The China Mail - Surinam elige un parlamento sin mayoría y empiezan las negociaciones para formar gobierno

USD -
AED 3.672498
AFN 68.211665
ALL 83.532896
AMD 383.502854
ANG 1.789699
AOA 916.999572
ARS 1324.570877
AUD 1.532567
AWG 1.8025
AZN 1.694684
BAM 1.678726
BBD 2.016566
BDT 121.342432
BGN 1.678755
BHD 0.374147
BIF 2978.069611
BMD 1
BND 1.283464
BOB 6.900991
BRL 5.431803
BSD 0.998755
BTN 87.452899
BWP 13.43805
BYN 3.297455
BYR 19600
BZD 2.00618
CAD 1.37545
CDF 2889.999847
CHF 0.809575
CLF 0.024733
CLP 970.26737
CNY 7.181503
CNH 7.189125
COP 4044.890777
CRC 506.072701
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.644007
CZK 20.983603
DJF 177.846444
DKK 6.411501
DOP 60.99309
DZD 128.915497
EGP 48.172181
ERN 15
ETB 138.586069
EUR 0.858504
FJD 2.2523
FKP 0.743868
GBP 0.744574
GEL 2.702977
GGP 0.743868
GHS 10.536887
GIP 0.743868
GMD 72.498055
GNF 8660.572508
GTQ 7.66319
GYD 208.952405
HKD 7.849805
HNL 26.151667
HRK 6.471965
HTG 130.681087
HUF 339.580219
IDR 16256.1
ILS 3.43251
IMP 0.743868
INR 87.72425
IQD 1308.355865
IRR 42125.000398
ISK 122.829843
JEP 0.743868
JMD 159.9073
JOD 0.70903
JPY 147.641498
KES 128.990172
KGS 87.45012
KHR 4000.686666
KMF 422.150244
KPW 900
KRW 1388.769555
KWD 0.30553
KYD 0.832325
KZT 539.727909
LAK 21608.514656
LBP 89486.545642
LKR 300.373375
LRD 200.248916
LSL 17.702931
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415218
MAD 9.044505
MDL 16.768379
MGA 4407.536157
MKD 52.817476
MMK 2099.737573
MNT 3594.27935
MOP 8.075018
MRU 39.838634
MUR 45.410203
MVR 15.407067
MWK 1731.857002
MXN 18.5813
MYR 4.240174
MZN 63.959588
NAD 17.702931
NGN 1532.289682
NIO 36.753787
NOK 10.289935
NPR 139.924467
NZD 1.679205
OMR 0.381572
PAB 0.998755
PEN 3.535041
PGK 4.212695
PHP 56.750319
PKR 283.390756
PLN 3.64774
PYG 7480.36565
QAR 3.650401
RON 4.355299
RSD 100.553624
RUB 79.739067
RWF 1444.659028
SAR 3.752762
SBD 8.217066
SCR 14.720484
SDG 600.433018
SEK 9.577285
SGD 1.285399
SHP 0.785843
SLE 23.099877
SLL 20969.503947
SOS 570.790953
SRD 37.278984
STD 20697.981008
STN 21.02914
SVC 8.738681
SYP 13001.8509
SZL 17.696236
THB 32.324987
TJS 9.328183
TMT 3.51
TND 2.928973
TOP 2.342101
TRY 40.682595
TTD 6.779108
TWD 29.907096
TZS 2481.867731
UAH 41.31445
UGX 3563.795545
UYU 40.075533
UZS 12578.000944
VES 128.74775
VND 26225
VUV 119.401493
WST 2.653916
XAF 563.029055
XAG 0.026074
XAU 0.000294
XCD 2.70255
XCG 1.800009
XDR 0.700227
XOF 563.029055
XPF 102.364705
YER 240.450178
ZAR 17.743803
ZMK 9001.212009
ZMW 23.145788
ZWL 321.999592
Surinam elige un parlamento sin mayoría y empiezan las negociaciones para formar gobierno
Surinam elige un parlamento sin mayoría y empiezan las negociaciones para formar gobierno / Foto: © AFP

Surinam elige un parlamento sin mayoría y empiezan las negociaciones para formar gobierno

Las elecciones legislativas en Surinam el domingo finalizaron sin mayoría clara entre los dos partidos dominantes, por lo que se prevén negociaciones para formar un gobierno y designar al futuro presidente.

