The China Mail - Estrellas y cine iberoamericano, platos fuertes en San Sebastián

USD -
AED 3.67299
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 917.000164
ARS 1172.196699
AUD 1.54679
AWG 1.8
AZN 1.707668
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730107
BHD 0.377903
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.693605
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.380655
CDF 2870.999737
CHF 0.822985
CLF 0.024686
CLP 947.310378
CNY 7.2716
CNH 7.201315
COP 4268.65
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 21.974994
DJF 178.495289
DKK 6.583385
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.594599
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88216
FJD 2.255899
FKP 0.753484
GBP 0.752465
GEL 2.739665
GGP 0.753484
GHS 14.082887
GIP 0.753484
GMD 71.501083
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.750495
HNL 26.031227
HRK 6.643047
HTG 130.824008
HUF 356.319991
IDR 16397.15
ILS 3.607941
IMP 0.753484
INR 84.41325
IQD 1313.105401
IRR 42112.501579
ISK 128.870042
JEP 0.753484
JMD 158.989783
JOD 0.709199
JPY 144.233017
KES 129.659786
KGS 87.449789
KHR 4016.099783
KMF 434.508119
KPW 899.999988
KRW 1382.465032
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.612718
MNT 3573.127216
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.330008
MVR 15.410403
MWK 1738.068911
MXN 19.602196
MYR 4.1885
MZN 64.000369
NAD 18.451855
NGN 1606.869681
NIO 36.887965
NOK 10.413861
NPR 135.53806
NZD 1.673164
OMR 0.384758
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.526497
PKR 281.664912
PLN 3.771284
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.396799
RSD 103.675527
RUB 82.696023
RWF 1414.74634
SAR 3.750201
SBD 8.340429
SCR 14.208501
SDG 600.496279
SEK 9.619801
SGD 1.292705
SHP 0.785843
SLE 22.790619
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825016
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.814505
SZL 18.443982
THB 32.989659
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342098
TRY 38.57321
TTD 6.797293
TWD 29.797996
TZS 2699.368012
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 25973.5
VUV 121.092148
WST 2.778527
XAF 580.261843
XAG 0.031053
XAU 0.000306
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.649727
ZAR 18.361715
ZMK 9001.202537
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Estrellas y cine iberoamericano, platos fuertes en San Sebastián
Estrellas y cine iberoamericano, platos fuertes en San Sebastián / Foto: © AFP/Archivos

Estrellas y cine iberoamericano, platos fuertes en San Sebastián

Con un menú lleno de estrellas y películas iberoamericanas, el Festival de San Sebastián está listo para arrancar este viernes su 70ª edición, pese a la amarga ausencia de la actriz estadounidense Glenn Close, quien iba a ser la presidenta del jurado oficial.

Tamaño del texto:

A menos de 72 horas de que el certamen abriera el telón, Glenn Close anunció el martes que debido a una "emergencia familiar" cancelaba su viaje a la ciudad del norte de España para liderar el jurado a cargo de decidir los principales premios, entre ellos la Concha de Oro a mejor película.

La actriz de 75 años ocho veces nominada al Óscar será reemplazada en la presidencia del jurado por el productor argentino Matías Mosteirín, anunció el Festival, que se extenderá hasta el sábado 24 cuando tendrá lugar la gala de clausura.

Más allá de este incidente, se espera en San Sebastián un ambiente de normalidad prepandemia, sin medidas anticovid: salas repletas y sin mascarillas, alfombras rojas y el regreso del cine asiático, mermado en años anteriores por las draconianes restricciones en países de ese continente.

Diecisiete filmes competirán por la Concha de Oro, en una sección oficial que echará a andar el viernes con "Modelo 77", una cinta sobre los tumultuosos eventos ese año en la tristemente célebre cárcel Modelo de Barcelona, del realizador español Alberto Rodríguez ("La isla mínima").

- Contendientes iberoamericanas -

Hasta tres películas latinoamericanas estarán en liza en la sección principal: "El suplente", del argentino Diego Lerman, y "Pornomelancolía", de su compatriota Manuel Abramovich, así como "Los reyes del mundo", un drama de la colombiana Laura Mora sobre un grupo de niños de la calle en Medellín.

Una de las proyecciones más esperadas será la de "The Wonder", una producción británico-irlandesa sobre una milagrosa niña que sobrevive meses sin comer, dirigida por el argentino Sebastián Lelio, cuya cinta "Una mujer fantástica" ganó en 2018 el Óscar a mejor película extranjera.

Hasta cuatro películas representarán al país anfitrión, entre ellas "La consagración de la primavera", de Fernando Franco, y "La maternal", el segundo largometraje de Pilar Palomero, quien deslumbró con su ópera prima "Las niñas", merecedora del Goya a mejor película española en 2021.

La sección oficial de San Sebastián, último gran festival europeo tras Cannes, Berlín y Venecia, se completa con, entre otras, apuestas del francés Christophe Honoré ("Le lycéen"), el surcoreano Hong Sangsoo ("Walk Up"), el chino Wang Chao ("Kong Xiu") y el austríaco Ulrich Seidl ("Sparta").

Fotógrafos y fanáticos esperan con ansias el regreso de las alfombras rojas tras la pandemia, que este año verán desfilar a la española Penélope Cruz, la estadounidense Olivia Wilde, el norirlandés Liam Neeson, el argentino Ricardo Darín, la luxemburguesa Vicky Krieps o la alemana Hanna Schygulla.

Presencia especial tendrán los dos merecedores del premio honorífico Donostia, en reconocimiento a su trayectoria: la actriz francesa Juliette Binoche y el canadiense David Cronenberg ("Crash", "Una historia violenta"), "uno de los cineastas más singulares del último medio siglo", según el Festival.

- Revueltas, divorcios, violencias -

Vitrina por excelencia del cine latinoamericano en Europa, en San Sebastián compiten este año por el premio al mejor filme de la región doce largometrajes, de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador y México.

La sección Horizontes Latinos será inaugurada el viernes por "Mi país imaginario", un documental del chileno Patricio Guzmán sobre la revuelta social en su país iniciada en octubre de 2019, presentado en mayo en Cannes.

Pisando fuerte llegará "Tengo Sueños Eléctricos", ópera primera de la costarricense Valentina Maurel, sobre una adolescente dividida entre vivir con su madre o su padre divorciados, que ganó mejor dirección e interpretaciones femenina y masculina en el Festival de Locarno en agosto.

Dos películas abordarán la compleja situación de las mujeres en un México violento: "Ruido", de Natalia Beristain, sobre una madre que busca a su hija desaparecida; y "Dos estaciones", de Juan Pablo González, sobre una mujer que busca salvar la fábrica de tequila que heredó.

V.Fan--ThChM