The China Mail - Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada

USD -
AED 3.672498
AFN 68.590587
ALL 83.350115
AMD 381.498727
ANG 1.789783
AOA 917.00027
ARS 1300.500098
AUD 1.556747
AWG 1.80025
AZN 1.701391
BAM 1.677085
BBD 2.011508
BDT 121.343863
BGN 1.679055
BHD 0.377033
BIF 2978.845643
BMD 1
BND 1.28401
BOB 6.901105
BRL 5.475201
BSD 0.998722
BTN 86.903506
BWP 13.427486
BYN 3.356829
BYR 19600
BZD 2.003619
CAD 1.38789
CDF 2873.000209
CHF 0.804885
CLF 0.02461
CLP 965.449851
CNY 7.176198
CNH 7.175065
COP 4026.5
CRC 504.7205
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.551488
CZK 21.02285
DJF 177.844091
DKK 6.407125
DOP 62.125028
DZD 129.918948
EGP 48.573899
ERN 15
ETB 141.796467
EUR 0.85847
FJD 2.273299
FKP 0.741171
GBP 0.743165
GEL 2.695023
GGP 0.741171
GHS 10.935611
GIP 0.741171
GMD 71.99997
GNF 8658.071763
GTQ 7.654842
GYD 208.945369
HKD 7.807605
HNL 26.16812
HRK 6.469301
HTG 130.681964
HUF 338.711021
IDR 16274
ILS 3.41442
IMP 0.741171
INR 87.00695
IQD 1308.105883
IRR 42050.000245
ISK 123.109837
JEP 0.741171
JMD 160.008232
JOD 0.709005
JPY 147.351502
KES 129.039852
KGS 87.442302
KHR 4002.778278
KMF 422.503875
KPW 899.981998
KRW 1397.629667
KWD 0.30565
KYD 0.83224
KZT 537.77492
LAK 21614.999879
LBP 89871.033022
LKR 301.237363
LRD 200.241813
LSL 17.670072
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.41507
MAD 9.020092
MDL 16.793147
MGA 4403.227604
MKD 52.81045
MMK 2098.706911
MNT 3601.092413
MOP 8.039342
MRU 39.389808
MUR 45.93956
MVR 15.396685
MWK 1731.793276
MXN 18.779304
MYR 4.222497
MZN 63.910037
NAD 17.670093
NGN 1537.159856
NIO 36.752159
NOK 10.23281
NPR 139.045953
NZD 1.717697
OMR 0.384517
PAB 0.998722
PEN 3.510373
PGK 4.143504
PHP 57.030499
PKR 283.387527
PLN 3.646764
PYG 7216.662808
QAR 3.630883
RON 4.340305
RSD 100.59505
RUB 80.496879
RWF 1445.647793
SAR 3.752871
SBD 8.220372
SCR 14.630628
SDG 600.499356
SEK 9.58833
SGD 1.285699
SHP 0.785843
SLE 23.252639
SLL 20969.49797
SOS 570.747477
SRD 37.81903
STD 20697.981008
STN 21.008493
SVC 8.738713
SYP 13001.883701
SZL 17.670028
THB 32.540014
TJS 9.328068
TMT 3.5
TND 2.878993
TOP 2.342095
TRY 40.919497
TTD 6.775563
TWD 30.444502
TZS 2508.385023
UAH 41.318224
UGX 3560.311785
UYU 40.11336
UZS 12499.999887
VES 137.9569
VND 26376
VUV 119.442673
WST 2.685572
XAF 562.47867
XAG 0.026393
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XCG 1.799964
XDR 0.699543
XOF 562.000134
XPF 102.749898
YER 240.203383
ZAR 17.70539
ZMK 9001.200677
ZMW 23.31524
ZWL 321.999592
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada / Foto: © AFP

Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada

Coppelia, la heladería más famosa de Cuba y plató de la famosa película "Fresa y Chocolate", reabrió sus puertas tras una parada de tres meses para ajustar sus precios, enfrentar la creciente competencia privada y mantenerse como la "catedral del helado" en la isla.

