The China Mail - El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024

USD -
AED 3.67302
AFN 70.825443
ALL 86.494026
AMD 388.949457
ANG 1.80229
AOA 915.000014
ARS 1202.005413
AUD 1.54732
AWG 1.8025
AZN 1.689964
BAM 1.726473
BBD 2.018715
BDT 121.474537
BGN 1.72745
BHD 0.37691
BIF 2974.134887
BMD 1
BND 1.289653
BOB 6.934176
BRL 5.699098
BSD 0.999823
BTN 84.340062
BWP 13.557616
BYN 3.272024
BYR 19600
BZD 2.008395
CAD 1.38008
CDF 2873.000173
CHF 0.82527
CLF 0.024541
CLP 941.739622
CNY 7.271249
CNH 7.21033
COP 4296.67
CRC 505.826271
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.335876
CZK 22.0342
DJF 178.046337
DKK 6.58838
DOP 58.843781
DZD 132.624229
EGP 50.652197
ERN 15
ETB 133.474636
EUR 0.883015
FJD 2.255897
FKP 0.752905
GBP 0.74787
GEL 2.740229
GGP 0.752905
GHS 13.47287
GIP 0.752905
GMD 71.496565
GNF 8659.728291
GTQ 7.696959
GYD 209.181714
HKD 7.750095
HNL 25.965061
HRK 6.652802
HTG 130.677931
HUF 357.712007
IDR 16413.5
ILS 3.619095
IMP 0.752905
INR 84.37365
IQD 1309.728732
IRR 42112.504367
ISK 129.530214
JEP 0.752905
JMD 158.432536
JOD 0.709301
JPY 142.759905
KES 129.239665
KGS 87.450114
KHR 4004.290311
KMF 434.501118
KPW 899.982826
KRW 1381.174964
KWD 0.30654
KYD 0.833249
KZT 514.459746
LAK 21619.092598
LBP 89584.611514
LKR 299.447821
LRD 199.965572
LSL 18.253685
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.476767
MAD 9.236969
MDL 17.131961
MGA 4403.268023
MKD 54.298383
MMK 2099.669739
MNT 3574.896063
MOP 7.980791
MRU 39.562865
MUR 45.389749
MVR 15.401434
MWK 1733.676437
MXN 19.713898
MYR 4.232503
MZN 63.950098
NAD 18.252959
NGN 1606.330314
NIO 36.794273
NOK 10.331899
NPR 134.943503
NZD 1.671055
OMR 0.385005
PAB 0.999828
PEN 3.66442
PGK 4.086227
PHP 55.658497
PKR 281.254077
PLN 3.774539
PYG 8004.731513
QAR 3.648626
RON 4.491799
RSD 103.486935
RUB 80.991794
RWF 1419.762623
SAR 3.750789
SBD 8.368347
SCR 14.31971
SDG 600.501845
SEK 9.60709
SGD 1.289075
SHP 0.785843
SLE 22.750103
SLL 20969.483762
SOS 571.41596
SRD 36.850342
STD 20697.981008
SVC 8.748003
SYP 13001.95156
SZL 18.255891
THB 32.637497
TJS 10.373192
TMT 3.5
TND 2.999598
TOP 2.342101
TRY 38.60375
TTD 6.77616
TWD 30.068197
TZS 2694.999695
UAH 41.425368
UGX 3657.212468
UYU 41.939955
UZS 12935.973376
VES 88.61153
VND 25963.5
VUV 120.703683
WST 2.766267
XAF 579.065754
XAG 0.030178
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 579.065754
XPF 105.276167
YER 244.549829
ZAR 18.267315
ZMK 9001.17023
ZMW 27.020776
ZWL 321.999592
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024 / Foto: © AFP/Archivos

El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024

El mundo registró una desaceleración del desarrollo humano en 2024, después del repunte poscovid y antes incluso de los drásticos recortes de la ayuda internacional, advierte el PNUD en un informe publicado el martes.

Tamaño del texto:

La humanidad se había recuperado en 2023 del impacto de la pandemia de covid-19, según lo medido por el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la ONU, que incluye estándares de vida, salud y educación.

Pero esa trayectoria ascendente, que habría permitido alcanzar un alto nivel de desarrollo humano en 2030, "parece perder impulso", y la brecha entre países ricos y pobres se ha ensanchado aún más, según el informe anual del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

"Si el lento progreso registrado en 2024 se convierte en 'la nueva normalidad'", alcanzar el nivel de desarrollo elevado esperado "podría llevar varias décadas más, lo que haría a nuestro mundo menos seguro, más dividido y más vulnerable a los choques económicos y ecológicos", alerta el jefe del PNUD, Achim Steiner.

Sobre todo, si se tiene en cuenta que esta ralentización comenzó incluso antes de los recientes recortes de la ayuda internacional anunciados por varios países, en particular Estados Unidos.

Si los países ricos "dejan de financiar el desarrollo", esto tendrá un "impacto en las economías, en las sociedades, y sí, dentro de uno o dos años puede tener repercusiones en el Índice de Desarrollo Humano: menor esperanza de vida, disminución de los ingresos, más conflictos", afirma Steiner en una entrevista con la AFP.

"La conclusión general es, de hecho, bastante preocupante", agrega.

Aunque los expertos del PNUD aún no están seguros de las causas subyacentes de la desaceleración observada en 2024, identificaron como una de las fuerzas motrices el enlentecimiento de los avances en la esperanza de vida, tal vez vinculada a los efectos secundarios del covid, o a las guerras que se multiplican en todo el mundo.

- La IA, ¿motor de cambio? -

En este contexto, el PNUD espera que la inteligencia artificial pueda "reactivar el desarrollo".

El informe destaca los retos y riesgos de las herramientas de la IA, y revela una encuesta realizada a 21.000 personas en 21 países entre noviembre de 2024 y enero de 2025.

Los resultados muestran que alrededor de una de cada cinco personas ya utiliza la IA, y que dos tercios de los encuestados piensan utilizarla en el próximo año para la educación, la salud y el trabajo.

La IA "cambiará prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas", señala Steiner, que cree que la oportunidad que representa para el desarrollo humano es ahora "una cuestión de elección".

"El futuro está en nuestras manos. La tecnología tiene que ver con las personas, no sólo con las cosas. Bajo el brillo de los inventos se esconden decisiones importantes, individuales o colectivas, cuyas consecuencias repercutirán a lo largo de las generaciones", subraya el informe.

En particular, decidir entre construir una economía "colaborativa" con la IA o competir con ella.

Aunque cerca de la mitad de los encuestados esperan que al menos una parte de su trabajo sea sustituida por la IA, también parecen estar dispuestos a aprovechar esta oportunidad: el 60% espera que aparezcan empleos que no existen.

El PNUD también señala los riesgos asociados a la IA, especialmente las desigualdades de acceso entre países ricos y pobres, y los "prejuicios culturales" vinculados a datos parciales y a los países donde se desarrollan las herramientas y se entrenan los chatbots (robots conversacionales).

Un estudio reciente de investigadores de la Universidad de Harvard, citado en el informe, muestra que las respuestas del chatbot ChatGPT son más parecidas a las de un humano que vive en un país rico de habla inglesa que a las de una persona que vive en un país pobre.

Pero "podemos idear soluciones para reducir este riesgo de sesgo", asegura Steiner, abogando por no usar ese pretexto para rechazar la oportunidad de la IA, por ejemplo, para la investigación médica.

S.Davis--ThChM