The China Mail - Auto chino y vacaciones en Venezuela, la nueva vida de cierta clase media rusa

USD -
AED 3.672504
AFN 67.701997
ALL 84.120616
AMD 376.86036
ANG 1.789699
AOA 917.000367
ARS 1354.222596
AUD 1.546791
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.687416
BBD 1.988007
BDT 120.374445
BGN 1.68952
BHD 0.371166
BIF 2935.507528
BMD 1
BND 1.278461
BOB 6.803848
BRL 5.538804
BSD 0.984686
BTN 86.116216
BWP 13.508477
BYN 3.222208
BYR 19600
BZD 1.977827
CAD 1.37995
CDF 2890.000362
CHF 0.803795
CLF 0.024709
CLP 958.992278
CNY 7.211804
CNH 7.19286
COP 4123.376903
CRC 497.476382
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.133946
CZK 21.201404
DJF 175.333247
DKK 6.439804
DOP 59.842112
DZD 130.120357
EGP 48.338726
ERN 15
ETB 135.820974
EUR 0.86255
FJD 2.261504
FKP 0.754031
GBP 0.752899
GEL 2.703861
GGP 0.754031
GHS 10.338639
GIP 0.754031
GMD 72.503851
GNF 8539.752383
GTQ 7.557051
GYD 205.99629
HKD 7.84915
HNL 25.874639
HRK 6.502404
HTG 128.898667
HUF 344.13504
IDR 16367.95
ILS 3.41469
IMP 0.754031
INR 87.167904
IQD 1289.849446
IRR 42112.503816
ISK 123.430386
JEP 0.754031
JMD 157.939692
JOD 0.70904
JPY 147.390385
KES 127.207627
KGS 87.450384
KHR 3945.472585
KMF 427.503794
KPW 899.997983
KRW 1389.030383
KWD 0.30527
KYD 0.8205
KZT 534.360036
LAK 21292.437772
LBP 88226.909969
LKR 296.665373
LRD 197.411673
LSL 18.03615
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.379406
MAD 9.016608
MDL 16.955265
MGA 4469.177344
MKD 53.112463
MMK 2098.596987
MNT 3590.521894
MOP 7.960657
MRU 39.275269
MUR 46.750378
MVR 15.403739
MWK 1707.346534
MXN 18.858904
MYR 4.277504
MZN 63.960377
NAD 18.03615
NGN 1533.980377
NIO 36.236573
NOK 10.23875
NPR 137.786118
NZD 1.691189
OMR 0.378586
PAB 0.984599
PEN 3.537207
PGK 4.147362
PHP 57.766038
PKR 279.383202
PLN 3.686327
PYG 7375.005392
QAR 3.580087
RON 4.380304
RSD 101.065528
RUB 79.88758
RWF 1422.285492
SAR 3.750991
SBD 8.264604
SCR 14.458134
SDG 600.503676
SEK 9.65361
SGD 1.290371
SHP 0.785843
SLE 23.000338
SLL 20969.503947
SOS 562.702213
SRD 36.84037
STD 20697.981008
STN 21.138001
SVC 8.615677
SYP 13001.722914
SZL 18.031146
THB 32.475038
TJS 9.289763
TMT 3.51
TND 2.92895
TOP 2.342104
TRY 40.620504
TTD 6.673569
TWD 29.709038
TZS 2491.091842
UAH 41.159484
UGX 3529.614771
UYU 39.558259
UZS 12497.303826
VES 123.49336
VND 26220
VUV 120.138031
WST 2.775456
XAF 565.943661
XAG 0.027001
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.774557
XDR 0.703852
XOF 565.943661
XPF 102.894612
YER 240.603589
ZAR 18.15613
ZMK 9001.203584
ZMW 22.522756
ZWL 321.999592
Auto chino y vacaciones en Venezuela, la nueva vida de cierta clase media rusa
Auto chino y vacaciones en Venezuela, la nueva vida de cierta clase media rusa / Foto: © AFP

Auto chino y vacaciones en Venezuela, la nueva vida de cierta clase media rusa

Sergéi y María viven cerca de Moscú, usan un coche chino, compran queso elaborado en Rusia y pasan sus vacaciones en Venezuela. Para ellos, las sanciones occidentales adoptadas en represalia por la campaña militar en Ucrania "no son ninguna tragedia".

