The China Mail - El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"

USD -
AED 3.672502
AFN 68.590587
ALL 83.350237
AMD 381.498727
ANG 1.789783
AOA 917.000173
ARS 1300.50564
AUD 1.553875
AWG 1.80025
AZN 1.739919
BAM 1.677085
BBD 2.011508
BDT 121.343863
BGN 1.67853
BHD 0.376978
BIF 2978.845643
BMD 1
BND 1.28401
BOB 6.901105
BRL 5.475499
BSD 0.998722
BTN 86.903506
BWP 13.427486
BYN 3.356829
BYR 19600
BZD 2.003619
CAD 1.387475
CDF 2872.999818
CHF 0.804445
CLF 0.024631
CLP 966.270226
CNY 7.176197
CNH 7.18235
COP 4026.7
CRC 504.7205
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.551488
CZK 21.0223
DJF 177.844091
DKK 6.40782
DOP 62.125019
DZD 129.906313
EGP 48.585498
ERN 15
ETB 141.800056
EUR 0.85848
FJD 2.27125
FKP 0.741171
GBP 0.742925
GEL 2.694988
GGP 0.741171
GHS 10.935611
GIP 0.741171
GMD 72.000014
GNF 8658.071763
GTQ 7.654842
GYD 208.945369
HKD 7.812425
HNL 26.16812
HRK 6.466979
HTG 130.681964
HUF 338.7655
IDR 16283
ILS 3.40751
IMP 0.741171
INR 87.01865
IQD 1308.105883
IRR 42050.000091
ISK 123.110087
JEP 0.741171
JMD 160.008232
JOD 0.709013
JPY 147.442503
KES 129.040417
KGS 87.4423
KHR 4002.778278
KMF 422.488836
KPW 899.981998
KRW 1397.480353
KWD 0.30563
KYD 0.83224
KZT 537.77492
LAK 21614.999715
LBP 89871.033022
LKR 301.237363
LRD 200.241813
LSL 17.669487
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.41507
MAD 9.019667
MDL 16.793147
MGA 4403.227604
MKD 52.81045
MMK 2098.706911
MNT 3601.092413
MOP 8.039342
MRU 39.389808
MUR 45.939649
MVR 15.399126
MWK 1731.793276
MXN 18.775655
MYR 4.22501
MZN 63.909753
NAD 17.670324
NGN 1537.160041
NIO 36.752159
NOK 10.240105
NPR 139.045953
NZD 1.716208
OMR 0.384505
PAB 0.998722
PEN 3.509862
PGK 4.143503
PHP 57.107001
PKR 283.387527
PLN 3.647315
PYG 7216.662808
QAR 3.630883
RON 4.339897
RSD 100.603975
RUB 80.497268
RWF 1445.647793
SAR 3.752918
SBD 8.220372
SCR 14.630211
SDG 600.4975
SEK 9.589995
SGD 1.285485
SHP 0.785843
SLE 23.360893
SLL 20969.49797
SOS 570.747477
SRD 37.819009
STD 20697.981008
STN 21.008493
SVC 8.738713
SYP 13001.883701
SZL 17.669949
THB 32.57006
TJS 9.328068
TMT 3.5
TND 2.878989
TOP 2.342104
TRY 40.933899
TTD 6.775563
TWD 30.2958
TZS 2508.385041
UAH 41.318224
UGX 3560.311785
UYU 40.11336
UZS 12499.99957
VES 137.956897
VND 26390
VUV 119.442673
WST 2.685572
XAF 562.47867
XAG 0.026389
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XCG 1.799964
XDR 0.699543
XOF 561.999806
XPF 102.750015
YER 240.195756
ZAR 17.68641
ZMK 9001.198951
ZMW 23.31524
ZWL 321.999592
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime" / Foto: © AFP/Archivos

El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"

¿Podría la titulización, proceso financiero señalado como uno de los desencadenantes de la crisis financiera de 2008 y que abrumó a tantos inversores, resurgir en Europa?

Tamaño del texto:

La Comisión Europea declaró en febrero que quiere "revisar" las normas que regulan este complejo mecanismo, con el fin de desbloquear financiación privada para invertir en la economía del bloque.

