The China Mail - El próximo Mundial en 2026 en América del Norte, con un formato de 48 equipos

USD -
AED 3.672976
AFN 65.999563
ALL 83.850267
AMD 382.089957
ANG 1.789982
AOA 916.999592
ARS 1408.506197
AUD 1.529134
AWG 1.8025
AZN 1.698024
BAM 1.68937
BBD 2.014244
BDT 122.111228
BGN 1.68711
BHD 0.377033
BIF 2952.5
BMD 1
BND 1.30343
BOB 6.910223
BRL 5.292304
BSD 1.000082
BTN 88.671219
BWP 14.25758
BYN 3.410338
BYR 19600
BZD 2.011289
CAD 1.40065
CDF 2137.492896
CHF 0.79808
CLF 0.023707
CLP 930.019818
CNY 7.11275
CNH 7.11241
COP 3706.74
CRC 502.36889
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.849954
CZK 20.904795
DJF 177.720156
DKK 6.44532
DOP 64.319283
DZD 130.366987
EGP 47.207397
ERN 15
ETB 153.900338
EUR 0.86313
FJD 2.27645
FKP 0.75922
GBP 0.76186
GEL 2.705016
GGP 0.75922
GHS 10.965035
GIP 0.75922
GMD 72.999976
GNF 8689.999719
GTQ 7.664334
GYD 209.232018
HKD 7.77175
HNL 26.349939
HRK 6.501698
HTG 130.904411
HUF 331.965989
IDR 16738.2
ILS 3.20022
IMP 0.75922
INR 88.59135
IQD 1310
IRR 42100.000036
ISK 126.739743
JEP 0.75922
JMD 160.817476
JOD 0.709007
JPY 154.799499
KES 129.203101
KGS 87.450354
KHR 4024.999954
KMF 421.000107
KPW 899.988373
KRW 1469.159782
KWD 0.30712
KYD 0.833377
KZT 524.809647
LAK 21695.000183
LBP 89549.999818
LKR 304.582734
LRD 183.250075
LSL 17.410088
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.469024
MAD 9.272504
MDL 16.941349
MGA 4500.000132
MKD 53.147795
MMK 2099.257186
MNT 3579.013865
MOP 8.005511
MRU 39.796316
MUR 45.910004
MVR 15.404969
MWK 1736.999863
MXN 18.30658
MYR 4.136503
MZN 63.949751
NAD 17.410028
NGN 1439.929915
NIO 36.75498
NOK 10.083565
NPR 141.874295
NZD 1.765495
OMR 0.38451
PAB 1.000073
PEN 3.37875
PGK 4.208499
PHP 59.100677
PKR 280.849805
PLN 3.653763
PYG 7057.035009
QAR 3.640495
RON 4.387497
RSD 101.134993
RUB 81.275365
RWF 1450
SAR 3.750378
SBD 8.230592
SCR 13.8048
SDG 600.502214
SEK 9.45289
SGD 1.30224
SHP 0.750259
SLE 23.204285
SLL 20969.499529
SOS 571.499139
SRD 38.556501
STD 20697.981008
STN 21.35
SVC 8.750858
SYP 11056.952587
SZL 17.409782
THB 32.360142
TJS 9.260569
TMT 3.51
TND 2.9505
TOP 2.342104
TRY 42.231801
TTD 6.781462
TWD 31.086501
TZS 2440.000209
UAH 42.073999
UGX 3625.244555
UYU 39.767991
UZS 12004.999832
VES 228.193965
VND 26355
VUV 122.202554
WST 2.815308
XAF 566.596269
XAG 0.018765
XAU 0.000238
XCD 2.70255
XCG 1.802343
XDR 0.704774
XOF 569.500471
XPF 103.898816
YER 238.499581
ZAR 17.103695
ZMK 9001.197576
ZMW 22.426266
ZWL 321.999592
El próximo Mundial en 2026 en América del Norte, con un formato de 48 equipos
El próximo Mundial en 2026 en América del Norte, con un formato de 48 equipos / Foto: © AFP

El próximo Mundial en 2026 en América del Norte, con un formato de 48 equipos

La próxima Copa del Mundo mira a lo grande: tras una edición en 2022 concentrada en medio del calendario y en una sola ciudad, Doha, la cita en 2026 se celebrará en todo el continente norteamericano, entre México, Canadá y Estados Unidos, con la participación por primera vez de 48 equipos.

