The China Mail - La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid

USD -
AED 3.672502
AFN 66.435741
ALL 83.53057
AMD 382.564952
ANG 1.789982
AOA 917.000117
ARS 1410.006216
AUD 1.531511
AWG 1.8075
AZN 1.700959
BAM 1.689442
BBD 2.013285
BDT 122.056035
BGN 1.68771
BHD 0.376999
BIF 2946.89287
BMD 1
BND 1.301505
BOB 6.907037
BRL 5.273698
BSD 0.999603
BTN 88.487984
BWP 13.358845
BYN 3.408255
BYR 19600
BZD 2.010435
CAD 1.40108
CDF 2507.500387
CHF 0.80023
CLF 0.023863
CLP 936.130346
CNY 7.11965
CNH 7.121955
COP 3759.53
CRC 502.133614
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.247762
CZK 20.94415
DJF 177.719951
DKK 6.446965
DOP 64.284573
DZD 130.412525
EGP 47.187797
ERN 15
ETB 153.590432
EUR 0.86328
FJD 2.278506
FKP 0.760151
GBP 0.7598
GEL 2.705026
GGP 0.760151
GHS 10.945355
GIP 0.760151
GMD 73.49782
GNF 8676.948858
GTQ 7.662008
GYD 209.102845
HKD 7.771825
HNL 26.297763
HRK 6.5041
HTG 130.815611
HUF 332.233
IDR 16699.3
ILS 3.221505
IMP 0.760151
INR 88.50345
IQD 1309.44617
IRR 42112.501218
ISK 126.550159
JEP 0.760151
JMD 160.435014
JOD 0.709006
JPY 154.135997
KES 129.249648
KGS 87.450014
KHR 4018.451013
KMF 420.999911
KPW 899.978423
KRW 1460.410239
KWD 0.30706
KYD 0.83306
KZT 524.69637
LAK 21702.399668
LBP 89515.401759
LKR 304.156661
LRD 182.929357
LSL 17.153914
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454946
MAD 9.275395
MDL 16.96353
MGA 4487.500648
MKD 53.15032
MMK 2099.547411
MNT 3580.914225
MOP 8.003559
MRU 39.664324
MUR 45.889777
MVR 15.405045
MWK 1733.324119
MXN 18.306115
MYR 4.139003
MZN 63.950638
NAD 17.15384
NGN 1438.540383
NIO 36.789731
NOK 10.054275
NPR 141.580429
NZD 1.767985
OMR 0.384504
PAB 0.999603
PEN 3.366187
PGK 4.287078
PHP 58.902994
PKR 282.655788
PLN 3.651396
PYG 7054.717902
QAR 3.65382
RON 4.388602
RSD 101.167024
RUB 80.953479
RWF 1452.412625
SAR 3.750442
SBD 8.237372
SCR 13.890328
SDG 600.498035
SEK 9.455697
SGD 1.301345
SHP 0.750259
SLE 23.197777
SLL 20969.499529
SOS 571.238533
SRD 38.573982
STD 20697.981008
STN 21.163381
SVC 8.746917
SYP 11056.693449
SZL 17.147522
THB 32.438012
TJS 9.226457
TMT 3.5
TND 2.950348
TOP 2.342104
TRY 42.219203
TTD 6.778329
TWD 31.020999
TZS 2453.100729
UAH 41.983562
UGX 3558.903305
UYU 39.778347
UZS 11985.332544
VES 230.803896
VND 26315
VUV 122.395188
WST 2.82323
XAF 566.623188
XAG 0.019526
XAU 0.000242
XCD 2.702551
XCG 1.801565
XDR 0.705352
XOF 566.620741
XPF 103.017712
YER 238.501917
ZAR 17.150097
ZMK 9001.206766
ZMW 22.51611
ZWL 321.999592
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid / Foto: © AFP

La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid

Una hermosa casa de piedra en la sierra de Madrid es el refugio de la colección de música latina Gladys Palmera, un archivo personal único en el mundo, con 65.000 discos de vinilo y pizarra, 30.000 CDs, fotografías, carteles, partituras y hasta vasos y cerillas de clubes míticos.