Sin embargo, la titulización ha sido acusada de propagar por los mercados a finales de la década de los 2000 hipotecas de riesgo, conocidas como "subprime", otorgadas a hogares poco solventes, lo que provocó la peor crisis financiera desde 1929.

Relajar las restricciones que limitan su desarrollo sería un "regalo al lobby bancario, sin beneficio económico real", advierte Jezabel Couppey-Soubeyran, profesora de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne, entrevistada por la AFP.

- "Batallas de ayer" -

La titulización es una práctica que consiste en agrupar créditos bancarios y transformarlos en activos que se venden en "tramos" a inversores en los mercados.

El objetivo es retirar esas deudas de los balances de las entidades bancarias, permitiéndoles conceder nuevos préstamos... y liberarse de toda responsabilidad en caso de impago. Para los inversores, estos activos, generalmente más riesgosos, pueden ser muy rentables.

Pero "hacer que el riesgo de un crédito recaiga sobre actores que no necesariamente pueden gestionarlo puede ser problemático", explica a la AFP Christian Bito, profesor de finanzas en la escuela de negocios francesa Essec.

Antes de la crisis, estos productos estaban en manos de instituciones financieras de todo el mundo. Su desprestigio en 2007 provocó una serie de quiebras, entre ellas la de Lehman Brothers en 2008. A ellos siguió una crisis bancaria y financiera que culminó, varios años después, en la crisis de la deuda de la zona euro.

La Unión Europea aprendió la lección e impuso obligaciones en materia de transparencia, controles y retención de una parte del crédito por el banco, lo que condujo a un fuerte descenso de esta práctica.

Ahora, algunos responsables europeos piden cada vez más que se aligere el código normativo. El objetivo declarado es liberar el capital privado necesario para invertir en materia de transición energética, competitividad, tecnología digital o defensa.

En un informe, el expresidente del BCE Mario Draghi consideró el año pasado que reimpulsar la titulización permitiría a los bancos "desbloquear capacidad de préstamo adicional" para encontrar los "800.000 millones de euros anuales" que necesita la UE.

Los reguladores también ponen su empeño en cambiar las normas. "Tenemos que dejar de librar las batallas de ayer", declaró recientemente Marie-Anne Barbat-Layani, presidenta de la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) francesa.

Estos posicionamientos preocupan a economistas y oenegés.

"El hecho de que un banco pueda liberar capital no significa que vaya a utilizarlo necesariamente para emitir nuevos préstamos", advierte Christian Stiefmüller, investigador de la organización Finance Watch, entrevistado por AFP.

Para orientar mejor las inversiones, el ex primer ministro italiano Enrico Letta propuso en un informe encargado por el Consejo Europeo un mecanismo de "titulización ecológica", pero no especificó las modalidades.

- "Estigma"-

"No es ni razonable ni moderno autorizar de nuevo este tipo de activos, que demostraron su opacidad y su complejidad", considera Bito.

La Federación Bancaria Francesa (FBF) argumenta que el sector bancario promete limitar la titulización a los créditos más sólidos: "la transferencia de préstamos no es arriesgada si estos son seguros".

"El estigma heredado de la crisis financiera es infundado. En 2007, el problema no era el mecanismo de titulización, sino los préstamos 'subprime'", asegura Stéphane Giordano, presidente de la Asociación Francesa de Mercados Financieros (Amafi), preguntado por AFP.

Para sus defensores, es necesaria una reforma si la UE quiere seguir siendo competitiva frente a otros centros financieros, sobre todo estadounidenses, mucho menos regulados.

"La respuesta reguladora de Europa es (...) desproporcionada con respecto a los riesgos", aseguraba el año pasado en un informe Christian Noyer, expresidente del Banco de Francia.

La titulización asciende a 200.000 millones de euros al año en Europa, frente a los 3 billones del otro lado del Atlántico.

Pero "reintroducir esta práctica podría alimentar una burbuja financiera y aumentar el riesgo de una nueva crisis", advierte Jezabel Couppey-Soubeyran.

I.Ko--ThChM