The China Mail - China y Rusia urgen al levantamiento de las sanciones a Irán por su programa nuclear

USD -
AED 3.67301
AFN 71.021929
ALL 86.757891
AMD 388.845938
ANG 1.80229
AOA 916.000148
ARS 1165.000022
AUD 1.559315
AWG 1.8025
AZN 1.70406
BAM 1.718274
BBD 2.002838
BDT 121.45998
BGN 1.72222
BHD 0.376957
BIF 2973.111879
BMD 1
BND 1.309923
BOB 6.907155
BRL 5.619799
BSD 0.999627
BTN 85.145488
BWP 13.647565
BYN 3.271381
BYR 19600
BZD 2.008021
CAD 1.382775
CDF 2877.999765
CHF 0.824198
CLF 0.024644
CLP 945.690142
CNY 7.269496
CNH 7.2656
COP 4197
CRC 505.357119
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.873243
CZK 21.90485
DJF 178.012449
DKK 6.56135
DOP 58.908545
DZD 132.288977
EGP 50.801298
ERN 15
ETB 133.81045
EUR 0.87892
FJD 2.256403
FKP 0.746656
GBP 0.74686
GEL 2.745039
GGP 0.746656
GHS 14.294876
GIP 0.746656
GMD 71.492633
GNF 8658.065706
GTQ 7.698728
GYD 209.76244
HKD 7.75695
HNL 25.941268
HRK 6.620396
HTG 130.799
HUF 355.319478
IDR 16646.9
ILS 3.62904
IMP 0.746656
INR 85.090398
IQD 1309.571398
IRR 42100.000211
ISK 128.410025
JEP 0.746656
JMD 158.35182
JOD 0.7092
JPY 142.663004
KES 129.349896
KGS 87.450261
KHR 4001.774662
KMF 432.250121
KPW 900.101764
KRW 1422.724972
KWD 0.30632
KYD 0.833044
KZT 511.344318
LAK 21622.072771
LBP 89567.707899
LKR 299.446072
LRD 199.931473
LSL 18.549157
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.468994
MAD 9.272737
MDL 17.203829
MGA 4511.41031
MKD 54.061297
MMK 2099.785163
MNT 3572.381038
MOP 7.98763
MRU 39.575655
MUR 45.229907
MVR 15.400483
MWK 1733.40069
MXN 19.553103
MYR 4.310956
MZN 64.01011
NAD 18.549157
NGN 1601.519845
NIO 36.785022
NOK 10.359235
NPR 136.237321
NZD 1.68312
OMR 0.384995
PAB 0.999613
PEN 3.664973
PGK 4.141482
PHP 55.858498
PKR 280.826287
PLN 3.75155
PYG 8005.376746
QAR 3.644223
RON 4.374502
RSD 102.966435
RUB 82.000422
RWF 1428.979332
SAR 3.751033
SBD 8.361298
SCR 14.651979
SDG 600.501985
SEK 9.643735
SGD 1.305825
SHP 0.785843
SLE 22.75021
SLL 20969.483762
SOS 571.328164
SRD 36.849418
STD 20697.981008
SVC 8.746876
SYP 13001.961096
SZL 18.542907
THB 33.321501
TJS 10.555936
TMT 3.51
TND 2.990231
TOP 2.342102
TRY 38.501202
TTD 6.782431
TWD 31.975997
TZS 2685.000535
UAH 41.530014
UGX 3663.550745
UYU 42.090559
UZS 12943.724275
VES 86.54811
VND 26005
VUV 121.306988
WST 2.770092
XAF 576.298184
XAG 0.030422
XAU 0.000302
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 576.29312
XPF 104.776254
YER 245.050187
ZAR 18.54398
ZMK 9001.200989
ZMW 27.965227
ZWL 321.999592
China y Rusia urgen al levantamiento de las sanciones a Irán por su programa nuclear
China y Rusia urgen al levantamiento de las sanciones a Irán por su programa nuclear / Foto: © Pool/AFP

China y Rusia urgen al levantamiento de las sanciones a Irán por su programa nuclear

China y Rusia pidieron este viernes levantar las sanciones "ilegales" contra Teherán, en unas conversaciones tripartitas celebradas en Pekín en un contexto de fuerte presión de Washington sobre el programa nuclear iraní.

Tamaño del texto:

Las conversaciones en la capital china se producen en un momento de efervescencia diplomática, en el que las grandes potencias tratan de reavivar el acuerdo internacional de 2015 sobre el programa nuclear iraní.

El presidente estadounidense, Donald Trump, que en su primer mandato retiró a su país del acuerdo en 2018, dice ahora estar abierto al diálogo con Teherán, al mismo tiempo que mantiene la presión con un reforzamiento de las sanciones.

De hecho, este mismo jueves el Departamento del Tesoro norteamericano anunció sanciones contra el ministro de Petróleo de Irán, Mohsen Paknejad. Washington también sanciona a tres entidades que comercializan petróleo iraní en China.

"La situación ha alcanzado de nuevo un momento crítico", declaró el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, al reunirse con los viceministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, y de Irán, Kazem Gharibabadi.

"El acuerdo internacional sobre la cuestión nuclear iraní fue un logro importante, obtenido por el diálogo y la negociación", destacó Wang. "Las sanciones unilaterales sólo exacerbarán los conflictos; las únicas opciones son el diálogo y la negociación", enfatizó.

Por su lado, el representante iraní acusó a "algunos países" de crear "una crisis inútil", y se felicitó por una "reunión muy constructiva y positiva" con sus socios chino y ruso.

"Hemos llevado a cabo un intercambio de pareceres en profundidad, sobre las cuestiones nucleares y el levantamiento de las sanciones", indicó previamente Ma Zhaoxu, viceministro chino de Relaciones Exteriores, en una declaración a la prensa junto a sus homólogos.

Los tres destacaron "la necesidad de poner fin a todas las sanciones unilaterales ilegales", según Ma.

A su vez, el Kremlin animó a "mantener los esfuerzos diplomáticos" para encontrar un entendimiento, y defendió "el derecho" de Irán "al desarrollo de un programa nuclear civil".

- El acuerdo de 2015, vaciado de contenido -

Desde hace décadas, los países occidentales e Israel sospechan que Irán quiere dotarse de la bomba atómica, cosa que la república islámica niega sistemáticamente, alegando que su programa atómico se limita a objetivos civiles, y en particular energéticos.

En 2015, Irán cerró un laborioso acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) y Alemania para limitar su programa nuclear, a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones impuestas a causa de este.

Pero en 2018, Trump retiró a su país del acuerdo de forma unilateral. Washington reinstauró sanciones y la economía iraní ha sufrido desde entonces los efectos.

En represalia, Irán se desdijo de sus compromisos y siguió enriqueciendo uranio para hacer avanzar su programa nuclear.

Desde entonces fracasaron todos los intentos por reavivar el acuerdo de 2015, vaciado de contenido.

La validez del texto corre hasta octubre de este año, y algunos países no descartan imponer sanciones de nuevo a Teherán después de esa fecha.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump se ha dicho abierto al diálogo, y reveló haber escrito una carta en ese sentido a los dirigentes iraníes, avisando de posibles acciones militares en caso de negativa en Teherán.

Una estrategia que no gustó al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, y que la calificó de "imprudencia".

H.Ng--ThChM