The China Mail - Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres

USD -
AED 3.673031
AFN 69.00009
ALL 83.749772
AMD 383.559735
ANG 1.789783
AOA 917.000232
ARS 1313.806102
AUD 1.52896
AWG 1.8015
AZN 1.696617
BAM 1.670289
BBD 2.020291
BDT 121.578055
BGN 1.669899
BHD 0.377052
BIF 2955
BMD 1
BND 1.280733
BOB 6.914192
BRL 5.397103
BSD 1.000623
BTN 87.500907
BWP 13.354
BYN 3.308539
BYR 19600
BZD 2.009949
CAD 1.376995
CDF 2890.000042
CHF 0.805503
CLF 0.024296
CLP 953.129797
CNY 7.17455
CNH 7.181485
COP 4023.57
CRC 506.076159
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.549995
CZK 20.895602
DJF 177.719964
DKK 6.377505
DOP 61.650177
DZD 129.782864
EGP 48.323004
ERN 15
ETB 139.875011
EUR 0.85456
FJD 2.24875
FKP 0.740335
GBP 0.736935
GEL 2.694991
GGP 0.740335
GHS 10.524985
GIP 0.740335
GMD 72.500499
GNF 8674.99995
GTQ 7.674834
GYD 209.338372
HKD 7.849935
HNL 26.34985
HRK 6.436204
HTG 130.976882
HUF 337.782499
IDR 16104
ILS 3.379795
IMP 0.740335
INR 87.45045
IQD 1310
IRR 42125.000214
ISK 122.370232
JEP 0.740335
JMD 160.359029
JOD 0.709011
JPY 147.479498
KES 129.501049
KGS 87.350613
KHR 4007.000207
KMF 420.496888
KPW 899.937534
KRW 1379.540161
KWD 0.30548
KYD 0.833846
KZT 538.471721
LAK 21600.000095
LBP 89549.999875
LKR 301.058556
LRD 201.501099
LSL 17.57971
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.424967
MAD 9.033019
MDL 16.705097
MGA 4439.99983
MKD 52.55472
MMK 2099.235265
MNT 3596.390082
MOP 8.090214
MRU 39.939797
MUR 45.63956
MVR 15.402749
MWK 1736.498405
MXN 18.64523
MYR 4.207501
MZN 63.960193
NAD 17.579897
NGN 1533.396617
NIO 36.749822
NOK 10.205055
NPR 140.001281
NZD 1.674635
OMR 0.384499
PAB 1.000576
PEN 3.52625
PGK 4.147399
PHP 56.667501
PKR 282.449834
PLN 3.63295
PYG 7494.865215
QAR 3.640502
RON 4.324406
RSD 100.138999
RUB 79.449318
RWF 1444
SAR 3.752333
SBD 8.230592
SCR 14.744178
SDG 600.496859
SEK 9.54839
SGD 1.280625
SHP 0.785843
SLE 23.204424
SLL 20969.49797
SOS 571.500141
SRD 37.548993
STD 20697.981008
STN 21.35
SVC 8.755396
SYP 13001.950021
SZL 17.580109
THB 32.337984
TJS 9.330344
TMT 3.51
TND 2.878497
TOP 2.3421
TRY 40.769703
TTD 6.795221
TWD 29.95399
TZS 2604.999941
UAH 41.545432
UGX 3560.296165
UYU 40.070542
UZS 12537.498292
VES 132.75255
VND 26290
VUV 119.550084
WST 2.658125
XAF 560.208896
XAG 0.025987
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XCG 1.803361
XDR 0.702337
XOF 563.501522
XPF 102.598647
YER 240.274986
ZAR 17.519645
ZMK 9001.199513
ZMW 23.03905
ZWL 321.999592
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres / Foto: © Pool/AFP

Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha prometido "reiniciar" las relaciones con la Unión Europea, y recibe el lunes a los líderes de las instituciones de la UE para la primera cumbre de este tipo desde el Brexit.

Tamaño del texto:

En la capital británica se espera a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, y a Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo. Estos son los principales puntos de discusión entre ambas partes:

- Pacto de seguridad y defensa -

Es el tema central de la cumbre, sobre el que ambas partes tienen buenas expectativas de firmar un acuerdo, en plenos esfuerzos de Europa para rearmarse frente a la amenaza rusa y las incertidumbres generadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Los británicos podrían asistir a algunas reuniones ministeriales de la UE y participar en iniciativas o misiones militares europeas.

También se busca involucrar más a la industria de defensa británica en los esfuerzos europeos.

Reino Unido tendría mucho que ganar con un acuerdo de este tipo, que podría beneficiar a sus empresas de defensa, como BAE Systems y Rolls-Royce.

Estas últimas podrían tener acceso a contratos de defensa financiados por un instrumento europeo, dotado de un presupuesto de 150.000 millones de euros (168.000 millones de dólares).

- Cuotas de pescado -

Algunos países de la UE, en particular Francia, quieren vincular la firma del acuerdo de defensa con la renovación del pacto que otorga a los barcos de la UE acceso a las aguas británicas.

El acuerdo actual, de cinco años, vence en 2026.

Los países de la UE quieren renovarlo a cambio de la reducción de los trámites administrativos para las exportaciones alimentarias británicas que Londres exige.

Reino Unido ha ofrecido, según fuentes diplomáticas, cuatro años adicionales de acceso a sus aguas, menos de lo esperado por la UE.

- Normas sanitarias -

Keir Starmer insinuó que Reino Unido está dispuesto a un alineamiento con las normas de la UE para los productos alimentarios y agrícolas, con el fin de facilitar los intercambios comerciales.

El objetivo sería reducir los trámites burocráticos relacionados con los controles de productos, un obstáculo para la circulación de mercancías.

Según The Guardian, Starmer aceptó que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tenga un papel en la resolución de disputas relacionadas con estas cuestiones.

El tribunal ya es competente para la aplicación de las normas que rigen el control de mercancías entre Irlanda del Norte, que forma parte del Reino Unido, e Irlanda, miembro de la UE.

- Movilidad de los jóvenes -

Junto con la pesca, la movilidad de los jóvenes es el otro punto de fricción.

Bruselas propone un acuerdo que permita a los jóvenes de la UE y del Reino Unido, de entre 18 y 30 años, estudiar y trabajar temporalmente en su país de destino.

Los laboristas británicos, que llegaron al poder en 2024, inicialmente reacios, ahora se muestran abiertos.

Según The Times, la solución que contempla el gobierno británico sería aceptar, por un tiempo limitado, en su territorio a un número de jóvenes europeos igual al de británicos que se dirijan a la UE.

Los laboristas quieren evitar cualquier medida que pueda aumentar las cifras de la inmigración, que Starmer se ha comprometido a reducir.

El gobierno se enfrenta al avance del partido eurofóbico y antiinmigración Reform UK, que lidera las encuestas.

Sin embargo, Londres se niega a igualar las tarifas que pagan los estudiantes británicos (tres veces más bajas), lo que generaría una pérdida de ingresos para las universidades británicas, que dependen de los estudiantes internacionales para equilibrar sus finanzas.

C.Smith--ThChM