The China Mail - Trump quiere abrir el grifo del petróleo, pero la industria podría calmar sus ansias

USD -
AED 3.6725
AFN 68.590566
ALL 83.623903
AMD 385.112098
ANG 1.789783
AOA 916.999839
ARS 1314.477406
AUD 1.556251
AWG 1.80125
AZN 1.706089
BAM 1.683886
BBD 2.020052
BDT 122.033957
BGN 1.683165
BHD 0.377024
BIF 2991.472491
BMD 1
BND 1.290792
BOB 6.930812
BRL 5.469361
BSD 1.002919
BTN 87.469436
BWP 13.494445
BYN 3.377456
BYR 19600
BZD 2.012139
CAD 1.391045
CDF 2864.99984
CHF 0.80927
CLF 0.02475
CLP 970.92987
CNY 7.180395
CNH 7.185169
COP 4034.45
CRC 506.056667
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.934911
CZK 21.173299
DJF 178.595105
DKK 6.43004
DOP 62.271315
DZD 129.919117
EGP 48.483465
ERN 15
ETB 141.78729
EUR 0.86143
FJD 2.27385
FKP 0.74349
GBP 0.74545
GEL 2.69498
GGP 0.74349
GHS 11.032476
GIP 0.74349
GMD 71.99975
GNF 8694.566649
GTQ 7.691049
GYD 209.835727
HKD 7.814205
HNL 26.235972
HRK 6.490403
HTG 131.231517
HUF 341.340496
IDR 16320.4
ILS 3.410168
IMP 0.74349
INR 87.30795
IQD 1313.668767
IRR 42050.000228
ISK 123.530183
JEP 0.74349
JMD 161.183262
JOD 0.70899
JPY 148.497498
KES 129.580016
KGS 87.447975
KHR 4020.541783
KMF 422.500338
KPW 900.00801
KRW 1395.080038
KWD 0.30593
KYD 0.835823
KZT 539.109248
LAK 21739.523471
LBP 90249.37044
LKR 302.757151
LRD 201.096876
LSL 17.753748
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.442054
MAD 9.047939
MDL 16.884554
MGA 4420.931194
MKD 52.984124
MMK 2098.932841
MNT 3596.07368
MOP 8.07177
MRU 40.036848
MUR 45.739785
MVR 15.410085
MWK 1739.093003
MXN 18.749898
MYR 4.230497
MZN 63.90111
NAD 17.754436
NGN 1539.389785
NIO 36.908375
NOK 10.186945
NPR 139.944126
NZD 1.71876
OMR 0.384502
PAB 1.002945
PEN 3.500017
PGK 4.239236
PHP 57.045952
PKR 284.559238
PLN 3.66565
PYG 7247.462355
QAR 3.655595
RON 4.353399
RSD 100.952015
RUB 80.575741
RWF 1451.712189
SAR 3.752745
SBD 8.217016
SCR 14.130763
SDG 600.494877
SEK 9.621315
SGD 1.288845
SHP 0.785843
SLE 23.301869
SLL 20969.49797
SOS 573.209474
SRD 37.979887
STD 20697.981008
STN 21.092869
SVC 8.775872
SYP 13001.955997
SZL 17.75878
THB 32.664971
TJS 9.427885
TMT 3.5
TND 2.936082
TOP 2.342103
TRY 41.010398
TTD 6.796413
TWD 30.551298
TZS 2490.884989
UAH 41.318531
UGX 3575.610428
UYU 40.327858
UZS 12503.013397
VES 137.956899
VND 26417
VUV 119.91017
WST 2.707396
XAF 564.737737
XAG 0.026244
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.807608
XDR 0.702356
XOF 564.74503
XPF 102.67934
YER 240.198816
ZAR 17.715845
ZMK 9001.196762
ZMW 23.193185
ZWL 321.999592
Trump quiere abrir el grifo del petróleo, pero la industria podría calmar sus ansias
Trump quiere abrir el grifo del petróleo, pero la industria podría calmar sus ansias / Foto: © AFP

Trump quiere abrir el grifo del petróleo, pero la industria podría calmar sus ansias

La voluntad del presidente Donald Trump de impulsar la producción de petróleo y gas en Estados Unidos podría encontrar límites en la voluntad de la industria petrolera, que debe cuidar la ecuación de rentabilidad, señalaron analistas.

