The China Mail - Bellingcat, la "pesadilla" del Kremlin que documenta la guerra en Ucrania

USD -
AED 3.67299
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 916.999846
ARS 1174.273497
AUD 1.552935
AWG 1.8
AZN 1.702218
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730107
BHD 0.377903
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.670397
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.382735
CDF 2871.00057
CHF 0.824595
CLF 0.024715
CLP 948.429675
CNY 7.2716
CNH 7.211395
COP 4268.65
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.035005
DJF 178.495289
DKK 6.59472
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.684198
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88371
FJD 2.255899
FKP 0.753484
GBP 0.753835
GEL 2.740386
GGP 0.753484
GHS 14.082887
GIP 0.753484
GMD 71.501466
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.750445
HNL 26.031227
HRK 6.654501
HTG 130.824008
HUF 357.359837
IDR 16467
ILS 3.607445
IMP 0.753484
INR 84.526498
IQD 1313.105401
IRR 42112.503062
ISK 129.109797
JEP 0.753484
JMD 158.989783
JOD 0.709201
JPY 144.704962
KES 129.659667
KGS 87.450373
KHR 4016.099783
KMF 434.499971
KPW 899.999988
KRW 1399.89852
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.612718
MNT 3573.127216
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.329866
MVR 15.410088
MWK 1738.068911
MXN 19.620915
MYR 4.2475
MZN 64.000138
NAD 18.451855
NGN 1606.869797
NIO 36.887965
NOK 10.42646
NPR 135.53806
NZD 1.681775
OMR 0.384758
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.637991
PKR 281.664912
PLN 3.782845
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.399002
RSD 103.675527
RUB 82.845466
RWF 1414.74634
SAR 3.750206
SBD 8.340429
SCR 14.208501
SDG 600.503383
SEK 9.650075
SGD 1.297285
SHP 0.785843
SLE 22.789963
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825016
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.814505
SZL 18.443982
THB 33.08991
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342102
TRY 38.59845
TTD 6.797293
TWD 30.719297
TZS 2699.368018
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.092148
WST 2.778527
XAF 580.261843
XAG 0.031227
XAU 0.000308
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650178
ZAR 18.420165
ZMK 9001.197777
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Bellingcat, la "pesadilla" del Kremlin que documenta la guerra en Ucrania
Bellingcat, la "pesadilla" del Kremlin que documenta la guerra en Ucrania / Foto: © AFP

Bellingcat, la "pesadilla" del Kremlin que documenta la guerra en Ucrania

El portal de investigación digital Bellingcat se ha convertido en poco más de ocho años en "la peor pesadilla del Kremlin" gracias a sus investigaciones en torno al asesinato de opositores o los presuntos crímenes de guerra en Ucrania, asegura su director ejecutivo, Christo Grozev.

Tamaño del texto:

Su nombre en inglés alude literalmente al "cascabel del gato", y esa es la función que sus periodistas asumen, a pesar de los riesgos que supone enfrentarse al régimen ruso.

Bellingcat representa un nuevo tipo de periodismo, fundado en el análisis de datos "abiertos", accesibles en línea.

En inglés se conoce como Osint ("Open source intelligence").

"Éramos incompetentes y nos convertimos en el espantapájaros" de gobiernos autoritarios en todo el mundo, explicó el lunes Grozev ante estudiantes y periodistas en París.

- Un grupo de principiantes -

Bellingcat fue fundado en julio de 2014 por un bloguero británico, Eliot Higgins, junto a una banda de "nerds", o fanáticos de la informática e internet.

Al principio parecían un grupo de principiantes, pero muy rápidamente le pusieron el cascabel al gato con su informe sobre la caída del vuelo MH17 que causó 298 muertos en el este de Ucrania, ya en guerra contra los separatistas prorrusos.

En noviembre de 2014 el portal dirigido por este periodista de origen búlgaro acredita la tesis según la cual el avión fue abatido por un misil ruso desde una zona controlada por los separatistas prorrusos, gracias a fotos, videos y documentos.

Luego estalla el escándalo del envenenamiento del agente doble Serguei Skripal, o el del opositor Alexéi Navalni. En ambos casos, Bellingcat aporta pruebas que apuntan a la implicación de los servicios de inteligencia rusos.

Y sin embargo, Rusia "no es nuestro principal tema de investigación", asegura en entrevista con AFP Christo Grozev, que empezó haciendo periodismo en radios privadas.

"Hemos investigado la guerra en Siria, la de Yemen" o "las violaciones de derechos humanos de (la agencia policial europea) Europol", explica.

También han trabajado sobre Grecia, Turquía o la extrema derecha en Estados Unidos, indica.

En líneas generales Bellingcat investiga "a los gobiernos que cometen crímenes porque nadie más investiga sobre ellos".

"La justicia internacional tiene un hándicap: se basa en la idea de que los gobiernos se preocupan del bienestar de sus ciudadanos", estima Christo Grozev.

Allá donde no puede o no quiere llegar la voluntad de esos Estados entra en juego Bellingcat, que cuenta con 18 empleados y una treintena de colaboradores en todo el mundo.

En cuanto a Ucrania, la plataforma cuenta con "dos grupos completamente diferentes y separados, uno periodístico y otro judicial", cuenta Christo Grozev.

El primero intenta desactivar las falsas noticias, por ejemplo los videos que se difunden tras un bombardeo, o que muestran las torturas inflingidas a un prisionero de guerra.

El otro grupo prepara dosieres para que sean transmitidos a la Corte Penal Internacional en caso de presuntos crímenes de guerra, o a una lista de apenas "once países" que han abierto sus propias investigaciones "a partir del principio de competencia universal".

- Donaciones privadas -

Con sede en Holanda, Bellingcat está financiado en un 30% aproximadamente gracias a los cursillos que imparte a profesionales, con excepción de las fuerzas policiales, que "a veces utilizan esos métodos para violar los derechos humanos".

El resto proviene de donantes privados, en particular una lotería holandesa, un país que agradeció particularmente las pesquisas de Bellingcat para esclarecer el drama del vuelo MH17, que había partido de Amsterdam.

El portal no acepta "desde el año pasado dinero proveniente de gobiernos", explica Christo Grozev.

El trabajo que desempeñan tiene "un coste humano", advierte el periodista, que es objeto de amenazas anónimas un promedio de "dos veces al mes".

En compensación, "la adrenalina, el sentimiento de hacer lo que la justicia o los servicios secretos no logran". Y "los agradecimientos recibidos cada día de parte de ciudadanos rusos", explica.

J.Thompson--ThChM