Tamaño del texto:

En noviembre, su sorpresivo cierre generó fuertes críticas de los cubanos, que lo interpretaron como otro impacto de la difícil situación económica que enfrenta el país, la peor en 30 años, con frecuentes apagones y una inflación galopante, en especial en el precio de los alimentos.

"Abrió Coppelia. ¡Qué alegría!, porque "esto viene siendo como una cosa simbólica del país", celebra Víctor Montoya, de 82 años, a la salida de la heladería que ocupa casi una manzana a las puertas de la Rampa habanera, corazón de la vida nocturna de la capital.

"La calidad del helado no está tan mala", dice a AFP frente a este icónico lugar inaugurado en 1966 con bombo y platillo.

En Coppelia, con capacidad para 547 clientes, se rinde culto a la laureada película cubana "Fresa y Chocolate" (1993), de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, pues en uno de sus salones se grabó unas de las escenas más conmovedoras del filme.

Su atípica construcción con influencia del modernismo italiano y pasillos rodeados de exuberante vegetación la convirtió en lugar de encuentros, tertulias y citas románticas.

- Reajuste de precios -

Sin embargo, en los últimos años su servicio empeoró y los precios dejaron de cubrir los costos de producción, explica el director de la empresa estatal que rige la remodelada heladería, José Antonio González.

"No cierra por (...) falta de helado", sino para corregir los precios al cliente, aclara González.

Ese desajuste llevó a que Coppelia apenas pudiera ofrecer "un solo sabor de helado", precisa. Ahora tiene "más de ocho sabores y más de 14 combinaciones" con dulce o frutas, aunque el precio del helado sigue recibiendo un subsidio de 60%.

Desde su inauguración hasta la crisis económica que enfrentó Cuba durante la década de 1990, provocada por la implosión del bloque soviético, Coppelia mantuvo un menú de 26 sabores y una veintena de especialidades.

Con el reajuste, el precio de una ensalada de cinco bolas de helado de la marca Coppelia pasó de 45 a 155 pesos (de 0,37 centavos de dólar a 1.29 dólares), un aumento que puede marcar la diferencia en una isla donde el salario promedio es de 42 dólares, según el cambio oficial.

"Con esta subida de los precios no creo que el habanero de a pie pueda ir regularmente a Coppelia" como sucedía "antiguamente", opina Mijaíl Morales (47), empleado de una empresa estatal de comercio.

Además, "no tiene el sabor del helado Coppelia de hace cinco meses, no vamos a hablar del helado de hace 10, 15, 20 años", apunta nostálgico.

- "La heladería por excelencia" -

Durante medio siglo, la producción y venta de helados en Cuba fue básicamente estatal, pero la expansión del sector privado desde 2021 impulsó la creación de decenas de pequeñas heladerías particulares.

"Este helado, exquisito", pero "sí está caro, no se puede comparar (...) con el precio de Coppelia", asegura Erena Cobo, una trabajadora del Estado de 57 años, en Sabor Cid, una heladería privada que abrió sus puertas en mayo muy cerca de Coppelia.

Sabor Cid ofrece 24 sabores de un helado elaborado artesanalmente con materias primas importadas de Italia, pero allí una copa "Donna sola", de una bola de helado con todos sus agregados, supera el equivalente a tres dólares, un lujo que no todos los cubanos pueden darse.

"Todo es importado y eso sube el costo", explica su copropietario Jhendry García. Este contador de 38 años se queja de la ausencia de un mercado cambiario oficial que facilite la compra de las divisas para su negocio.

Respecto a la competencia estatal o privada, García sostiene que, en Cuba, una isla de 10 millones de habitantes amantes de los helados, "todavía tenemos espacio para todos".

"No creo que Coppelia pierda su condición de ser la heladería por excelencia de Cuba", concluye.

C.Mak--ThChM