Tamaño del texto:

Los dos principales partidos políticos de este pequeño país sudamericano que descubrió recientemente importantes yacimientos de petróleo, estaban prácticamente empatados al final del conteo oficial.

El partido del presidente saliente Chan Santokhi, el VHP, y el del expresidente fallecido Desi Bouterse, el NPD con la lista encabezada por Jennifer Simons, obtuvieron cada uno entre 17 y 18 escaños en el Parlamento, según el escrutinio del 90% de los votos difundido por el gobierno.

La participación alcanzó el 64% del padrón electoral de unos 400.000 inscriptos.

Otros cinco partidos obtuvieron diputados, entre ellos el APOB del actual vicepresidente Ronnie Brunswijck, y el NPS, que alguna vez fue dominante, con 5 a 6 escaños cada uno.

Esos dos partidos serán determinantes para la formación de una coalición de gobierno.

Los 51 diputados de la futura Asamblea deben elegir por mayoría de dos tercios al presidente y al vicepresidente en el plazo de un mes después de la proclamación de los resultados oficiales.

Los resultados oficiales serán proclamados por la autoridad electoral dentro de dos o tres semanas.

"No hay ninguna duda sobre el desarrollo del proceso electoral. El resultado será lo que los surinameses eligieron", declaró a la AFP al cierre de la jornada electoral Irene Klinger, jefa de la misión de observación de la Organización de Estados Americanos.

Para esta antigua colonia neerlandesa, que ha sufrido rebeliones y golpes de Estado desde su independencia en 1975, las reservas petroleras proporcionarán una fuerte inyección de dinero a partir del 2028, cuando está previsto que comience la producción en el país, acuciado por una gran deuda externa, una inflación rampante y una tasa de pobreza del 20%.

"Realmente espero que podamos hacer algo con todo este petróleo", confió a AFP Omar Tariq Kohinor, un repartidor de 30 años, después de haber votado.

"Espero que esto cambie nuestro país para bien, que vivamos mejor, que podamos tener mejores carreteras, un poco más de seguridad en nuestras vidas, una mejor educación para nuestros hijos, mejores condiciones para los estudiantes", añadió Rayshrie, una empleada de banco de 26 años.

- Los favoritos -

Santokhi, líder del partido VHP, votó en compañía de la primera dama en las afueras de la capital Paramaribo y pidió a sus conciudadanos que le dieran "el mandato para terminar la tarea" de su gobierno.

El otro gran favorito es el NDP, partido que lideró Bouterse, quien gobernó el país con mano de hierro tras un golpe de Estado en 1980 hasta 1987 y luego volvió al poder democráticamente entre 2010 y 2020.

Condenado en Países Bajos por tráfico de cocaína y en Surinam por el asesinato de opositores en 1982, Bouterse murió en diciembre en la clandestinidad. Pero esto no impide que su figura siga teniendo una gran popularidad, sobre todo entre la clase trabajadora.

Los dirigentes de los principales partidos, el VHP gobernante y el NDP aseguran que no formarán un gobierno de coalición.

- China -

Surinam, con población descendiente de India, Indonesia, China, Países Bajos, y de grupos indígenas y africanos, celebra en noviembre el 50º aniversario de su independencia de la corona neerlandesa.

Desde entonces, ha buscado a China como aliado político y comercial y fue uno de los primeros países de América Latina, en 2019, en unirse a la iniciativa de infraestructura china de la Franja y la Ruta.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, hizo una escala en Surinam en marzo en una gira por América Latina con el fin de contrarrestar la creciente influencia de China en la región.

- "La economía crecerá" -

La ministra de Defensa, Krishna Mathoera, que también aspira a la presidencia, declaró a la AFP que es "importante" para el partido oficialista ganar porque durante su mandato se han sentado las bases de la estabilidad. "La economía crecerá" gracias al petróleo, aseguró.

Este salto ha disparado las esperanzas en el país, carente de infraestructuras, de convertirse en el nuevo El Dorado. Pero son varios los especialistas que tratan de rebajar la euforia.

D.Wang--ThChM