Tamaño del texto:

Con la edición mundialista número 22 que termina este domingo, la 23ª comenzará en apenas tres años y medio y en ella participarán casi un tercio de los países afiliados a la FIFA, después de tres décadas de un torneo disputado con un formato de 32 selecciones.

El número de países participantes en el mayor torneo futbolístico ha ido variando y ampliándose a lo largo del tiempo: de los 13 equipos en la primera edición en 1930, a los 16 hasta 1978, ampliados a 24 hasta 1994 y los 32 desde esa edición.

Este cambio concretiza la primera gran reforma del presidente de la FIFA Gianni Infantino, adoptada en 2017, aunque está amenazada por los desafíos logísticos que supone organizar 100 partidos en lugar de los 64 habituales desde 1998.

Pero para las naciones más modestas es la gran ocasión de poder invitarse a la gran cita futbolística.

"Para nosotros los africanos, es una bendición del cielo", se felicitaba la semana pasada el exinternacional nigeriano Sunday Oliseh. "Siempre pensé que debíamos tener más representantes. Cuantos más podamos jugarla, mayores serán nuestras chances".

- Un formato a definir -

La nueva repartición por confederaciones favorece a África y Asia: 9 plazas (por las 5 actuales) para los africanos; 8 (por 4,5) para los asiáticos, y una para Oceanía, que hasta ahora solo tenía una plaza en el repechaje.

Visto el nivel de las selecciones africanas eliminadas a las puertas de Catar-2022 (Egipto, Argelia, Nigeria,...), la edición de 2026 se anuncia particularmente excitante.

Europa, por su parte, pasará de 13 representantes a 16, Sudamérica de 4,5 a 6 y la Concacaf tendrá un total de 6 equipos (contando los tres anfitriones), por los 3,5 actuales. Los últimos dos billetes se distribuirán vía los repechajes.

Queda todavía por definir el formato de competición: al comienzo, la FIFA tenía en mente 16 grupos de tres equipos cada uno, con dos clasificados por llave y los cruces a partir de los dieciseisavos de final. Esta fórmula permitía mantener el mismo número máximo de partidos para los equipos (7 para los finalistas), con un total de 80 partidos, pero tenía el peligro de pactos entre equipos para clasificarse ambos en el tercer encuentro de la primera fase.

El viernes, el presidente de la FIFA Gianni Infantino confirmó que la instancia desea volver a estudiar este formato en las "próximas semanas".

"Aquí (en Catar), los grupos de cuatro han sido absolutamente increíbles hasta el último minuto de cada partido. Debemos reconsiderarlo, al menos volver a discutir el formato, si son 16 grupos de tres o 12 de cuatro...", declaró.

- "Aumentar el número de invitados" -

Si se decide finalmente por la opción de los 12 grupos de 4 equipos, el número de partidos aumentaría a más de cien...

El número de ciudades-sede se multiplicará por dos, con 16 estadios en 2026 por los ocho de la edición actual, y el rompecabezas económico y medioambiental que supone las largas distancias a recorrer.

Otra consecuencia del cambio de formato será un aumento de los ingresos de la FIFA, cuya gran parte de beneficios proceden de la organización del Mundial. La instancia acaba de anunciar una previsión de presupuestos récord de 11.000 millones de dólares durante el próximo ciclo 2023-2026, por los 7.500 millones en una Copa del Mundo con 32 equipos.

Falta por saber si la irrupción de las naciones más modestas hará decaer el nivel de juego.

Sunday Oliseh, miembro del Grupo de Estudios Técnicos (TSG) de la FIFA, no lo cree así y para ello se basa en las numerosas sorpresas habidas en el Mundial catarí: "No creo que la calidad (del juego) vaya a sufrir. Todo lo contrario, hemos visto a Arabia Saudita jugar su primer partido (victoria 2-1 contra Argentina) y fue magnífico".

El brasileño Ronaldo Nazario, doble campeón del mundo (1994 y 2002), también se mostró "favorable" a la ampliación.

"Pienso que este formato, que da la oportunidad a otros países de participar en esta gran fiesta, es digno", declaró el antiguo delantero centro. "No bajará el nivel técnico de las próximas ediciones, solo hace aumentar el número de invitados".

G.Fung--ThChM