The China Mail - Biles conquista su primer oro en un París que revive polémicas por su ceremonia

USD -
AED 3.672503
AFN 66.502261
ALL 83.526602
AMD 382.09034
ANG 1.789982
AOA 917.000023
ARS 1408.524403
AUD 1.528561
AWG 1.8075
AZN 1.70015
BAM 1.68937
BBD 2.014244
BDT 122.111228
BGN 1.687885
BHD 0.376994
BIF 2951.282716
BMD 1
BND 1.30343
BOB 6.910223
BRL 5.295399
BSD 1.000082
BTN 88.671219
BWP 14.25758
BYN 3.410338
BYR 19600
BZD 2.011289
CAD 1.39978
CDF 2200.000266
CHF 0.79709
CLF 0.023807
CLP 933.949837
CNY 7.11965
CNH 7.11187
COP 3707.01
CRC 502.36889
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.243648
CZK 20.901997
DJF 177.719536
DKK 6.441401
DOP 64.350898
DZD 130.385995
EGP 47.1997
ERN 15
ETB 154.829729
EUR 0.86254
FJD 2.27645
FKP 0.75922
GBP 0.761045
GEL 2.704965
GGP 0.75922
GHS 10.956112
GIP 0.75922
GMD 73.49843
GNF 8680.892966
GTQ 7.664334
GYD 209.232018
HKD 7.77032
HNL 26.309584
HRK 6.500094
HTG 130.904411
HUF 331.608017
IDR 16742
ILS 3.20022
IMP 0.75922
INR 88.602503
IQD 1310.080633
IRR 42112.505659
ISK 126.789947
JEP 0.75922
JMD 160.817476
JOD 0.709001
JPY 154.582013
KES 129.150163
KGS 87.450236
KHR 4010.486173
KMF 421.000379
KPW 899.988373
KRW 1468.589969
KWD 0.30708
KYD 0.833377
KZT 524.809647
LAK 21709.142578
LBP 89556.406857
LKR 304.582734
LRD 182.514695
LSL 17.149126
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.457325
MAD 9.29326
MDL 16.941349
MGA 4488.151229
MKD 53.147795
MMK 2099.257186
MNT 3579.013865
MOP 8.005511
MRU 39.689388
MUR 45.869723
MVR 15.404961
MWK 1734.113033
MXN 18.30125
MYR 4.136503
MZN 63.950171
NAD 17.149126
NGN 1440.597935
NIO 36.805259
NOK 10.078845
NPR 141.874295
NZD 1.765425
OMR 0.384501
PAB 1.000073
PEN 3.369914
PGK 4.223856
PHP 59.1275
PKR 282.76778
PLN 3.65103
PYG 7057.035009
QAR 3.646077
RON 4.385101
RSD 101.064982
RUB 81.273635
RWF 1453.571737
SAR 3.750534
SBD 8.237372
SCR 14.171408
SDG 600.497158
SEK 9.44779
SGD 1.301685
SHP 0.750259
SLE 23.213532
SLL 20969.499529
SOS 570.520379
SRD 38.556496
STD 20697.981008
STN 21.162559
SVC 8.750858
SYP 11056.952587
SZL 17.143474
THB 32.354498
TJS 9.260569
TMT 3.5
TND 2.94953
TOP 2.342104
TRY 42.2346
TTD 6.781462
TWD 31.094994
TZS 2440.000057
UAH 42.073999
UGX 3625.244555
UYU 39.767991
UZS 11972.722129
VES 230.803903
VND 26355
VUV 122.202554
WST 2.815308
XAF 566.596269
XAG 0.018732
XAU 0.000238
XCD 2.70255
XCG 1.802343
XDR 0.704774
XOF 566.596269
XPF 103.013263
YER 238.500866
ZAR 17.08726
ZMK 9001.20111
ZMW 22.426266
ZWL 321.999592
Biles conquista su primer oro en un París que revive polémicas por su ceremonia
Biles conquista su primer oro en un París que revive polémicas por su ceremonia / Foto: © AFP

Biles conquista su primer oro en un París que revive polémicas por su ceremonia

La legendaria Simone Biles se colgó este martes su primer oro en París-2024 al guiar al equipo estadounidense a lo alto de la gimnasia artística, en una jornada en la que revivieron polémicas por la ceremonia de apertura del pasado viernes.

Tamaño del texto:

La dueña de 23 títulos mundiales se embolsó su quinto metal dorado olímpico, el primero desde Rio de Janeiro-2016, y comenzó su campaña reconquistadora tras la amarga experiencia en Tokio hace tres años.

Biles, de 27 años, fue arropada por el Arena Bercy y sus visitantes ilustres, entre ellos la leyenda del tenis Serena Williams, el millonario Bill Gates y el director de cine Spike Lee.

