The China Mail - Aranceles de Trump a México: golpe económico y oportunidad para negociar

USD -
AED 3.6725
AFN 68.590566
ALL 83.623903
AMD 385.112098
ANG 1.789783
AOA 916.999839
ARS 1314.477406
AUD 1.556251
AWG 1.80125
AZN 1.706089
BAM 1.683886
BBD 2.020052
BDT 122.033957
BGN 1.683165
BHD 0.377024
BIF 2991.472491
BMD 1
BND 1.290792
BOB 6.930812
BRL 5.469361
BSD 1.002919
BTN 87.469436
BWP 13.494445
BYN 3.377456
BYR 19600
BZD 2.012139
CAD 1.391045
CDF 2864.99984
CHF 0.80927
CLF 0.02475
CLP 970.92987
CNY 7.180395
CNH 7.185169
COP 4034.45
CRC 506.056667
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.934911
CZK 21.173299
DJF 178.595105
DKK 6.43004
DOP 62.271315
DZD 129.919117
EGP 48.483465
ERN 15
ETB 141.78729
EUR 0.86143
FJD 2.27385
FKP 0.74349
GBP 0.74545
GEL 2.69498
GGP 0.74349
GHS 11.032476
GIP 0.74349
GMD 71.99975
GNF 8694.566649
GTQ 7.691049
GYD 209.835727
HKD 7.814205
HNL 26.235972
HRK 6.490403
HTG 131.231517
HUF 341.340496
IDR 16320.4
ILS 3.410168
IMP 0.74349
INR 87.30795
IQD 1313.668767
IRR 42050.000228
ISK 123.530183
JEP 0.74349
JMD 161.183262
JOD 0.70899
JPY 148.497498
KES 129.580016
KGS 87.447975
KHR 4020.541783
KMF 422.500338
KPW 900.00801
KRW 1395.080038
KWD 0.30593
KYD 0.835823
KZT 539.109248
LAK 21739.523471
LBP 90249.37044
LKR 302.757151
LRD 201.096876
LSL 17.753748
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.442054
MAD 9.047939
MDL 16.884554
MGA 4420.931194
MKD 52.984124
MMK 2098.932841
MNT 3596.07368
MOP 8.07177
MRU 40.036848
MUR 45.739785
MVR 15.410085
MWK 1739.093003
MXN 18.749898
MYR 4.230497
MZN 63.90111
NAD 17.754436
NGN 1539.389785
NIO 36.908375
NOK 10.186945
NPR 139.944126
NZD 1.71876
OMR 0.384502
PAB 1.002945
PEN 3.500017
PGK 4.239236
PHP 57.045952
PKR 284.559238
PLN 3.66565
PYG 7247.462355
QAR 3.655595
RON 4.353399
RSD 100.952015
RUB 80.575741
RWF 1451.712189
SAR 3.752745
SBD 8.217016
SCR 14.130763
SDG 600.494877
SEK 9.621315
SGD 1.288845
SHP 0.785843
SLE 23.301869
SLL 20969.49797
SOS 573.209474
SRD 37.979887
STD 20697.981008
STN 21.092869
SVC 8.775872
SYP 13001.955997
SZL 17.75878
THB 32.664971
TJS 9.427885
TMT 3.5
TND 2.936082
TOP 2.342103
TRY 41.010398
TTD 6.796413
TWD 30.551298
TZS 2490.884989
UAH 41.318531
UGX 3575.610428
UYU 40.327858
UZS 12503.013397
VES 137.956899
VND 26417
VUV 119.91017
WST 2.707396
XAF 564.737737
XAG 0.026244
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.807608
XDR 0.702356
XOF 564.74503
XPF 102.67934
YER 240.198816
ZAR 17.715845
ZMK 9001.196762
ZMW 23.193185
ZWL 321.999592
Aranceles de Trump a México: golpe económico y oportunidad para negociar
Aranceles de Trump a México: golpe económico y oportunidad para negociar / Foto: © AFP

Aranceles de Trump a México: golpe económico y oportunidad para negociar

El zarpazo arancelario con que Donald Trump pretende cortar más de tres décadas de libre comercio con México anticipa serios perjuicios económicos, pero también represalias y opciones de negociación frente al creciente proteccionismo estadounidense.

