The China Mail - India reescribe su historia, 75 años después de su independencia

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.737351
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.737351
GHS 10.65039
GIP 0.737351
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82575
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.377065
IMP 0.737351
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.737351
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 900.025178
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2098.603064
MNT 3597.89485
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.74305
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19984
NPR 139.882806
NZD 1.688633
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.55527
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13002.014293
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.873025
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.201287
WST 2.766305
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.59525
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
India reescribe su historia, 75 años después de su independencia
India reescribe su historia, 75 años después de su independencia / Foto: © AFP

India reescribe su historia, 75 años después de su independencia

El palacio residencial de la familia del primer gobernante de India, Jawaharlal Nehru, un luchador por la independencia y confidente de Mahatma Gandhi, es ahora un museo donde sus seguidores acuden a rendirle tributo.

Tamaño del texto:

Pero 75 años después de su independencia, la historia de India está siendo reescrita en todo el país, bajo la influencia del Partido Bharatiya Janata (BJP) que busca asentar su visión nacionalista hindú.

Los críticos acusan al BJP de desmantelar el relato establecido para adaptarlo a su perspectiva, al promover la visión de sus antepasados ideológicos y minimizar el aporte de los musulmanes a la historia y la sociedad indias.

El BJP venció al partido del Congreso, de Nehru, en las elecciones de 2014, luego de que la dinastía fundada por él dominara durante décadas la política india.

Su hija Indira Gandhi, quien creció en la casa, y su nieto Rajiv, también fueron primeros ministros.

Hoy en día, si el emperador Akbar --de la dinastía musulmana Mughal que gobernó India durante 300 años-- ganó o perdió una batalla contra un rey hindú, depende de qué libro de texto se utiliza.

En la presentación del libro sobre la resistencia de los reyes hindúes contra los Mughal, el ministro del Interior Amit Shah, aliado clave del primer ministro Narendra Modi, declaró: "Nadie puede impedirnos escribir la verdad. Ahora somos independientes, podemos escribir nuestra propia historia".

Así, la ciudad donde está la casa de Nehru fue rebautizada Prayagraj, después de 450 años de llamarse Allahabad, el nombre que le dio Akbar.

Según Vinod Mishra, quien trabajó allí 15 años, los nuevos visitantes de la casa reflejan el cambio de enfoque histórico.

"Antes todos venían maravillados y con admiración, pero ahora muchos ven la casa, sus pertenencias y comentan que hizo mucho dinero como otros políticos (corruptos)", comentó Mishra a AFP.

Los visitantes mayores "todavía entran en cada habitación y reverencialmente tocan los pies de los retratos de Nehru", indicó, no como las generaciones jóvenes.

- Pasado imaginario -

Los dirigentes del BJP se han referido a los Mughal como invasores islámicos, lo que ha avivado la tensión con los 210 millones de musulmanes del país.

También señalan que las autoridades que dominan en los relatos históricos, tras la independencia de Reino Unido en 1947, glorificaron a los conquistadores por encima de los reyes locales.

Aseguran que exageraron el papel del partido del Congreso en la lucha independentista, sin reconocer el papel de figuras revolucionarias o nacionalistas reverenciadas por el BJP.

Modi a menudo critica a Nehru, a quien culpa por la disputa sobre Cachemira o por perder una guerra contra China en 1962, para atacar al Partido del Congreso, principal formación de la oposición.

El historiador S. Irfan Habib, de Nueva Delhi, dijo a AFP que los esfuerzos del BJP por reescribir el pasado "son para asegurar su propio lugar en el presente y por las próximas décadas".

"Es peligroso porque estos libros moldean las mentes jóvenes que crecerán con un entendimiento muy diferente sobre India", acotó.

La historia contemporánea también está siendo revisada, según la prensa india: un organismo oficial modificó este año el contenido de un texto escolar.

Eliminó los motines de Gujarat de 2002 que dejaron al menos 1.000 muertos, en su mayoría musulmanes, cuando Modi era jefe del gobierno estatal.

Fue uno de los peores casos recientes de violencia religiosa en India, y un pasaje eliminado advertía que tales eventos "nos alertan de los peligros que involucra el uso de sentimientos religiosos con fines políticos".

- "Insulto a India" -

Los estados de Haryana y Gujarat anunciaron la inclusión de un libro sagrado hindú al programa escolar, pese a que la educación es secular.

Y un libro de texto del estado de Karnataka incorporó un discurso del derechista Rashtriya Swayamsewak Sangh, inspiración ideológica del BJP.

Rahul Gandhi, descendiente de Nehru y dirigente de Congreso, lo fustigó como un "insulto a India, que es la cuna de la diversidad".

Para algunos, los cambios en los libros de Historia calzan con el programa del partido de gobierno de apelar a la mayoría hindú del país.

El BJP ha respaldado varios grandes proyectos, como un gran corredor en un templo en Varanasi, una enorme estatua de un rey guerrero hindú que enfrentó a los Mughal, y un templo en el lugar de Ayodhya donde décadas atrás, fanáticos destruyeron una mezquita de la era Mughal.

Ademas, grupos derechistas reclaman como propios varios lugares musulmanes que aseguran fueron construidos sobre templos destruidos durante el gobierno islámico, lo que generó temores de violencia.

Algunos de ellos cuestionan el aporte de gobernantes no hindúes y los méritos del secularismo en un país de 1.400 millones de habitantes, de mayoría hindú.

"¿Qué hicieron las invasiones islámicas por este país en 1.400 años?", preguntó Omendra Ratnu, autor del libro presentado por el ministro Shah.

"Construyeron tres edificios --Taj Mahal, Fuerte Rojo y Qutub Minar-- y los tres son objeto de reivindicaciones hindúes", aseguró a AFP.

D.Wang--ThChM