Su rutina incluyó un preciso salto en el potro que le valió la mejor nota de la primera rotación, un aterrizaje clavada de las barras asimétricas, su aparato menos fuerte, y un espectacular ejercicio de suelo ante un estadio en pie.

Ante la ausencia de Rusia, vencedora en la capital nipona, la plata fue para Italia y el bronce para el Brasil de Rebeca Andrade, que logró de esta manera el primer podio olímpico por equipos en su historia en la gimnasia.

El renacer olímpico de Biles tendrá otra importante batalla el jueves, en la final del concurso general individual.

- Polémica no cesa -

Como es costumbre en los Juegos Olímpicos, los recintos deportivos suelen dividir atenciones con las discusiones políticas. En esta ocasión, la ceremonia inaugural del viernes en el río Sena, la primera fuera de un estadio, atravesó la cuarta jornada de competencias.

La reivindicación a la cultura LGBTI+, la participación de drag queens y una posible alusión a la última cena cristiana han calentado los ánimos de sectores conservadores en todo el mundo.

"Los Juegos Olímpicos se usaron como una herramienta de perversión que corrompe la naturaleza humana", dijo el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en una reunión de su partido islamoconservador.

Las críticas unieron a enemigos jurados, como el ayatolá supremo iraní y el candidato presidencial republicano en Estados Unidos, Donald Trump.

"El respeto a Jesucristo (...) es un tema indiscutible para los musulmanes", aseguró Alí Jamenei.

"Tengo una mentalidad muy abierta, pero me parece que lo que hicieron fue vergonzoso", afirmó Trump en una entrevista televisiva.

La candente situación de un espectáculo cuyo mensaje central era el "amor", según su director artístico Thomas Jolly, coincidió con la inauguración este martes de la Casa del Orgullo, un oasis a orillas del Sena donde la comunidad LGTBIQ+ celebra a sus atletas "y aliados".

- Otra jaqueca para el Sena -

El emblemático río parisino recibió además un jarro de agua fría en medio de una jornada calurosa, que finalizó con riesgo de tormentas: el aplazamiento de la prueba masculina de triatlón a causa de la contaminación de su afluente.

Se trata de un golpe duro para París, que destinó millonarios recursos para hacerlo bañable y que ya había visto la cancelación de los entrenamientos de "familiarización" del domingo y lunes.

Pero las fuertes lluvias que cayeron el viernes y el sábado sobre la capital francesa degradaron la calidad del agua, dejándola inapta para las competiciones.

La prueba masculina, prevista para este martes, deberá realizarse el miércoles, justo después de la competición femenina, siempre que las próximas mediciones muestren una mejora.

El triatlón es la primera disciplina olímpica que debe disputarse en el Sena, antes de la natación en aguas abiertas la segunda semana de los Juegos.

- Foto para la historia -

En el plano puramente deportivo hubo otro tipo de olas más refrescantes. Las del mar de Teahupo'o, en la Polinesia Francesa, que llevaron a cuartos de final a los surfistas brasileños Gabriel Medina y João Chianca, y al peruano Alonso Correa.

Medina, tricampeón mundial, lo hizo de una forma inolvidable: marcando un récord olímpico (nota 9.90 sobre 10) al domar una impresionante onda tahitiana y dejando una fotografía para la historia.

La imagen, capturada por el fotógrafo de la AFP Jerome Brouillet, lo muestra elevándose sobre el oleaje con un dedo hacia el cielo y su tabla de surf a su lado y apuntando hacia arriba.

La toma ha sido celebrada por medios y usuarios de las redes sociales del mundo entero.

Latinoamérica tuvo más buenas noticias en la cuarta jornada, con Guatemala conquistando su segunda medalla olímpica de la historia, en las manos del tirador Jean Pierre Brol, bronce en la final de foso olímpico.

A Brol se sumó la judoca Prisca Awiti, quien ofreció la segunda presea a México en París al colgarse la plata en la categoría -63 kilos.

- Un dulce para Nadal -

El agitado día también tuvo tensiones dentro de las pistas, aparte de las provocadas por el escándalo desatado este martes por una publicación del New York Times sobre la absolución de dos nadadores chinos, uno de ellos presente en París, luego de dar positivo en 2022.

En la piscina, la australiana Kaylee McKeown batió su propia marca olímpica para colgarse su cuarto oro al retener el título de los 100 metros espalda.

Tras caer el lunes con Novak Djokovic en la segunda ronda de individuales, Rafael Nadal tuvo un respiro al avanzar junto a Carlos Alcaraz a cuartos de dobles.

Y en el fútbol masculino se definieron las ocho selecciones que buscarán cuatro cupos a semifinales, con el duelo entre la Argentina de Javier Mascherano y la Francia de Thierry Henry alumbrando los cuartos.

Q.Yam--ThChM