Tamaño del texto:

Trump reiteró el lunes que impondrá aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero, como medio de presión para que ambos países, con los que mantiene un tratado comercial desde 1994, detengan la migración irregular y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

El gobierno canadiense advirtió el martes que "responderá" con firmeza, mientras la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, fue cauta al señalar que los decretos firmados hasta ahora por Trump no incluyen los aranceles.

"Hay que tener calma y la cabeza fría. (...) Lo que firmó el presidente Donald Trump es que continúa el tratado" y se abren conversaciones de cara a una revisión ya prevista para 2026, expuso la líder izquierdista.

Los aranceles trasgreden el pacto comercial (T-MEC) que fue reformado en 2020 por exigencia de Trump. Golpean además de lleno a la economía mexicana, que envía 83% de sus exportaciones a Estados Unidos.

"Poniendo aranceles a todos los productos violas el tratado y dinamitas la confianza que tiene el sector privado. Eso enfría todas las inversiones", explicó a la AFP Diego Marroquín, experto en comercio internacional del centro de análisis estadounidense Wilson Center.

El castigo se sentiría principalmente en los sectores automotriz y electrónico mexicanos, que destinan 50% de su producción al mercado estadounidense, señala la consultora británica Capital Economics.

El daño a la industria automotriz, emblema del T-MEC que exportó 36.000 millones de dólares a Estados Unidos en 2023, sería dramático: representa 5% del PIB mexicano y emplea a un millón de trabajadores, añade la firma.

Automóviles y electrónicos originan además 30% de los flujos de inversión de Estados Unidos -el mayor inversor extranjero en México- y la incertidumbre podría golpear esa fuente de capitales.

- Inflación y recesión -

Las medidas impactarían asimismo el bolsillo de los mexicanos.

Oxford Economics estima que los aranceles y la esperada represalia mexicana debilitarían la moneda local, llevando además la inflación a 6% anual desde el 4,2% actual.

De aplicarse inmediatamente, podría "empujar a México a una recesión técnica a partir del cuarto trimestre de 2025", añade la firma.

En 2023, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos sumaron 490.183 millones de dólares, mientras sus importaciones alcanzaron 255.440 millones, dejándole un superávit de 234.743 millones.

Basado en estos datos Trump asegura que su país está "subvencionado a México". Pero la lógica comercial es más compleja.

Buena parte de las mercancías que compra Estados Unidos son insumos que empresas de ese mismo país fabrican en México por sus menores costos laborales y logísticos, abaratando el producto final para los estadounidenses.

Por esta integración es que un automóvil ensamblado y vendido en Estados Unidos posee 25% de componentes mexicanos, según datos de la agencia estadounidense de administración de carreteras (NHTSA).

Al gravar a su mayor proveedor mundial, Trump encarecería su propio mercado. "Si le pones aranceles al país que más le compras, pues tienes un efecto de inflación" en el tuyo, explica Marroquín.

- "Moneda de cambio" -

Para Kenneth Smith, exfuncionario mexicano que lideró la renegociación técnica del T-MEC, el razonamiento de Trump ataca al comercio libre.

"Amenaza con llevar a cabo acciones que inclusive pueden causar daño a su propia economía, pero lo hace con el objetivo de presionar y obtener concesiones", declaró a la AFP.

Smith enfatiza que los aranceles son para Trump una herramienta para conseguir resultados, bien sea en migración o seguridad. "Ya conocemos la dinámica de cómo negocia", dice.

Así, la carta más importante que México posee es la fuerte dependencia que Washington tendrá de Sheinbaum para frenar la migración y el narcotráfico, afirma Kimberley Sperrfechter, economista de Capital Economics.

"La cooperación en esta área podría ser una moneda de cambio eficaz para evitar los aranceles, como lo hizo con éxito en 2019" el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), añade la especialista, autora del reporte.

Esta vía no puede descartarse pese a que Trump hace escarnio de México asegurando que consiguió "todo lo que quería" en materia migratoria durante su primer mandato (2017-2021), gracias a la amenaza arancelaria.

Oxford Economics subraya que México tiene opciones adicionales como sustituir importaciones chinas con productos locales o estadounidenses para fortalecer la proveeduría de la región norteamericana, como propuso Sheinbaum recientemente, o aliarse con empresas del país vecino para oponerse a los aranceles.

C.Smith--ThChM