The China Mail - En medio del ajuste de Milei, el deporte argentino llega a París preocupado por el futuro

USD -
AED 3.672504
AFN 65.506653
ALL 83.300211
AMD 382.279907
ANG 1.790055
AOA 916.999899
ARS 1407.994001
AUD 1.53271
AWG 1.8
AZN 1.702594
BAM 1.684198
BBD 2.013055
BDT 122.136156
BGN 1.68081
BHD 0.377055
BIF 2945
BMD 1
BND 1.300529
BOB 6.931234
BRL 5.298195
BSD 0.999466
BTN 88.614561
BWP 14.187976
BYN 3.409862
BYR 19600
BZD 2.010135
CAD 1.40442
CDF 2137.501827
CHF 0.793301
CLF 0.023703
CLP 929.879645
CNY 7.11275
CNH 7.098955
COP 3748.57
CRC 502.05818
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.375038
CZK 20.795203
DJF 177.719823
DKK 6.42166
DOP 64.403431
DZD 130.209007
EGP 47.185001
ERN 15
ETB 153.603818
EUR 0.85989
FJD 2.27902
FKP 0.76162
GBP 0.76024
GEL 2.693911
GGP 0.76162
GHS 10.950039
GIP 0.76162
GMD 73.000316
GNF 8685.000455
GTQ 7.66177
GYD 209.09956
HKD 7.770819
HNL 26.310091
HRK 6.479202
HTG 130.836534
HUF 330.514498
IDR 16726
ILS 3.22305
IMP 0.76162
INR 88.77255
IQD 1310
IRR 42112.502265
ISK 126.40982
JEP 0.76162
JMD 160.37683
JOD 0.708945
JPY 154.72096
KES 129.25013
KGS 87.450058
KHR 4019.99972
KMF 425.000035
KPW 900.002739
KRW 1474.550095
KWD 0.30671
KYD 0.832885
KZT 522.657205
LAK 21694.999712
LBP 89549.999739
LKR 305.549336
LRD 181.99958
LSL 17.079987
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.460214
MAD 9.282502
MDL 16.821311
MGA 4499.999899
MKD 52.861525
MMK 2099.574422
MNT 3579.076518
MOP 8.000499
MRU 39.849772
MUR 45.799812
MVR 15.404996
MWK 1735.999892
MXN 18.3217
MYR 4.128967
MZN 63.95995
NAD 17.079734
NGN 1441.330103
NIO 36.769403
NOK 10.026305
NPR 141.783641
NZD 1.771025
OMR 0.384498
PAB 0.999427
PEN 3.368986
PGK 4.119769
PHP 58.990469
PKR 280.749468
PLN 3.63815
PYG 7040.597969
QAR 3.640903
RON 4.3723
RSD 100.726969
RUB 80.699689
RWF 1450
SAR 3.749909
SBD 8.237372
SCR 14.869566
SDG 601.502932
SEK 9.408355
SGD 1.301455
SHP 0.750259
SLE 23.375025
SLL 20969.498139
SOS 571.484269
SRD 38.588971
STD 20697.981008
STN 21.45
SVC 8.745635
SYP 11056.921193
SZL 17.079985
THB 32.369934
TJS 9.254993
TMT 3.5
TND 2.9525
TOP 2.40776
TRY 42.2972
TTD 6.757548
TWD 31.136702
TZS 2439.999869
UAH 42.0333
UGX 3658.079766
UYU 39.741144
UZS 12005.000053
VES 233.26555
VND 26330
VUV 122.187972
WST 2.81293
XAF 564.864178
XAG 0.019029
XAU 0.000239
XCD 2.70255
XCG 1.801381
XDR 0.704774
XOF 565.000276
XPF 103.250248
YER 238.495856
ZAR 17.05285
ZMK 9001.19797
ZMW 22.412628
ZWL 321.999592
En medio del ajuste de Milei, el deporte argentino llega a París preocupado por el futuro
En medio del ajuste de Milei, el deporte argentino llega a París preocupado por el futuro / Foto: © AFP

En medio del ajuste de Milei, el deporte argentino llega a París preocupado por el futuro

Dos meses antes de su debut en los Juegos Olímpicos, la nadadora argentina Macarena Ceballos llega al centro deportivo estatal CENARD en Buenos Aires. Esta semana no podrá entrenarse allí porque el agua de la piscina está fría: "Se rompió la bomba", comenta.

