The China Mail - De Allyson Felix a Simone Biles: los grandes nombres de los Juegos Olímpicos (5/5)

USD -
AED 3.672496
AFN 67.865224
ALL 82.710836
AMD 380.867157
ANG 1.789783
AOA 917.000257
ARS 1432.731702
AUD 1.502822
AWG 1.8025
AZN 1.704511
BAM 1.666823
BBD 2.005437
BDT 121.17235
BGN 1.667765
BHD 0.37703
BIF 2971.393994
BMD 1
BND 1.279664
BOB 6.880183
BRL 5.390198
BSD 0.995683
BTN 88.038351
BWP 13.342935
BYN 3.370577
BYR 19600
BZD 2.00254
CAD 1.384075
CDF 2868.499646
CHF 0.796595
CLF 0.024262
CLP 951.797666
CNY 7.11865
CNH 7.118985
COP 3899
CRC 501.894141
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.972515
CZK 20.76785
DJF 177.311311
DKK 6.365915
DOP 63.459055
DZD 129.733992
EGP 48.213101
ERN 15
ETB 142.96594
EUR 0.85283
FJD 2.237201
FKP 0.737136
GBP 0.737925
GEL 2.690253
GGP 0.737136
GHS 12.147012
GIP 0.737136
GMD 71.503665
GNF 8635.920075
GTQ 7.62757
GYD 208.314513
HKD 7.78195
HNL 26.082473
HRK 6.423501
HTG 130.386797
HUF 334.0225
IDR 16397.9
ILS 3.328345
IMP 0.737136
INR 88.329301
IQD 1304.384881
IRR 42075.000376
ISK 122.120134
JEP 0.737136
JMD 159.423192
JOD 0.708983
JPY 147.411497
KES 128.839559
KGS 87.450329
KHR 3991.119482
KMF 419.493234
KPW 899.95109
KRW 1388.764996
KWD 0.30536
KYD 0.829761
KZT 536.804875
LAK 21590.318319
LBP 89163.651859
LKR 300.507095
LRD 182.712262
LSL 17.474806
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.387946
MAD 8.9906
MDL 16.543731
MGA 4431.736346
MKD 52.447225
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 7.989006
MRU 39.568588
MUR 45.479873
MVR 15.405015
MWK 1726.587435
MXN 18.481897
MYR 4.208502
MZN 63.901252
NAD 17.475178
NGN 1501.320522
NIO 36.638528
NOK 9.872885
NPR 140.863592
NZD 1.67629
OMR 0.384502
PAB 0.995679
PEN 3.464721
PGK 4.220377
PHP 57.100502
PKR 282.63277
PLN 3.627995
PYG 7132.508352
QAR 3.62936
RON 4.324902
RSD 99.913007
RUB 84.499254
RWF 1442.785858
SAR 3.751625
SBD 8.223773
SCR 15.062458
SDG 601.500423
SEK 9.32319
SGD 1.281991
SHP 0.785843
SLE 23.385007
SLL 20969.49797
SOS 569.051992
SRD 39.772501
STD 20697.981008
STN 20.880296
SVC 8.71266
SYP 13001.882518
SZL 17.467007
THB 31.670496
TJS 9.44404
TMT 3.5
TND 2.905891
TOP 2.3421
TRY 41.369497
TTD 6.762688
TWD 30.248901
TZS 2459.999934
UAH 41.154467
UGX 3495.061234
UYU 39.850858
UZS 12307.285852
VES 157.53157
VND 26388
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.043938
XAG 0.023766
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.79452
XDR 0.695271
XOF 559.041556
XPF 101.638869
YER 239.602453
ZAR 17.38429
ZMK 9001.201099
ZMW 23.722472
ZWL 321.999592
De Allyson Felix a Simone Biles: los grandes nombres de los Juegos Olímpicos (5/5)
De Allyson Felix a Simone Biles: los grandes nombres de los Juegos Olímpicos (5/5) / Foto: © AFP/Archivos

De Allyson Felix a Simone Biles: los grandes nombres de los Juegos Olímpicos (5/5)

De los primeros Juegos Olímpicos en Atenas en 1896 a Tokio-2020, esta es una selección de deportistas que han escrito la leyenda olímpica por sus récords, sus proezas y por sus vidas fuera de lo común.

Tamaño del texto:

Allyson Felix, fe en la victoria

Sigue siendo la atleta femenina más laureada de la historia con siete medallas de oro en Juegos Olímpicos y 14 títulos mundiales.

Icono del esprint gracias a su domino en los 100, 200 y 400 metros y en los relevos, donde se convirtió en un pilar de los éxitos de su país, elevó su leyenda al seguir conquistando medallas luego de ser madre, tras un parto prematuro que la dejó al borde de la muerte.