Tamaño del texto:

Hace poco renovaron su modesto apartamento de dos ambientes en Mitishchi, una localidad de 300.000 habitantes al noreste de la capital, donde viven con sus tres hijos, dos gatos y un perro. El refrigerador, de fabricación china, está lleno de productos rusos.

Las primeras sanciones económicas occidentales contra Rusia se remontan a 2014, cuando Moscú se anexionó la península ucraniana de Crimea, y fueron considerablemente reforzadas tras el inicio de la ofensiva en Ucrania en febrero de 2022.

Para los rusos, dichas sanciones se tradujeron en la desaparición de numerosos productos occidentales. Al mismo tiempo, los viajes a la Unión Europea y a otros países aliados de Ucrania se volvieron caros y complicados.

Pero son muchísimos los países en Asia, Latinoamérica y África que decidieron no imponer sanciones, con el consiguiente oxígeno que esto implica para la economía rusa.

Y una parte de la población parece haberse acomodado a la nueva situación económica.

María Tiabut, de 43 años y empleada de una empresa de cosmética, dice interesarse poco por la política, y no recuerda ni siquiera cuándo entraron en vigor las sanciones. "¿Fue durante el covid", se pregunta.

"No es ninguna tragedia que se hayan ido las marcas europeas y occidentales", abunda su marido, Sergéi Duzhikov, de 31 años y agente funerario. Y es que "los rusos se las arreglan perfectamente" sin necesidad de estas marcas, asegura.

Hace dos años, tras un accidente de auto, recuerda haber esperado tres meses las piezas necesarias para reparar su Kia, a causa de las sanciones.

"Entendí entonces que tenía reemplazar mi coche coreano por uno chino", explica.

Sergéi y María ganan juntos unos 300.000 rublos mensuales, el equivalente de unos 3.800 dólares, por encima de la media nacional.

Para comprar un nuevo coche, tuvieron no obstante que pedir dinero prestado.

- Camembert ruso -

"McDonald's se fue. Pero 'Vkusno i tochka' ("Está bueno, y punto") funciona igual de bien. A los niños les encanta", destaca Sergéi.

Esta cadena local retomó bajo su marca, ya en el año 2022, cientos de restaurantes de la franquicia norteamericana, que como muchas otras empresas occidentales abandonó Rusia tras el asalto a Ucrania.

"En el día a día, con mi familia, en el trabajo o en los momentos de ocio, no siento las sanciones", asegura María.

Reconoce que algunos productos han desaparecidos, por ejemplo medicamentos. Pero espera que la industria rusa tome el relevo y los produzca.

En otro registro, María confiesa su debilidad por el queso camembert... producido en Rusia.

"Está buenísimo. No he probado el auténtico camembert francés, de forma que no puedo comparar. Pero este corresponde totalmente a lo que me gusta", dice.

También suele comprar yogures de una nueva marca que reemplazó a los de la francesa Danone.

La filial de producción local de esta multinacional había sido requisada por el Estado ruso en 2023, y revendida a un sobrino del líder checheno Ramzan Kadirov.

- Venezuela, país amigo -

Pese a las sanciones, algunas mercancías occidentales muy populares en Rusia son importadas a través de terceros países. Un trayecto más largo, que significa también precios más altos.

En paralelo, Rusia cultiva sus relaciones comerciales con países como Bielorrusia y los estados del Cáucaso, que la abastecen de fruta, verduras y productos lácteos.

Algo similar ocurre con los viajes turísticos.

Europa, antaño un destino muy codiciado para los turistas rusos, se ha vuelto difícilmente accesible, por la desaparición de los vuelos directos y las dificultades para obtener un visado.

Así que María y Sergéi han optado por hacer turismo en Rusia o en Venezuela, un país aliado al que califican de "pueblo muy cordial, donde se aprecia a los rusos".

Ni uno ni otro se preocupa demasiado por la inflación, cercana al 10% y alimentada por el elevado gasto militar y el efecto de las sanciones. Y es que el Estado obliga a las empresas a tener en cuenta la subida de precios, a la hora de ajustar los salarios.

"Inflación hay en todo el mundo", relativiza María.

O.Yip--ThChM