The China Mail - Una exhibición de Hollywood rescata del olvido a joyas del cine afroamericano

USD -
AED 3.67297
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 917.000265
ARS 1175.525233
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.697928
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730107
BHD 0.377903
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.656602
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.39755
CDF 2870.999819
CHF 0.827046
CLF 0.024745
CLP 949.55991
CNY 7.271598
CNH 7.21136
COP 4268.654076
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.046495
DJF 178.495289
DKK 6.604902
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88485
FJD 2.255899
FKP 0.753484
GBP 0.753778
GEL 2.739893
GGP 0.753484
GHS 14.082887
GIP 0.753484
GMD 71.48613
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.75006
HNL 26.031227
HRK 6.667402
HTG 130.824008
HUF 357.970298
IDR 16466.95
ILS 3.60037
IMP 0.753484
INR 84.5265
IQD 1313.105401
IRR 42112.497564
ISK 129.310553
JEP 0.753484
JMD 158.989783
JOD 0.709199
JPY 144.981502
KES 129.656332
KGS 87.449936
KHR 4016.099783
KMF 434.498252
KPW 899.999988
KRW 1399.903214
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.612718
MNT 3573.127216
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.330185
MVR 15.410202
MWK 1738.068911
MXN 19.58325
MYR 4.261504
MZN 63.999664
NAD 18.451855
NGN 1603.709729
NIO 36.887965
NOK 10.414655
NPR 135.53806
NZD 1.682086
OMR 0.384758
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.510207
PKR 281.664912
PLN 3.78168
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.405603
RSD 103.675527
RUB 82.931576
RWF 1414.74634
SAR 3.750201
SBD 8.340429
SCR 14.208501
SDG 600.502631
SEK 9.657305
SGD 1.2994
SHP 0.785843
SLE 22.790279
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.824966
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.814505
SZL 18.443982
THB 33.084938
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342101
TRY 38.596995
TTD 6.797293
TWD 30.719297
TZS 2699.367509
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.092148
WST 2.778527
XAF 580.261843
XAG 0.031235
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650144
ZAR 18.38755
ZMK 9001.202003
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Una exhibición de Hollywood rescata del olvido a joyas del cine afroamericano
Una exhibición de Hollywood rescata del olvido a joyas del cine afroamericano / Foto: © AFP

Una exhibición de Hollywood rescata del olvido a joyas del cine afroamericano

Mucho antes de Denzel Washington, Spike Lee o incluso de Sidney Poitier, generaciones de cineastas negros jugaron un papel clave en la formación del cine estadounidense y en el combate a los estereotipos raciales, destaca una nueva e importante exposición de Hollywood.

Tamaño del texto:

"Regeneración: cine afroamericano 1898-1971", inaugurada el domingo en el Museo de la Academia de Artes en Los Angeles, recoge momentos clave en la historia del cine afroamericano que fueron ignorados por los principales estudios de Hollywood y el público de entonces o han caído en un prolongado olvido.

La exhibición, que comienza con una cinta de 1898 recientemente redescubierta en la que dos artistas negros de vodevil se abrazan, relata la casi desconocida historia de las "películas raciales", cientos de filmes independientes hechos por negros, con negros y para negros, en una época en que las salas eran sitios de segregación racial.

"¿Estás listo para escuchar un secreto? Nosotros los negros siempre hemos estado presentes en el cine estadounidense, desde su mismo inicio. No como caricaturas y estereotipos sino como creadores, innovadores y como un público ávido", dijo en un evento de prensa la cineasta nominada al Oscar Ava DuVernay.

"Debimos haberlo visto mucho antes, pero este es el día en que esto comienza".

"Regeneración" es la segunda mayor exhibición temporal en presentarse en el Museo de la Academia, inaugurado en septiembre pasado, siete años después de lo previsto, por la organización que está detrás de los Oscar.

Entre los objetos expuestos figuran el histórico Oscar que obtuvo Poitier en 1964 como mejor actor por "Los lirios del valle", los zapatos de tap que usaron los Nicholas Brothers, una trompeta que tocó Louis Armstrong y el vestuario que lució Sammy Davis Jr en "Porgy y Bess".

La exhibición comenzó a ser planificada en 2016, cuando curadores escarbaron en los extensos archivos de la Academia y encontraron los primeros afiches en que se promocionaban películas con un "elenco solo de negros" o "un estupendo filme solo con estrellas negras".

"Me sorprendió porque no conocía estas películas antes de empezar a trabajar en la exhibición", dijo a la AFP Doris Berger, co-curadora.

"Me pregunté por qué no sabemos nada de esto. ¡Deberíamos saberlo!".

"Son películas realmente emocionantes y una gran prueba de que los artistas afroamericanos encarnaron todo tipo de personajes e incursionaron en muchas líneas narrativas. Y además, ¡se veían realmente geniales!", concluyó Berger.

- Vaqueros negros -

El público puede ver imágenes cuidadosamente restauradas de estas películas, ahora conocidas como "películas raciales", incluyendo el western musical "Harlem on the Prairie", la cinta de gangsters "Dark Manhattan" o la comedia de horror "Mr Washington Goes To Town".

Muchas otras se perdieron para siempre y sus afiches son "una especie de huella de que existieron", explica otra cocuradora, Rhea Combs.

Mientras las películas más populares de Hollywood les daban a los actores negros de la época papeles como "mayordomos y niñeras, en roles de reparto", este género independiente los hacía brillar como "abogados, doctores, enfermeras y vaqueros", cuenta Berger.

"Esta es una prueba de que (Hollywood) pudo haber sido mucho más enriquecedor y emocionante".

El recorrido termina con el ascenso del género Blaxplotation (explotación negra) a comienzos de la década de 1970, del cual fue pionero Melvin Van Peebles, quien, como Poitier, murió meses antes de que la exposición fuera inaugurada.

"Confío en que se hubieran sentido orgullosos", dijo Combs a la AFP.

- "Estábamos en deuda" -

La exhibición es un evento de la mayor importancia para la Academia, que en años recientes ha debido lidiar con acusaciones de falta de diversidad en sus clasificaciones.

Un movimiento nacido en 2015, #OscarsSoWhite (qué premios Oscar tan blancos), también la criticó por la escasez de nominados negros.

Desde entonces, ha cumplido con la promesa de doblar el número de miembros mujeres y pertenecientes a minorías.

"Regeneración" ha dejado atónitos incluso a reconocidos cineastas negros contemporáneos.

"Quedé más que sorprendido... No sabía sobre esto", reconoció el director Charles Burnett. "Si hubiera sabido, sobre las actrices y cosas así, tendría una noción y probablemente una aproximación completamente diferente al cine".

DuVernay añadió: "Este trabajo tenía que suceder. Estábamos en deuda. Es importante, es un trabajo crucial".

Z.Huang--ThChM