.750451
SBD 8.223823
SCR 13.714276
SDG 600.494813
SEK 9.555925
SGD 1.305855
SHP 0.750259
SLE 23.203654
SLL 20969.499529
SOS 571.286853
SRD 38.557989
STD 20697.981008
STN 21.319828
SVC 8.747031
SYP 11058.728905
SZL 17.467466
THB 32.479846
TJS 9.257197
TMT 3.5
TND 2.963392
TOP 2.342104
TRY 42.105898
TTD 6.775354
TWD 30.926989
TZS 2459.807016
UAH 42.064759
UGX 3491.230589
UYU 39.758439
UZS 11987.501353
VES 223.682203
VND 26325
VUV 121.938877
WST 2.805824
XAF 570.814334
XAG 0.020878
XAU 0.000251
XCD 2.70255
XCG 1.801656
XDR 0.70875
XOF 570.503629
XPF 103.778346
YER 238.549836
ZAR 17.392603
ZMK 9001.212404
ZMW 22.392878
ZWL 321.999592
A los pies de Hollywood: la rara colección de un zapatero de Los Ángeles
A los pies de Hollywood: la rara colección de un zapatero de Los Ángeles / Foto: © AFP

A los pies de Hollywood: la rara colección de un zapatero de Los Ángeles

En el taller de un zapatero en Los Ángeles, las huellas de la historia de Hollywood están almacenadas del suelo al techo, resguardadas por un artesano que dice que su profesión tiene los días contados.

Tamaño del texto:

Peter Fonda, Arnold Schwarzenegger, Liza Minnelli, Elizabeth Taylor, Sharon Stone, Sylvester Stallone, Robert DeNiro, Tom Jones: un sinfín de nombres están rotulados en cajas de zapatos que contienen medidas y moldes de los pies de la crema y nata del entretenimiento.

La colección nació del trabajo de Pasquale Di Fabrizio, un italiano conocido como "el zapatero de las estrellas", quien en su taller en Los Ángeles confeccionó a mano calzados durante más de cuatro décadas para figuras como Frank Sinatra, Dean Martin, Tina Turner, Jack Nicholson, Fred Astaire o Michael Jackson.

El artesano conocía estos pies como la palma de su mano, y aunque reveló algunos secretos (como los centímetros que le hizo ganar a varias celebridades), otros están resguardados en estas cajas que eventualmente llegaron a manos de Chris Francis, un zapatero de 48 que no sólo preserva este pedazo de historia, sino un oficio en extinción.

"Hay un poco de todo aquí", dice Francis.

"Di Fabrizio creó para todo el mundo, desde los dueños de casinos hasta los actores, los artistas en Las Vegas, Broadway, Hollywood, quien se te venga a la mente de la industria del entretenimiento desde los años 1960 hasta 2008", agrega.

Algunas de las cajas contienen autógrafos o dedicatorias como la de la actriz Anjelica Houston.

Otras, los diseños usados en películas o series, como en el caso de Sarah Jessica Parker o Julie Andrews.

La lista de estrellas que recubren las cuatro paredes del estrecho espacio es abrumadora, incluyendo hasta la actriz Diane Keaton y el guitarrista de Kiss, Ace Frehley, recientemente fallecidos.

- "Algo único" -

Francis nunca conoció a Di Fabrizio pero conserva su legado con el mismo fervor con el que mantiene vivo un oficio que, al igual que las cajas, dice ser cosa del pasado.

Antaño, explica, Hollywood era un lugar ideal para el oficio, dadas las demandas específicas de la industria del entretenimiento, lo que llevaba a muchas estrellas a encargar trabajos a la medida.

"Las celebridades alardeaban sobre cuánto pagaban por un par de zapatos, y querían algo único. Hoy en día, más y más celebridades quieren zapatos gratis, lo que está acabando con zapateros como yo", lamenta.

Además de los cambios en la industria que las redes sociales introdujeron, la producción en masa alteró los patrones de consumo en la industria de la moda, lo que hizo inviable el trabajo artesanal de hombres como Francis o del fallecido Di Fabrizio, quien cobraba miles de dólares a sus prestigiosos clientes.

Francis empezó con la ropa, y fue descubierto por una estilita de la escena del rock mientras cosía una chaqueta de cuero a mano en la banca de un parque público.

"En Los Ángeles es fácil estar en el lugar correcto a la hora correcta", se ríe.

Pero los zapatos se convirtieron en su verdadera pasión.

Comenzó fabricándolos en su cocina, y se fue de puerta en puerta buscando una pasantía con los maestros del oficio que inicialmente lo miraron con recelo por su pinta de rockero de la vieja guardia.

"Me decían que me juntara a una banda", cuenta.

"Eran hombres del viejo mundo (...) no hablaban bien inglés, así que tenías que ver y aprender".

"Venían de lugares como Irán, Siria, que habían crecido en fábricas de zapatos en países con problemas políticos (...) encontraron el éxito aquí en Estados Unidos, donde podían mantener este antiguo oficio, hasta que dejó de ser sustentable. Y se dedicaron a reparar".

Francis, que se mantiene en la negocio en parte por amor al arte, a veces lamenta no haber escuchado uno de sus consejos.

"'¿Para qué quieres ser un zapatero? Hoy en día la gente puede comprar zapatos por veinte dólares', me dijeron".

"Como profesión", afirma "es extremadamente difícil sobrevivir".

Y.Su--ThChM