Tamaño del texto:

"Vamos a perforar", declaró el presidente republicano durante su discurso de inverstidura durante el cual pronunció también una de sus frases de cabecera sobre este tema:

"We will drill, baby, drill" ("¡Perforar, cariño, perforar!", traducido al español) que significa extraer crudo al máximo.

"Volveremos a ser una nación rica, y es ese oro líquido bajo nuestros pies el que ayudará a conseguirlo", añadió el magnate.

Estados Unidos ya es el principal productor de crudo del mundo y el presidente espera aumentar la producción de hidrocarburos para "llenar las reservas estratégicas" y "exportar energía estadounidense al mundo entero", destacó.

También, busca reducir el costo de la energía para los consumidores estadounidenses.

Por eso decretó un estado de "emergencia energética", y eliminó restricciones a la perforación de pozos en varias zonas, incluso en áreas protegidas de Alaska.

"Es difícil concebir la noción de 'emergencia energética' cuando Estados Unidos produjo 13,2 millones de barriles de crudo por día en 2024", más que cualquier otro país", afirmó a la AFP Stewart Glickman, de la firma CFRA.

La Agencia de Información sobre Energía (EIA) estadounidense prevé que la producción local alcance 13,5 millones de barriles diarios (mbd) en 2025, "un nuevo récord, añadió el analista.

- La posición de la industria -

Ante la perspectiva de una oferta demasiado abundante durante la nueva presidencia de Trump, con una demanda mundial que inquieta a los mercados, los productores estadounidenses podrían negarse a acelerar el paso para evitar que los precios del crudo caigan demasiado, según analistas.

Las empresas petroleras estadounidenses "actuarán en su propio interés económico y extraerán hasta que vean que es rentable" y "eso dependerá del precio del petróleo y del reterono sobre inversión", resumió Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

Algunas de las grandes petroleras ya se habían mostrado prudentes ante los volúmenes de oferta mundial.

"Vemos niveles récord de demanda de petróleo, niveles récord para los productos refinados", destacó en noviembre de 2024 el titular de ExxonMobil, Darren Woods, a CNBC. Pero "hay mucha cantidad disponible en el mundo actualmente, y mucho viene de Estados Unidos", añadió.

El ejecutivo habló entonces de racionar la producción al recordar que luego de la fusión de Exxon y Mobil en 1999, el grupo tenía 45 refinerías. Cuando él tomó el mando en 20217, tenía apenas 22, recordó a CNBC.

La estrategia de Trump plantea cuestionamientos a los analistas ya que la OPEP y sus aliados disponien de 5,8 millones de barriles diarios de capacidad ociosa, remarcó Robert Yawger, de Mizuho USA.

Ocho miembros de la alianza Opep+, entre ellos Arabia Saudita y Rusia, previeron revertir progresivamente recortes de producción de 2,2 mbd actualmente vigentes, lo que alimentaría los volúmenes del mercado.

- Justificar aumentos -

El nuevo gobierno estadounidense "debe justificar los aumentos de producción" pues deben ser "rentables", comentó Yawger.

"No van a repetir el problema que ya tuvimos en el pasado, es decir una sobreabundancia de oferta en el mercado y la desparición de la gallina de los huevos de oro", reflexionó.

La explosión del petróleo y el gas de esquisto hace unos 15 años transformó la industria estadounidense del crudo.

Inquieta entonces de la potencia extractiva de Estados Unidos, Arabia Saudita respondió inundando el mercado petrolero y haciendo caer el barril hasta los 26 dólares para el WTI estadounidense, en 2026.

Parte de la industria del petróleo de esquisto cerró y los que sobrevivieron prometieron controlar mejor su crecimiento y sus finanzas en el futuro.

"Las políticas energéticas equivocadas e irracionales ya fueron superadas", resumió Jeff Eshelman, director de la organización profesional independiente Independent Petroleum Association of America (IPAA), en reacción a los anuncios de Trump. "Los amplios recursos de Estados Unidos serán liberados de forma responsable", añadió.

Q.Moore--ThChM