The China Mail - "Ambiente de desesperación": humoristas inmigrantes satirizan la represión de Trump

USD -
AED 3.672504
AFN 66.242312
ALL 83.179218
AMD 382.091093
ANG 1.790055
AOA 917.000367
ARS 1397.162531
AUD 1.534449
AWG 1.80375
AZN 1.70397
BAM 1.682336
BBD 2.013075
BDT 122.136682
BGN 1.68286
BHD 0.375296
BIF 2949.980646
BMD 1
BND 1.301363
BOB 6.90637
BRL 5.297104
BSD 0.999441
BTN 88.628446
BWP 14.229065
BYN 3.409316
BYR 19600
BZD 2.01015
CAD 1.40305
CDF 2174.000362
CHF 0.794757
CLF 0.023592
CLP 930.299772
CNY 7.09955
CNH 7.10029
COP 3744.269064
CRC 500.9677
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.847533
CZK 20.805104
DJF 177.979442
DKK 6.425804
DOP 64.375726
DZD 129.671842
EGP 46.987226
ERN 15
ETB 154.855963
EUR 0.86005
FJD 2.27535
FKP 0.760064
GBP 0.759878
GEL 2.703861
GGP 0.760064
GHS 10.944045
GIP 0.760064
GMD 72.503851
GNF 8675.755881
GTQ 7.660746
GYD 209.074878
HKD 7.77445
HNL 26.293923
HRK 6.482904
HTG 130.936304
HUF 330.790388
IDR 16712
ILS 3.227704
IMP 0.760064
INR 88.687504
IQD 1309.363038
IRR 42100.000352
ISK 126.820386
JEP 0.760064
JMD 160.526429
JOD 0.70904
JPY 154.56504
KES 129.284762
KGS 87.450384
KHR 4009.289923
KMF 424.00035
KPW 899.988423
KRW 1449.503789
KWD 0.30669
KYD 0.83291
KZT 523.900047
LAK 21688.529526
LBP 89503.763279
LKR 306.567459
LRD 181.40295
LSL 17.141542
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.452669
MAD 9.241323
MDL 16.871532
MGA 4468.625005
MKD 52.922455
MMK 2099.610882
MNT 3572.735976
MOP 8.00215
MRU 39.576792
MUR 45.650378
MVR 15.403739
MWK 1733.086749
MXN 18.318804
MYR 4.132504
MZN 63.950377
NAD 17.141542
NGN 1440.780377
NIO 36.781214
NOK 10.088804
NPR 141.805514
NZD 1.760254
OMR 0.382771
PAB 0.999441
PEN 3.370436
PGK 4.226055
PHP 59.015038
PKR 282.529182
PLN 3.638123
PYG 7042.277751
QAR 3.643198
RON 4.374304
RSD 100.795665
RUB 80.491936
RWF 1452.75472
SAR 3.749973
SBD 8.244163
SCR 14.010372
SDG 601.503676
SEK 9.449304
SGD 1.297504
SHP 0.750259
SLE 23.403667
SLL 20969.498139
SOS 570.212034
SRD 38.589504
STD 20697.981008
STN 21.074362
SVC 8.74543
SYP 11056.884007
SZL 17.134747
THB 32.405038
TJS 9.225238
TMT 3.51
TND 2.938884
TOP 2.40776
TRY 42.170504
TTD 6.777343
TWD 30.569504
TZS 2448.754892
UAH 42.002581
UGX 3568.01858
UYU 39.766032
UZS 12033.030837
VES 236.162804
VND 26350
VUV 121.871382
WST 2.813729
XAF 564.239818
XAG 0.01978
XAU 0.000245
XCD 2.70255
XCG 1.801299
XDR 0.701733
XOF 564.239818
XPF 102.584835
YER 238.525037
ZAR 17.08336
ZMK 9001.203584
ZMW 22.46355
ZWL 321.999592
"Ambiente de desesperación": humoristas inmigrantes satirizan la represión de Trump
"Ambiente de desesperación": humoristas inmigrantes satirizan la represión de Trump / Foto: © AFP

"Ambiente de desesperación": humoristas inmigrantes satirizan la represión de Trump

"¿Hay otros inmigrantes o ya nos deshicimos de todos?" La velada apenas empieza y la comediante Lucie Pohl ya despierta carcajadas en el "Immigrant Jam Comedy", un espectáculo de stand-up en un club neoyorquino donde todos los humoristas son de origen extranjero.

