The China Mail - Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú

USD -
AED 3.672982
AFN 70.505659
ALL 87.858108
AMD 387.990087
ANG 1.789679
AOA 917.000058
ARS 1131.5759
AUD 1.554977
AWG 1.8
AZN 1.712855
BAM 1.74358
BBD 2.021673
BDT 121.653547
BGN 1.747555
BHD 0.376942
BIF 2935
BMD 1
BND 1.298749
BOB 6.919055
BRL 5.627198
BSD 1.001253
BTN 85.328793
BWP 13.594605
BYN 3.276737
BYR 19600
BZD 2.011242
CAD 1.397125
CDF 2870.000313
CHF 0.84209
CLF 0.024528
CLP 941.249815
CNY 7.20635
CNH 7.211335
COP 4203.5
CRC 508.51613
CUC 1
CUP 26.5
CVE 98.299494
CZK 22.298974
DJF 177.720287
DKK 6.67282
DOP 58.849912
DZD 133.357983
EGP 50.392961
ERN 15
ETB 132.944742
EUR 0.89432
FJD 2.26865
FKP 0.753148
GBP 0.753485
GEL 2.740455
GGP 0.753148
GHS 12.450461
GIP 0.753148
GMD 72.515562
GNF 8655.999803
GTQ 7.692411
GYD 209.477621
HKD 7.807299
HNL 26.040055
HRK 6.734898
HTG 131.014839
HUF 360.385999
IDR 16573
ILS 3.54946
IMP 0.753148
INR 85.469896
IQD 1311.66394
IRR 42112.498905
ISK 129.739676
JEP 0.753148
JMD 159.808864
JOD 0.709296
JPY 146.741998
KES 129.499549
KGS 87.450248
KHR 4019.999988
KMF 440.375001
KPW 900.025486
KRW 1402.984972
KWD 0.30755
KYD 0.834362
KZT 508.676137
LAK 21651.979728
LBP 89713.065611
LKR 298.918615
LRD 200.250514
LSL 18.258087
LTL 2.95274
LVL 0.604889
LYD 5.523685
MAD 9.294435
MDL 17.461966
MGA 4475.170382
MKD 55.009902
MMK 2099.382878
MNT 3577.646594
MOP 8.04889
MRU 39.758408
MUR 46.030093
MVR 15.450089
MWK 1736.118849
MXN 19.378055
MYR 4.290606
MZN 63.910267
NAD 18.258901
NGN 1602.460301
NIO 36.84553
NOK 10.385099
NPR 136.53355
NZD 1.694571
OMR 0.384975
PAB 1.001208
PEN 3.670022
PGK 4.159665
PHP 55.798059
PKR 281.97395
PLN 3.78484
PYG 7994.009173
QAR 3.65066
RON 4.564299
RSD 104.493646
RUB 80.374972
RWF 1434.257976
SAR 3.751134
SBD 8.36135
SCR 14.216293
SDG 600.502587
SEK 9.753103
SGD 1.300865
SHP 0.785843
SLE 22.750029
SLL 20969.500214
SOS 572.258947
SRD 36.400499
STD 20697.981008
SVC 8.760849
SYP 13001.704189
SZL 18.248191
THB 33.449502
TJS 10.377955
TMT 3.505
TND 3.021267
TOP 2.342101
TRY 38.74891
TTD 6.777243
TWD 30.3495
TZS 2699.430954
UAH 41.568135
UGX 3657.791863
UYU 41.828807
UZS 12951.596439
VES 92.945956
VND 25930
VUV 120.127784
WST 2.788568
XAF 584.790875
XAG 0.031041
XAU 0.000315
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 584.780448
XPF 106.319815
YER 244.449913
ZAR 18.26356
ZMK 9001.211164
ZMW 26.659
ZWL 321.999592
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú / Foto: © AFP/Archivos

Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú

La gran empresa española de las telecomunicaciones Telefónica anunció el miércoles pérdidas netas de 1.304 millones de euros (1.465 millones de dólares) en el primer trimestre, debido a la depreciación registrada durante las recientes ventas de sus filiales en Argentina y Perú.

Tamaño del texto:

Sin estos elementos excepcionales, el beneficio neto del operador español habría alcanzado los 427 millones de euros, lo que representaría un 19,7% menos que los 532 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024, precisó el grupo.

En un primer comunicado, el grupo habló de pérdidas de 1.731 millones de euros en los tres primeros meses del año, pero luego precisó que en realidad son "pérdidas de 1.304 millones de euros", por la depreciación de "los negocios vendidos" de Argentina y Perú.

Su cifra de negocio se situó en 9.290 millones de euros, frente a los 10.140 millones de hace un año.

Este nivel estuvo en línea con las expectativas de los analistas consultados por el proveedor de información financiera Factset, que preveían 9.280 mil millones de ingresos en promedio.

No obstante las pérdidas en el primer trimestre, la compañía aseguró en un comunicado que comenzó "2025 fortaleciendo el liderazgo de sus principales negocios y mercados, con una aceleración del crecimiento en España, tasas de crecimiento por encima de la inflación en Brasil y la mejora operativa en Alemania".

Asimismo, el operador español confirmó sus objetivos financieros para este año, así como la remuneración de sus accionistas (0,30 euros por acción), al congratularse por haber logrado "con éxito" reducir "su exposición" al mercado latinoamericano.

"Los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas" y "mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025", aseveró en el comunicado Emilio Gayo, director general de Telefónica, que cuenta con 100.000 empleados.

- Giro estratégico -

Estos resultados son los primeros atribuibles al nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra.

Nombrado a mediados de enero en reemplazo de José María Álvarez-Pallete, quien dirigía la empresa desde 2016, Murtra se comprometió a mejorar la rentabilidad del grupo español.

Frente a una pesada deuda y una creciente competencia, especialmente en América Latina, Telefónica dio en los últimos años un giro estratégico destinado a centrarse en sus cuatro principales mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

En este marco, se desprendió de sus filiales en Guatemala, Costa Rica y Colombia.

Además, anunció en febrero la venta de su filial argentina a Telecom Argentina, controlada por el grupo de medios Clarín, y luego en abril la de su filial peruana, a Integra Tec International.

La venta en Argentina se acordó por unos 1.245 millones de dólares.

En el caso de Perú, la transacción se hizo por apenas 1 millón de dólares, ante el hecho de que esa filial se encuentra en medio de un proceso para poder reestructurar sus finanzas y seguir operando en el país.

Según el medio digital El Confidencial, el grupo español también evalúa vender su filial chilena, lo que podría generarle mil millones de euros.

En Telefónica estamos "abiertos a cualquier oportunidad de desinversión, de fusión que haya, si crean valor para el accionista", había indicado a finales de febrero la directora financiera del grupo, Laura Abasolo.

Telefónica, que el año pasado registró una pérdida neta de 49 millones de euros debido a importantes depreciaciones de activos en América Latina, planea utilizar el dinero recuperado en estas operaciones para fortalecerse en el mercado español y europeo mediante adquisiciones.

Esta estrategia se anuncia en momentos en que el gigante de las telecomunicaciones estaría considerando suprimir entre 4.000 y 5.000 puestos de trabajo en España, además de los 3.400 despidos anunciados a finales de 2023, según medios españoles.

Y.Parker--ThChM