The China Mail - Escuchar aves, una forma de incluir a personas con discapacidad visual en Venezuela

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.737781
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.737781
GHS 10.65039
GIP 0.737781
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82445
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.37948
IMP 0.737781
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.737781
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 900.000002
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2099.537865
MNT 3596.792519
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.743504
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19562
NPR 139.882806
NZD 1.687764
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.558804
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13001.821653
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.803635
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.143454
WST 2.766276
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.595245
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
Escuchar aves, una forma de incluir a personas con discapacidad visual en Venezuela
Escuchar aves, una forma de incluir a personas con discapacidad visual en Venezuela / Foto: © AFP

Escuchar aves, una forma de incluir a personas con discapacidad visual en Venezuela

A lo lejos vocaliza un perico cara sucia, a la izquierda un colibrí diamante bronceado coliazul... "¡Perico!,¡Perico!", detecta emocionado Reiman Velásquez, que camina del brazo de su hijo en un parque de Caracas atento a los sonidos de las aves.

Tamaño del texto:

Se aproxima el atardecer y un grupo de 23 personas, la mitad ciegos, recorre el lugar para identificar aves a través de sus cantos guiados por Rosaelena Albornoz, una especialista en observación de aves que busca incluir a esta población en el fascinante mundo del pajareo.

De a ratos las bocinas estridentes de los autos se mezclan con la sinfonía de pájaros, que comienzan a buscar refugio entre las copas de los árboles antes del anochecer o de hacer su última comida del día.

Ese ruido no los distrae: todos se concentran en escudriñar los sonidos del bosque y logran identificar vocalizaciones tan particulares como la producida por un diminuto colibrí que sobrevuela zigzagueante para alimentarse entre las flores.

"Pi,pii,pii"... "¡Un colibrí!", coinciden varios emocionados, al identificar el pitido que se combina con un zumbido veloz.

"Ua, uaaa, uaaa"...Las guacamayas, muy comunes en la capital de Venezuela, emiten sonidos inconfundibles que son más frecuentes al amanecer o al caer la tarde. "Se llama 'llamado de vuelo'", dice Velásquez, en alusión a los llamados que se producen entre las aves para agruparse.

"Los ciegos ven de otra manera", reflexiona Albornoz, que días antes compartió una lista con los nombres y audios de algunas de las 285 especies avistadas en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, un pulmón vegetal de unas 82 hectáreas abrazado por la montaña del Ávila, símbolo de Caracas.

Pero no solo las personas con discapacidad visual necesitan de su sentido del oído para identificar las aves. Antes de comenzar el recorrido Albornoz explica que al menos un 60% de las especies son más fáciles de identificar escuchándolas.

"Hoy en la mañana mi mamá vio un azulejo en el patio", le responde una entusiasta niña al referirse al hallazgo previo de su madre discapacitada visual, a quien lleva tomada de la mano.

La mujer logró identificar al ejemplar -Thraupis episcopus- luego de grabarse en su memoria los acordes de su canto.

- "Muy gratificante" -

En la primera línea de observadores, Velásquez, de 41 años, sobresale como el que más ha logrado identificar aves, incluso se aprendió sus nombres científicos gracias a audios compartidos por la guía.

"Me gustan bastante las aves", comenta sonriente.

Un cristofué, un ave que debe su nombre a uno de los cantos en los que pareciera pronunciar dicha palabra, se escucha atrás.

Velásquez levanta su mano izquierda como buscándolo, orientado por el sentido de las agujas del reloj.

La alegría desborda a Oswaldo Oviedo, de 41 años, quien perdió la visión a los 35 como consecuencia de una intoxicación severa. Lo emociona ayudar en actividades de inclusión como esta.

"El trino de las aves es lo que más disfrutamos cuando vamos a la montaña", dice Oviedo, al frente de una agrupación llamada Visión Deportiva, que apoya a personas con discapacidad visual.

Vicente Alejandro Hernández, de 28 años, dice que escuchar aves le resulta "muy gratificante". "Para las personas discapacitadas visuales el mundo auditivo es muy importante", asiente su madre, Consuelo Ramírez de Hernández, quien lo acompaña a escuchar aves.

Esta actividad busca animar e incluir. "Que las personas no se queden en sus casas y sepan que hay una vida después de perder la vista", afirma Oviedo.

O.Yip--ThChM