Tamaño del texto:

El endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos y las expulsiones masivas del segundo mandato de Donald Trump están en la mente de todos.

Pohl, nacida en Alemania y criada en Nueva York, decidió hacer el show hace más de ocho años, luego de la primera toma de posesión del magnate en la Casa Blanca.

"Me sentía triste y un poco asustada porque aún no me había hecho ciudadana", dice a la AFP esta actriz treintañera, que llegó a los ocho años a Estados Unidos y se nacionalizó en 2021.

"Y entonces se me ocurrió tener un espacio en homenaje a los inmigrantes, algo que fuera alegre, sin miedo", agrega.

Una colombiana, un argentino, un búlgaro y una israelí estaban entre el entusiasta público de un viernes por la noche en Caveat, una pequeña sala en el Lower East Side de Manhattan.

"Lo que dicen sobre sus experiencias en Estados Unidos se parece a lo que yo viví", explica Martin Calles, quien llegó de Argentina hace 35 años.

"He visto mucho stand-up y este espectáculo es el que más me representa", dice, y observa que muchos humoristas estadounidenses hablan de cosas con las que no se identifica.

- "Refrescante" -

La colombiana Carolina Ravassa, asidua espectadora, aprecia un poco de hilaridad en medio de las tensiones por las redadas y las deportaciones: "Es un poco duro y agotador, así que (este espectáculo) es realmente refrescante".

Contactada por Pohl en las redes sociales, Lakshmi Kopparam, de origen indio, rápidamente se volvió una figura destacada de la rotación de "Immigrant Jam", que se renueva completamente de una noche a otra, aunque algunos artistas regresan regularmente.

Visa, permiso de residencia, naturalización, diferencias culturales, integración, cada uno habla de su experiencia sin abandonar nunca el humor.

"Gran parte de mi material ya tiene ese contenido, así que ni siquiera tuve que inventarlo", afirma Kopparam, que durante el día trabaja como ingeniera informática en Amazon.

Pohl aclara que la instrucción no es hablar sobre inmigración. "Muchos lo hacen, pero creo que no es consciente", dice.

También reconoce que la segunda presidencia de Trump ha ensombrecido el tono.

"El gobierno ha tomado medidas tan extremas contra los inmigrantes que siento que hay más sentido de urgencia y amenaza", apunta. Hay "más ambiente de desesperación, así que tal vez el material se ha vuelto más oscuro".

- Ni abucheos ni hostilidad -

En el corazón de la cosmopolita Gran Manzana, que acaba de elegir a un alcalde musulmán, Pohl no recuerda haber recibido abucheos ni hostilidad.

"Es claramente un lugar donde uno se siente seguro", coincide Bianca Cristovao, nacida en la República Checa y quien, a menudo, cuando actúa en otros lugares, es "la única inmigrante".

"Tengo la impresión de que la gente entiende un poco mejor mi historia", dice, y "también que puedo permitirme ir un poco más lejos cuando critico a Estados Unidos".

Cuando un espectador alemán le cuenta a Pohl que acaba de instalarse en Estados Unidos, la humorista le responde rápidamente: "¿Por qué? ¿Para ver cómo viven las personas pobres sin seguro médico?"

Las críticas a los estadounidenses nunca son contundentes. Sin embargo, surge la pregunta de si este humor es trasladable a otros lugares del país, actualmente muy polarizado.

"Quizás no a estados republicanos", sugiere Ravassa.

Cristovao, quien se convirtió hace poco en ciudadana de Estados Unidos, cree que plantear estos temas a un público más amplio podría tener virtudes pedagógicas.

"Muchos estadounidenses no saben exactamente cómo uno se convierte en estadoundense", afirma. "Es un proceso largo y difícil y creo que es importante crear conciencia sobre eso".

Q.Moore--ThChM