"Piernas de pollo", el apodo que se ganó por sus delgadas piernas, brilló en las pistas con su esbelta figura (1,68m y 57 kg) mostrando una imagen "engañosamente frágil", asegura su entrenador al destacar la "relación potencia-peso excepcional" que siempre tuvo su pupila.

La jamaicana Veronica Campbell la privó en 2004 y 2008 del oro en su prueba favorita, los 200 metros, pero Felix se vengó colgándose el oro en Londres 2012.

Una carrera de ensueño que se agigantó fuera de las pistas al conseguir que Nike se comprometiera a que ninguna deportista profesional embarazada bajo su patrocinio sufra una penalidad económica, como la que la multinacional impuso a la propia Felix.

Hija de un pastor protestante y una devota creyente, la velocista compitió en cinco Juegos Olímpicos y se retiró en 2022 tras diecinueve años de carrera.

Mijain López, ¿cinco seguidas?

Se habla menos de él que de atletas y nadadores, pero el campeón cubano de lucha grecorromana ha logrado una proeza en su disciplina al ganar cuatro medallas de oro en cuatro Juegos Olímpicos consecutivos: Pekín 2008, Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020.

Las dos primeras veces en la categoría de menos de 120 kg, y después en la de menos de 130 kg. Sencillamente, está imbatido desde los cuartos de final de Atenas 2004.

Con su seguidilla, entró en el muy exclusivo club de los ganadores de cuatro oros consecutivos en la misma prueba en los Juegos Olímpicos junto a Carl Lewis (salto largo) , Al Oerter (disco), el danés Paul Elvstrom (vela) y la japonesa Kaori Icho (lucha libre).

Considerado el mejor luchador olímpico, el coloso de 1,98 metros, abanderado de la delegación cubana en cada una de estas Olimpiadas, no ha dicho su última palabra y aspira a un quinto título.

"El colchón dice la última palabra y, como digo yo, siempre voy a repetir", declaró a la AFP en marzo el hombre apodado "el Terrible" , en alusión a su espíritu competitivo.

Esta mole de músculo y casi dos metros de estatura, que no participa en competiciones oficiales desde agosto de 2021, celebrará su 42 cumpleaños en agosto justo después de los Juegos Olímpicos, intentará hacerlo mejor que ningún otro competidor y sumar su quinto oro.

Katie Ledecky, la reina de la media distancia

¿Lo conseguirá? En París, la estadounidense de 27 años sueña con convertirse en la primera nadadora en ganar cuatro veces consecutivas la misma prueba (en su caso los 800 m libres) en unos Juegos Olímpicos.

La campeona, nacida en Maryland, destacó desde muy pequeña y sus padres no tardaron en darse cuenta de que llevaba la competición en la sangre. Aunque su primer objetivo eran los Juegos de Río, ganó su prueba favorita en Londres, con sólo 15 años y repitió en las dos Olimpiadas siguientes.

Invicta desde 2012, en febrero fue derrotada por la prodigio canadiense Summer McIntosh, de 17 años. Una derrota que lanzó al aire la interrogante de si la caída fue solo un incidente o una señal del posible final de su reinado.

En su carrera, Ledecky ha acumulado una serie de récords y batido varias marcas mundiales. En 2023, destronó al legendario Michael Phelps con 16 títulos mundiales individuales, uno más que su compatriota. Su receta: "Equilibrio entre exigencia e indulgencia".

Simone Biles, la pequeña gigante

En 2013, a sus 16 años, se transformó en la primera mujer afroamericana en proclamarse campeona de gimnasia de Estados Unidos.

Desde entonces ha ganado siete medallas olímpicas, una cosecha que la convirtió en la gimnasta más laureada de todos los tiempos y ser apodada GOAT (la mejor de la historia). Un elogio que la gimnasta hace suyo, luciendo una cabeza de cabra ('Goat' en inglés) en sus mallas de lentejuelas.

Tras una pausa de dos años, regresó a la competición en 2023, ganando su octavo título nacional individual en diez años y su sexto título mundial. En esa competencia, realizó un doble salto mortal hacia atrás con el cuerpo doblado, una maniobra nunca antes realizada por una mujer en competición.

Sin embargo, todo podría haber acabado en Tokio para esta ágil mujer de 1,42 metros. Siendo la gran favorita de la gimnasia de esos Juegos, Biles se retiró de la mayoría de las pruebas alegando que anteponía su "salud mental". ¿El motivo? Una brutal e imprevisible incapacidad para situarse en el espacio durante los saltos.

A los anillos olímpicos que lleva tatuados en el antebrazo derecho desde 2016, le añadió tres palabras encima del corazón: "Still I Rise" (Y aún así me levanto). La frase, es el título de un poema de la afroamericana Maya Angelou, activista por los derechos civiles que fue violada de niña.

S.Wilson--ThChM