The China Mail - El fútbol, el plan B de Arabia Saudita cuando el petróleo deje de dar ingresos

USD -
AED 3.672501
AFN 66.33595
ALL 83.380063
AMD 382.458502
ANG 1.790055
AOA 916.999745
ARS 1387.00598
AUD 1.541509
AWG 1.8
AZN 1.703308
BAM 1.687358
BBD 2.015883
BDT 122.363233
BGN 1.68711
BHD 0.377039
BIF 2954.41212
BMD 1
BND 1.303016
BOB 6.94079
BRL 5.329703
BSD 1.00082
BTN 88.629775
BWP 14.227667
BYN 3.414647
BYR 19600
BZD 2.01295
CAD 1.404925
CDF 2204.999963
CHF 0.79572
CLF 0.023541
CLP 923.497201
CNY 7.10775
CNH 7.11062
COP 3756.25
CRC 501.337244
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.131484
CZK 20.83575
DJF 178.233881
DKK 6.441798
DOP 64.343025
DZD 130.378038
EGP 47.057799
ERN 15
ETB 156.305032
EUR 0.86256
FJD 2.28315
FKP 0.758909
GBP 0.76027
GEL 2.705034
GGP 0.758909
GHS 11.000521
GIP 0.758909
GMD 73.000459
GNF 8691.338426
GTQ 7.669876
GYD 209.405654
HKD 7.775725
HNL 26.331001
HRK 6.498699
HTG 131.103979
HUF 331.659735
IDR 16760
ILS 3.251785
IMP 0.758909
INR 88.63055
IQD 1311.201028
IRR 42124.999648
ISK 126.809978
JEP 0.758909
JMD 160.555603
JOD 0.708944
JPY 155.163502
KES 129.570235
KGS 87.450092
KHR 4011.802464
KMF 424.999737
KPW 899.999507
KRW 1465.860014
KWD 0.30684
KYD 0.834103
KZT 522.815312
LAK 21715.217476
LBP 89629.5817
LKR 307.27421
LRD 181.160921
LSL 17.083069
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.456843
MAD 9.244062
MDL 16.959783
MGA 4481.906298
MKD 53.080434
MMK 2099.826799
MNT 3572.941142
MOP 8.013528
MRU 39.765335
MUR 45.805597
MVR 15.410186
MWK 1735.563215
MXN 18.45497
MYR 4.170939
MZN 63.95992
NAD 17.083143
NGN 1444.760279
NIO 36.830617
NOK 10.111802
NPR 141.804849
NZD 1.768925
OMR 0.384498
PAB 1.000871
PEN 3.373408
PGK 4.230869
PHP 58.967007
PKR 282.862787
PLN 3.652115
PYG 7046.014347
QAR 3.648238
RON 4.386406
RSD 101.074042
RUB 81.250712
RWF 1455.273295
SAR 3.750226
SBD 8.230592
SCR 13.448178
SDG 601.518945
SEK 9.47735
SGD 1.303865
SHP 0.750259
SLE 23.374994
SLL 20969.498139
SOS 571.046502
SRD 38.616504
STD 20697.981008
STN 21.137089
SVC 8.757619
SYP 11056.807322
SZL 17.078031
THB 32.474502
TJS 9.248369
TMT 3.5
TND 2.947079
TOP 2.40776
TRY 42.3232
TTD 6.786358
TWD 31.197983
TZS 2441.382043
UAH 42.094806
UGX 3576.081236
UYU 39.80709
UZS 12049.918255
VES 236.164496
VND 26372.5
VUV 122.160884
WST 2.813716
XAF 565.916807
XAG 0.020107
XAU 0.000249
XCD 2.70255
XCG 1.803806
XDR 0.703819
XOF 565.921689
XPF 102.890617
YER 238.549786
ZAR 17.19393
ZMK 9001.194756
ZMW 22.695292
ZWL 321.999592
El fútbol, el plan B de Arabia Saudita cuando el petróleo deje de dar ingresos
El fútbol, el plan B de Arabia Saudita cuando el petróleo deje de dar ingresos / Foto: © AFP

El fútbol, el plan B de Arabia Saudita cuando el petróleo deje de dar ingresos

Los traspasos de estrellas del fútbol a clubes de Arabia Saudita por cuantiosas sumas han copado titulares en los últimos meses, pero lo que se juega el riquísimo reino del Golfo no es deportivo: Riad busca un plan B que dé ingresos ante el anunciado declive del petróleo.