Tamaño del texto:

"Son tres horas y media al día que esta semana estoy perdiendo", relata a la AFP Ceballos, de 28 años, elegida como la mejor nadadora sudamericana de 2023, que se está entrenando en un club de Villa Ballester, en las afueras de Buenos Aires.

La atleta cuenta que esto pasa "todos los inviernos" y confía en que las autoridades están trabajando para mejorar el CENARD, principal centro de entrenamiento para deportistas de alto rendimiento del país.

Este año, tanto el ENARD, ente a cargo del apoyo a atletas de elite, como la Subsecretaría de Deportes cuentan con el mismo presupuesto que en 2023 con una inflación de casi 300% interanual, como parte del severo plan de ajuste fiscal del presidente Javier Milei.

"En un país como la Argentina hoy, donde la gente no come, somos conscientes de que hay otras prioridades", señaló a la AFP Diógenes de Urquiza, director del ENARD desde enero.

Los apoyos económicos se enfocaron en aquellos deportistas clasificados o con chances de clasificarse a los Juegos Olímpicos de este año. "Creo que realmente es difícil que se puedan quejar porque les tratamos de dar todo", añadió.

Walter Pérez, ciclista ganador del oro en Pekín 2008 y presidente de la Comisión de Atletas olímpicos argentinos, reconoció el apoyo a los atletas clasificados.

Sin embargo, "después de París no se termina el deporte en la Argentina", advirtió a la AFP. "Habrá que ver la forma para tener más fondos para todo el deporte".

- ¿Y después de París, qué? -

A principios de mayo, la judoca Paula Pareto, oro en Río 2016, renunció a una de sus becas como entrenadora, tras la decisión oficial de recortar de 18 a cuatro los apoyos para atletas de su federación.

"Cuando sos atleta te exigen resultados, pero cada vez te dan menos", expresó en el canal TyC Sports.

Fundado en 2009, el ENARD se financiaba con un impuesto del 1% a los servicios de telefonía celular. El gravamen se eliminó en 2017 y desde entonces su presupuesto se redujo.

El ente otorga becas a cerca de 1.200 atletas y entrenadores que cobran en promedio 325.000 pesos (unos 350 dólares) mensuales.

El subsecretario de Deportes, Julio Garro, le respondió a Pareto con una publicación en X, donde consideró que sus dichos "opacaron y minimizaron el esfuerzo que hace el Estado Nacional".

Urquiza considera que "el deporte hoy lo que tendría que hacer es seguir trabajando y no traer ningún problema al gobierno con todos los problemas sociales que tiene, que son mucho más graves".

Macarena Ceballos dice que el lema de los deportistas argentinos podría ser "contra viento y marea", porque, a pesar de las adversidades, muchas veces logran buenos resultados, aunque sostiene que "debería haber una política de Estado para el deporte".

"Sabemos los montos de la beca porque están a la vista de cualquiera en la página web y sabemos que no es el sueldo básico ni nada, y vivimos de esto".

- Una red "única" -

Jon Uriarte, medallista en voley en Seúl 1988, afirma que "son muy pocos los deportes que están en condiciones de regirse por la mera condición del mercado y del lucro". Sostuvo que el país necesita un modelo propio porque "la red de clubes que sostiene el deporte argentino es única en el planeta".

Según un relevamiento oficial de 2021 hay unos 12.000 clubes y entidades deportivas en Argentina, que cumplen además un rol social.

"Una pelota de fútbol en Tartagal (pueblo del noroeste) vale oro, son chicos que salen de la droga", reconoce Diógenes de Urquiza.

Sin embargo, Uriarte, que fue entrenador de las selecciones de voley de Argentina y Australia, entiende que la gestión actual va en otra dirección. "El presidente ha sido muy claro en su campaña presidencial y en los primeros seis meses de gobierno, el Estado se retira. Lo tiene que resolver la sociedad civil, el privado (...) ¿Cuántos argentinos pueden pagarle la cuota del club a su hijo en este contexto?".

El entrenador plantea que podría articularse lo público y lo privado para que "los que más ganancias tienen a partir del deporte devuelvan un poquitito que va aplicado a otros lugares" y destaca que, en los clubes, los niños pueden desarrollar valores como la puntualidad, el respeto y el sentido del esfuerzo.

"Esa vivencia es fundamental para el proyecto de vida de adulto. Si no lo desarrollamos en el deporte, no lo vamos a desarrollar en otro lado, y estamos hipotecando generaciones".

L.Kwan--ThChM