The China Mail - A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas

USD -
AED 3.672992
AFN 69.489986
ALL 84.291688
AMD 383.839605
ANG 1.789699
AOA 916.999967
ARS 1319.896786
AUD 1.54696
AWG 1.8025
AZN 1.703586
BAM 1.695528
BBD 2.019931
BDT 122.652264
BGN 1.702503
BHD 0.376963
BIF 2942.5
BMD 1
BND 1.289721
BOB 6.912904
BRL 5.607501
BSD 1.000429
BTN 87.444679
BWP 13.523249
BYN 3.273935
BYR 19600
BZD 2.009545
CAD 1.380165
CDF 2889.999809
CHF 0.809365
CLF 0.024626
CLP 965.903248
CNY 7.176898
CNH 7.203695
COP 4180.22
CRC 505.767255
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.950068
CZK 21.408976
DJF 177.720257
DKK 6.494535
DOP 61.000234
DZD 130.665077
EGP 48.688802
ERN 15
ETB 138.195699
EUR 0.870199
FJD 2.26455
FKP 0.749719
GBP 0.75184
GEL 2.683085
GGP 0.749719
GHS 10.501353
GIP 0.749719
GMD 72.000309
GNF 8655.999991
GTQ 7.675736
GYD 209.303031
HKD 7.84994
HNL 26.350282
HRK 6.563398
HTG 131.278148
HUF 348.138498
IDR 16447.4
ILS 3.370915
IMP 0.749719
INR 87.524998
IQD 1310
IRR 42112.496152
ISK 123.77952
JEP 0.749719
JMD 160.078717
JOD 0.709016
JPY 148.737499
KES 129.502337
KGS 87.449649
KHR 4015.000089
KMF 426.481732
KPW 899.916557
KRW 1389.709963
KWD 0.305703
KYD 0.833727
KZT 543.834174
LAK 21574.999791
LBP 89550.000023
LKR 302.24403
LRD 200.999765
LSL 17.890173
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.414999
MAD 9.089499
MDL 17.067261
MGA 4430.000077
MKD 53.368936
MMK 2098.902778
MNT 3590.484358
MOP 8.089174
MRU 39.820637
MUR 46.119586
MVR 15.401776
MWK 1736.499952
MXN 18.77485
MYR 4.240579
MZN 63.959915
NAD 17.889939
NGN 1531.000199
NIO 36.750139
NOK 10.251295
NPR 139.9101
NZD 1.687835
OMR 0.384529
PAB 1.000438
PEN 3.552498
PGK 4.152023
PHP 57.854002
PKR 283.249583
PLN 3.71645
PYG 7492.815376
QAR 3.64075
RON 4.416704
RSD 102.004735
RUB 81.252889
RWF 1440
SAR 3.75154
SBD 8.244163
SCR 14.472936
SDG 600.502571
SEK 9.71061
SGD 1.292885
SHP 0.785843
SLE 23.000277
SLL 20969.503947
SOS 571.50088
SRD 36.670024
STD 20697.981008
STN 21.45
SVC 8.753321
SYP 13001.94935
SZL 17.889582
THB 32.651497
TJS 9.563891
TMT 3.51
TND 2.894989
TOP 2.342098
TRY 40.582505
TTD 6.788933
TWD 29.70101
TZS 2570.000105
UAH 41.765937
UGX 3586.538128
UYU 40.034504
UZS 12600.000148
VES 122.68725
VND 26202.5
VUV 119.475888
WST 2.757115
XAF 568.669132
XAG 0.026577
XAU 0.000303
XCD 2.70255
XCG 1.80294
XDR 0.69341
XOF 568.664202
XPF 103.850093
YER 240.649912
ZAR 17.932005
ZMK 9001.198585
ZMW 22.984061
ZWL 321.999592
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas / Foto: © AFP

A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas

¿Logrará la Reserva Federal (Fed) resistir la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, que quiere un recorte de tasas? Para la mayoría de los analistas no cabe ninguna duda de que no habrá cambios en la reunión de esta semana.

Tamaño del texto:

La decisión debería conocerse el miércoles a las 14H00 de Washington (18H00 GMT), y el presidente del banco central, Jerome Powell, ofrecerá enseguida una conferencia de prensa muy esperada.

"Quiero que baje las tasas", reafirmó el jueves Trump, de visita a las obras en la sede de la Fed junto a Powell, tras un intercambio tenso entre ambos.

Es un mensaje que el mandatario ha repetido por semanas sin esconder su frustración: llegó a apodar al titular de la Fed como Powell "demasiado tarde" y le acusó de actuar "contra" la economía estadounidense.

Para el presidente estadounidense, la baja debe ser masiva, de tres puntos porcentuales, lo que situaría los tipos de interés entre 1,25% y 1,50% anual. Eso permitiría reducir la carga de los intereses de la deuda pública.

Donald Trump incluso amenazó a mediados de julio con despedir a Powell, reprochándole el costo de la renovación de la Fed, estimado en 2.700 millones de dólares.

Finalmente habría renunciado a esta idea tras una conversación con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según el Wall Street Journal.

Bessent, sin embargo, mantuvo la presión al preguntar el pasado 21 de julio si la institución ha sido "eficaz"

- En compás de espera -

Las señales enviadas por los principales responsables de la Fed apuntan a que vuelvan a mantener las tasas en su nivel actual, en un rango comprendido entre 4,25% y 4,50%, durante la reunión de su comité de política monetaria (FOMC) el martes y el miércoles.

La inflación persiste por encima del 2% anual, que es el objetivo de la Fed, en particular, como destacó Powell, debido a las consecuencias de los aranceles impuestos por Trump.

Según la herramienta de monitoreo del grupo CME, conocida como FedWatch, los inversionistas no anticipan una baja de tasas antes de la siguiente reunión de septiembre o incluso la que le sigue.

"El FOMC dejará las tasas sin cambios durante su próxima reunión. Pero será interesante ver si Powell hace alusión a una posible flexibilización de la política monetaria antes de que acabe el año, o si intenta, por el contrario, evitar dar indicios", opinó Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon, en una nota de análisis.

La extensión de una pausa en los recortes de tasas desde principios de año no cuenta con apoyo unánime entre los miembros del FOMC. Algunos, como Christopher Waller, han expresado su convicción de que es hora de actuar.

"Voy a tratar de convencerlos de la importancia de mi posición. Al final tomaremos la decisión que consideremos mejor en función de los datos que tengamos", declaró el 18 de julio en Bloomberg TV.

- Independencia -

La presión sobre Jerome Powell ha sido evaluada de diversas maneras por los inversionistas, para quienes la independencia de la institución respecto al poder político sigue siendo esencial.

Y la idea de que Trump busque despedir a Powell pesó en los mercados, antes de que el mandatario asegurara que esta posibilidad era "poco probable".

"Jerome Powell pudo constatar que el gobierno lanzó un globo sonda (pero) eso mostró que los mercados dan importancia a la independencia de la Fed", argumentó Ryan Sweet, economista jefe de Oxford Economics.

Los actores de mercado estarán atentos a las opiniones de aquellos miembros del FOMC que, como Waller, puedan manifestar una opinión divergente, y sobre todo -si esto ocurre- cuántos lo harán.

Para Sweet "hay grietas pero aún no se han transformado en fracturas".

Durante su entrevista, Christopher Waller destacó las señales de debilidad en el empleo privado y expresó su temor de que, de actuar demasiado tarde, el mercado laboral termine por verse afectado con un aumento del desempleo.

La Fed tiene dos mandatos: controlar la inflación y asegurar el pleno empleo.

A.Sun--ThChM