The China Mail - Récord de destrucción de bosques tropicales en 2024, con grave deterioro en Brasil y Bolivia

USD -
AED 3.673007
AFN 70.008784
ALL 86.498607
AMD 383.849709
ANG 1.789679
AOA 917.50499
ARS 1145.49046
AUD 1.552665
AWG 1.8
AZN 1.700992
BAM 1.726617
BBD 2.021126
BDT 121.926135
BGN 1.723527
BHD 0.377001
BIF 2978.683958
BMD 1
BND 1.290263
BOB 6.916887
BRL 5.645498
BSD 1.001028
BTN 85.571647
BWP 13.436505
BYN 3.276008
BYR 19600
BZD 2.010735
CAD 1.384945
CDF 2865.000272
CHF 0.82388
CLF 0.024592
CLP 943.701473
CNY 7.202504
CNH 7.203105
COP 4172.75
CRC 507.451091
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.344039
CZK 21.953018
DJF 178.258816
DKK 6.57815
DOP 59.008405
DZD 132.377986
EGP 49.846899
ERN 15
ETB 134.783399
EUR 0.881775
FJD 2.262498
FKP 0.747807
GBP 0.74444
GEL 2.739812
GGP 0.747807
GHS 11.911877
GIP 0.747807
GMD 71.999573
GNF 8671.201494
GTQ 7.684057
GYD 210.040301
HKD 7.826185
HNL 26.056518
HRK 6.644404
HTG 131.03914
HUF 355.059688
IDR 16305.25
ILS 3.546105
IMP 0.747807
INR 85.587902
IQD 1311.356734
IRR 42125.000309
ISK 127.339702
JEP 0.747807
JMD 159.120002
JOD 0.708984
JPY 143.235996
KES 129.630065
KGS 87.450359
KHR 4007.150897
KMF 434.501674
KPW 900.0124
KRW 1380.740063
KWD 0.30676
KYD 0.834187
KZT 510.373261
LAK 21643.477647
LBP 89692.333498
LKR 299.90642
LRD 200.205697
LSL 17.885356
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.48672
MAD 9.231903
MDL 17.313193
MGA 4482.072153
MKD 54.320573
MMK 2099.447599
MNT 3580.65436
MOP 8.072074
MRU 39.671939
MUR 45.439884
MVR 15.460177
MWK 1735.798753
MXN 19.368249
MYR 4.257498
MZN 63.909722
NAD 17.885356
NGN 1594.139829
NIO 36.840688
NOK 10.16225
NPR 136.915845
NZD 1.68652
OMR 0.38499
PAB 1.001028
PEN 3.690448
PGK 4.103415
PHP 55.642499
PKR 282.161759
PLN 3.740565
PYG 7995.691843
QAR 3.649574
RON 4.47202
RSD 103.529557
RUB 79.8158
RWF 1433.96926
SAR 3.751792
SBD 8.350767
SCR 14.216969
SDG 600.493685
SEK 9.56246
SGD 1.288595
SHP 0.785843
SLE 22.720173
SLL 20969.500214
SOS 572.069249
SRD 36.64981
STD 20697.981008
SVC 8.759446
SYP 13002.48248
SZL 17.890327
THB 32.593043
TJS 10.28546
TMT 3.505
TND 2.995317
TOP 2.342097
TRY 38.835197
TTD 6.800445
TWD 29.997994
TZS 2704.999626
UAH 41.477751
UGX 3655.753552
UYU 41.695542
UZS 12906.102126
VES 94.846525
VND 25970.5
VUV 121.304632
WST 2.770091
XAF 579.093871
XAG 0.029771
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XDR 0.720204
XOF 579.091314
XPF 105.284996
YER 243.85032
ZAR 17.973603
ZMK 9001.168877
ZMW 27.228265
ZWL 321.999592
Récord de destrucción de bosques tropicales en 2024, con grave deterioro en Brasil y Bolivia

Récord de destrucción de bosques tropicales en 2024, con grave deterioro en Brasil y Bolivia

La destrucción de bosques tropicales vírgenes en el mundo alcanzó en 2024 un nivel récord desde hace al menos 20 años, con un deterioro especialmente grave en Brasil y Bolivia, donde se concentran dos tercios del área perdida, según un estudio publicado el miércoles.