Tamaño del texto:

Gladys Palmera es el seudónimo radiofónico de la filántropa madrileña Alejandra Fierro Eleta, de 65 años, hija de un español y una panameña, y sobrina de Carlos Eleta, el compositor del bolero "Historia de un amor", el género que más le apasiona y el que despertó su amor por esta música.

Fierro -que rehúsa dar entrevistas, según su colaborador José Arteaga-, adoptó ese seudónimo cuando su padre le pidió no usar sus apellidos para estas actividades, como la creación, en 1998 en Barcelona, de la primera emisora de música latina de España, a partir de la que fue construyendo su colección, inicialmente en CDs.

Tras más de una década en Barcelona, la mujer volvió a Madrid, "y se le despertó el gusanillo del coleccionismo", ya en vinilo, explicó Arteaga, colombiano de 61 años, responsable de la radio Gladys Palmera y editor de sus páginas web.

Empiezan ahí sus viajes por medio mundo para comprar discos y otros materiales, de San Francisco a París, pasando por Los Ángeles, Miami, Nueva York, Puerto Rico, Panamá, México, Cali, Bogotá y Cartagena.

- Las divas que precedieron a Shakira -

A escasa distancia del sobrio y gélido monasterio de El Escorial, donde yacen Felipe II y muchos monarcas españoles, reside la colección, que no está abierta al público, si bien Radio Gladys Palmera emite sus discos sin descanso en www.gladyspalmera.com.

Asimismo, acaba de inaugurarse en la Casa de América de Madrid la primera gran exposición con fondos de la colección, bautizada "Latina" y consagrada a las divas que precedieron a Shakira, Karol G. y Rosalía, mujeres como Carmen Miranda, Lupe Vélez, Dolores del Río, Rita Montaner, María Félix, Ninón Sevilla, Yma Sumac, Celia Cruz y Chavela Vargas, entre muchas.

"Íbamos a subtitular la exposición 'De Rosalía a Rosalía'", por Rosalía Díaz, alias Chalía Herrera, una cantante lírica cubana que "fue la primer mujer latina que grabó en el año 1880 y pico" y por la joven artista española contemporánea, explica Tommy Meini, un francés de 52 años que es el curador de la colección Gladys Palmera y de esta exposición.

"Lo que hay aquí es un material increíble, me fascina", explicó a la AFP, en la exposición, Paula Oliván, una jubilada española.

La colección Gladys Palmera aparece también puntualmente en citas como el festival Tempo Latino, que tendrá lugar en Francia en julio.

- El futuro de la colección -

Todos los géneros y ritmos están representados en el archivo, según enumera Arteaga: la guajira, el guaguancó, la rumba, el bolero, el danzón, el danzonete, el mambo, el chachachá, el tango, el son cubano, el latin jazz, el bugalú, la salsa, el merengue, la bachata, el porro, la cumbia...

El disco más antiguo es de 1899, un sencillo con la canción "Cuba Libre" interpretada por una banda militar mexicana, y hay curiosidades sin relación con la música, como un sencillo del histórico líder cubano Fidel Castro leyendo una carta del Che Guevara.

La colección tiene vocación de abarcar todo el fenómeno de la música latina, y acaba de adquirir el fondo del diseñador gráfico Izzy Sanabria, autor de portadas históricas de la salsa.

El futuro de este archivo es ahora objeto de conversaciones, explica Arteaga, sin revelar más detalles, antes de enumerar los pros y contras de posibles destinos.

"Latinoamérica tiene a favor que sería como devolver todo este legado a sus orígenes, y en contra tiene la imposibilidad económica", sostiene.

España, donde la población latinoamericana ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, "tiene a favor que la colección está aquí" pero "siempre hay mucha burocracia" que "ralentiza muchísimo cualquier cosa".

Estados Unidos "tiene a su favor el poder adquisitivo y obviamente unas instituciones de muchísimo respeto", pero el clima político actual no favorece.

"Finalmente, está Francia, que tiene toda la intención y digamos es el escenario maravilloso y perfecto para recibirla, pero esto es sobre todo una colección que habla en español", sentencia Arteaga.

A.Zhang--ThChM