The China Mail - Laura Mora, de víctima de la guerra en Colombia a cineasta "épicopunk"

USD -
AED 3.672504
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 917.000367
ARS 1405.057166
AUD 1.540832
AWG 1.805
AZN 1.70397
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.69079
BHD 0.374011
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.332404
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.40485
CDF 2150.000362
CHF 0.80538
CLF 0.024066
CLP 944.120396
CNY 7.11935
CNH 7.12515
COP 3780
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 21.009504
DJF 177.720393
DKK 6.457204
DOP 64.223754
DZD 129.411663
EGP 46.950698
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86435
FJD 2.28425
FKP 0.759642
GBP 0.759936
GEL 2.70504
GGP 0.759642
GHS 10.930743
GIP 0.759642
GMD 73.000355
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.77703
HNL 26.282902
HRK 6.514104
HTG 133.048509
HUF 332.660388
IDR 16685.5
ILS 3.24758
IMP 0.759642
INR 88.639504
IQD 1309.474904
IRR 42100.000352
ISK 126.580386
JEP 0.759642
JMD 160.439
JOD 0.70904
JPY 153.43504
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4023.264362
KMF 421.00035
KPW 899.998686
KRW 1455.990383
KWD 0.306904
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.464216
MNT 3582.836755
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.910378
MVR 15.405039
MWK 1733.369658
MXN 18.44605
MYR 4.176039
MZN 63.950377
NAD 17.315148
NGN 1436.000344
NIO 36.782862
NOK 10.153804
NPR 141.758018
NZD 1.777162
OMR 0.38142
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 58.805504
PKR 282.656184
PLN 3.665615
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.398804
RSD 102.170373
RUB 80.869377
RWF 1452.42265
SAR 3.750713
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.503676
SEK 9.528504
SGD 1.301038
SHP 0.750259
SLE 23.203667
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.599038
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11056.879504
SZL 17.321588
THB 32.395038
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.211304
TTD 6.77604
TWD 30.981804
TZS 2455.000335
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.194038
VND 26310
VUV 122.189231
WST 2.820904
XAF 567.301896
XAG 0.020684
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.503589
ZAR 17.29905
ZMK 9001.203584
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
Laura Mora, de víctima de la guerra en Colombia a cineasta "épicopunk"
Laura Mora, de víctima de la guerra en Colombia a cineasta "épicopunk" / Foto: © AFP

Laura Mora, de víctima de la guerra en Colombia a cineasta "épicopunk"

Para sobrellevar el dolor por el asesinato de su padre, Laura Mora se refugió en el cine. La directora colombiana, premiada en festivales internacionales, indaga en sus películas sobre "la violencia atada a los hombres" en un género que llama "épicopunk".

Tamaño del texto:

"Los reyes del mundo", su segundo largometraje, logró los máximos galardones de San Sebastián y Biarritz este año.

Una película que bascula "entre la realidad y el delirio", descarnada y poética, que no hubiera sido posible sin el "acto absolutamente liberador" que significó llevar al cine el día que un sicario la dejó huérfana a los 21 años en Medellín, sostiene Mora en conversación con la AFP en Bogotá.

Su ópera prima "Matar a Jesús" explora el personaje del pistolero, el colapso de la justicia y la sed de venganza.

"Yo he pensado mucho en por qué la estructura de 'Matar a Jesús' (2017) es mucho más clásica (que 'Los Reyes del mundo') y creo que era tanto el dolor que (...) esa versión tan aristotélica del cine me permitía ordenar mi propio dolor y mis propias memorias. Y después de hacerla es como que ¡ya, puedo hacer lo que me dé la gana!", explica la artista de 41 años y melena a la cintura.

Sin el yugo del relato convencional se sumergió entonces en las entrañas del conflicto interno, con una película de viaje hacia "la tierra prometida", en la piel de cinco jóvenes de la calle, actores naturales de Medellín que interpretaron su propio papel.

"Creo que esta película es la primera representante del género épicopunk. Es muy épica y hay una cosa de epopeya (...) es grandilocuente, pero luego el espíritu de la película es subversivo, quiere cruzar el cerco, atravesar la propiedad privada, armar una barricada, pararse ante el mundo de una manera muy desobediente", explica la cineasta, que hizo estudios en Australia.

Mora nació en un país atravesado por más de medio siglo de sangrienta guerra y pasó su adolescencia en una de las capitales del crimen. El Medellín de los 90 era el teatro de operaciones de Pablo Escobar, donde fundó su imperio del narcotráfico y terror.

"A mí el punk me salvó la vida", confiesa evocando cuando fundó su propia banda.

"Canto súper mal, pero lo único que uno necesita para una banda de punk es cantar muy mal", bromea.

- Actores naturales -

El despojo de tierras que desplazó a millones en Colombia y está en el corazón del conflicto entre guerrillas, paramilitares y agentes estatales inquieta a Mora.

El histórico acuerdo de paz de 2016 pactó devolver a las víctimas sus parcelas arrebatadas a sangre y fuego.

En "Los reyes del mundo" el personaje de Ra recibe las escrituras de una tierra en el Bajo Cauca (noroeste) de la que su abuela había sido despojada.

Los cinco amigos salen de Medellín en busca de esa promesa, un deseo que la directora había visto de manera reiterada durante el casting.

"Todos los chicos, en algún momento de la entrevista, deseaban un lugar en el mundo, desde lo material hasta lo simbólico", relata Mora.

El trabajo con actores naturales es sobre todo un reto de "confianza" y "honestidad" para la artista.

Ella no quiere "tener una actitud salvadora" con unos "chicos a quienes la sociedad les ha fallado profundamente".

"Seguro esta experiencia para ellos y para nosotros será inolvidable y espero que sea inspiradora, pero no puedo garantizarles que les cambie sus realidades", concede.

Andrés Castañeda, intérprete de Ra, recuperó con el cine la esperanza.

Antes de la película, pasaba el tiempo "tirado en un callejón consumiendo" drogas y queriéndose "morir", comenta el joven de 21 años, con un tatuaje en el cuello que reza "arte".

- Fragilidad masculina -

Cuando una ola de mujeres cineastas conquista los festivales internacionales con historias que en su mayoría exploran universos femeninos, Mora vira el foco de su mirada.

Detrás de cámaras la mayoría son mujeres, pero su obra se interesa en la violencia como "un gran patrimonio masculino", con "la condena que significa ser hombre cuando se nace en ciertos contextos".

"Si uno mira la historia de Colombia la gran porción de muertos han sido hombres, por lo general muy jóvenes de extracciones humildes. Entonces como mujer me siento muy intrigada a mirarlos y también a fragilizarlos", sostiene.

En 2021 las víctimas de homicidio en Colombia fueron 12.242 hombres y 993 mujeres, según la autoridad forense.

Laura Mora considera el cine como un arte que disfruta y padece a la vez, "visceral", un periplo en el que hace "renuncias muy potentes" donde se sumerge en la obra en detrimento de su propia vida.

"El cine para mí es un territorio absolutamente existencial. No logro separar mi vida del cine y eso no creo que sea muy sano y exige mucho de mí, ¡mucha terapia! (...) pero es la única manera como he podido hacerlo hasta ahora", admite.

I.Taylor--ThChM--ThChM