Tamaño del texto:

El informe del Global Forest Watch junto con la Universidad de Maryland atribuye en gran medida este retroceso a los incendios, cada vez más intensos y virulentos por el cambio climático.

En todo el mundo se perdieron el año pasado 67.000 kilómetros cuadrados de bosques tropicales primarios, casi la superficie de todo Panamá, señalaron los autores del trabajo.

Esta cifra, en aumento del 80% respecto a 2023, equivale a "la pérdida de 18 canchas de fútbol por minuto", dijo Elizabeth Goldman, investigadora de Global Forest Watch.

En Brasil, las pérdidas fueron de 2,8 millones de hectáreas (28.000 kilómetros cuadrados) y, en Bolivia, de 1,5 millones de hectáreas (15.000 kilómetros cuadrados).

"Este nivel de destrucción forestal no tiene precedentes en más de 20 años de registros", afirmó Goldman. Es "una alerta roja a nivel mundial", advirtió.

Los incendios son responsables de casi la mitad de esta destrucción, por lo que el fuego supera por primera vez a la agricultura como causa de la pérdida de selvas.

Estos ecosistemas albergan las mayores concentraciones de biodiversidad y son los entornos más amenazados del planeta. Su rol es fundamental para absorber CO2, el principal responsable del alza de las temperaturas.

La destrucción acumulada en 2024 representó el equivalente a 3.100 millones de toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera, un poco más que el total de las emisiones vinculadas a la energía en India.

- Retroceso en Brasil -

Los incendios estuvieron propiciados por "condiciones extremas" que los hicieron "más intensos y difíciles de controlar", según el estudio.

Bajo los efectos del cambio climático, causado por la combustión masiva de energías fósiles, y del fenómeno meteorológico de El Niño, 2024 fue el año más cálido registrado hasta ahora en el planeta.

El fuego puede tener un origen natural, pero la mayoría de las veces está causado por la actividad humana.

La deforestación con el fin de obtener tierras para la agricultura, históricamente causa principal de la destrucción de los bosques, queda en segundo lugar, pero todavía es un factor importante.

En Brasil, dos tercios de los 2,8 millones de hectáreas destruidas se perdieron por incendios que, muchas veces, tenían como objetivo despejar terrenos para plantar soja o para la ganadería.

En 2023, durante el primer año desde el retorno al poder de Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil registró progresos en la reducción de la pérdida de su selva.

"Pero este avance se ve amenazado por la expansión de la agricultura", declaró Sarah Carter, investigadora de World Resources Institute (WRI), con sede en Washington.

La Amazonía brasileña fue la más afectada, con el mayor nivel de destrucción desde 2016.

Estos datos contrastan con la medición que hace la red de monitoreo brasileña MapBiomas, que la semana pasada, registró una marcada caída de la deforestación en 2024, sin incluir los incendios.

"Pese a los avances del gobierno en el combate a la deforestación en Amazonía (...) el bioma continúa amenazado", lamentó Ana Clis Ferreira, portavoz de Greenpeace Brasil.

"Enfrentar los incendios exige acciones coordinadas" y es "fundamental garantizar que los crímenes ambientales no queden impunes" ya que muchos de "sus autores no son responsabilizados", añadió en una nota a la AFP.

La protección de los bosques es un tema central en la agenda de la COP30 de la ONU que Brasil acogerá en noviembre en la ciudad de Belén.

- Nuevas amenazas -

Después de Brasil, Bolivia es el segundo país con mayor superficie de bosques tropicales destruida en 2024, el triple que el año anterior.

También en este caso se explica por grandes incendios a menudo provocados para destinar la tierra a explotaciones agrícolas industriales, según el informe.

En otras partes del planeta, la evolución es desigual: mejora en lugares como Indonesia o Malasia, pero empeora claramente en Congo o República Democrática del Congo.

Históricamente, la presión sobre estos ecosistemas responde a la explotación de cuatro productos, llamados los "big four" (los cuatro grandes): aceite de palma, soja, carne bovina y madera.

La evolución favorable en algunas industrias como la del aceite de palma coincide con la emergencia de nuevos desafíos, como los aguacates en México o el café y el cacao.

 

"Actualmente asistimos a un nuevo fenómeno vinculado a la industria minera y los metales críticos", advirtió, por lo que reclamó una estrategia global ante este problema.

F.Jackson--ThChM