Tamaño del texto:

Un jugador brasileño recibido por miles de aficionados y llevado en un Rolls-Royce a un banquete ofrecido por la familia real saudita: el nombre de Neymar acude a la cabeza, pero se trata de Roberto Rivelino.

El exfutbolista firmó en 1978 un jugoso contrato con el equipo Al-Hilal 45 años antes de la llegada de Neymar este verano boreal.

"Además de recibir un nuevo Mercedes Benz y 10.000 dólares al mes, Rivelino se alojará en uno de los palacios del príncipe Khaled Al-Saoud", escribía el Washington Post en la época.

Neymar, pero también Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y otras superestrellas han recibido honores parecidos al recalar en la primera división saudita, la Saudi Pro League.

Sólo en traspasos el fútbol saudita lleva invertidos este verano boreal 830 millones de dólares (765 millones de euros), sin contar con los salarios faraónicos de los jugadores.

Acusadas de servir para poner un velo sobre las violaciones de derechos humanos en el país, estas sumas astronómicas son inéditas en el mundo del fútbol, incluso para el propio reino saudita.

Porque hoy en día, esas inversiones se inscriben en una estrategia global del primer exportador de petróleo bruto del mundo: remodelar su economía antes de que los ingresos por el oro negro se desplomen.

Esos millones forman así parte de "la transformación dirigida a llevar a este país a donde quiere ir", afirma a la AFP Carlo Nohra, director de operaciones de la Saudi Pro League.

- "Completamente diferente" -

Esa voluntad de transformación se traduce en el proyecto Vision 2030 del poderoso príncipe heredero Mohammad bin Salmán, determinado a abrir su país y a reducir su dependencia del petróleo.

Futbolistas internacionales como Rivelino recalaron en Arabia Saudita en los años 1970, recuerda a la AFP Saleh al-Khalif, redactor jefe adjunto del periódico deportivo saudita Al-Riyadiah.

"Rivo (Rivelino) vino, así como otros jugadores tunecinos que jugaron bien en el Mundial-1978. Pero la experiencia se saldó con un fracaso", recuerda.

En aquella época los clubes fichaban sin que existiese una estrategia gubernamental. "Ese sistema no era viable así que no sobrevivió", estima Saleh al-Khalif. "Hoy es completamente diferente", dice.

La Arabia Saudita de MBS, como es llamado el príncipe heredero, ha invertido centenares de millones en todos los campos: una nueva ciudad futurista al borde del mar Rojo, grandes eventos deportivos y culturales, diversos proyectos por un turismo de lujo incipiente.

Para ese país de 32 millones de habitantes, donde dos tercios de la población cuentan con menos de 30 años, el tiempo acucia. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), de la que Riad es un miembro importante, prevé que el consumo mundial alcanzará su máximo hacia 2040, lo que implica que los ingresos se estancarán y disminuirán.

- 'Pan y circo' -

Los sauditas se hallan "en una carrera contrarreloj", estima Simon Chadwick, profesor de deporte y economía geopolítica en la SKEMA Business School de París.

"Arabia Saudita dispone de 20 años para diversificarse. Mientras, está expuesta a las fluctuaciones del precio del petróleo", dice este especialista a la AFP. El país debe, en su opinión, "actuar rápidamente, estratégica y eficazmente".

En un país en el que, hasta estos últimos años, los espectáculos públicos eran escasos y las mujeres tenían prohibido asistir a los estadios, se trata de contentar a una población "que durante mucho tiempo estuvo privada de entretenimiento a ese nivel", indica Ali Khalid, periodista deportivo en el periódico saudita Arab News.

Dejando de lado las críticas de los "cínicos" sobre la represión en Arabia Saudita, se alegra de que las autoridades hayan aportado a la gente "lo mejor en materia" de entretenimiento.

Pero las inversiones en el fútbol, o en la Fórmula 1, el golf, o los festivales de música, también pretenden "asegurar a la familia reinante", indica Chadwick.

"La inversión en el fútbol es el pan y circo del siglo XXI", afirma. "Es dar al pueblo lo que quiere esperando que te deje tranquilo" a pesar del ejercicio autoritario del poder.

H.Au--ThChM