The China Mail - Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump

USD -
AED 3.673013
AFN 67.701997
ALL 84.120616
AMD 376.86036
ANG 1.789699
AOA 917.000149
ARS 1351.296604
AUD 1.54457
AWG 1.8025
AZN 1.698788
BAM 1.687416
BBD 1.988007
BDT 120.374445
BGN 1.687416
BHD 0.374445
BIF 2935.507528
BMD 1
BND 1.278461
BOB 6.803848
BRL 5.538499
BSD 0.984686
BTN 86.116216
BWP 13.508477
BYN 3.222208
BYR 19600
BZD 1.977827
CAD 1.377865
CDF 2890.000056
CHF 0.804605
CLF 0.024446
CLP 958.992278
CNY 7.211797
CNH 7.18591
COP 4124.17
CRC 497.476382
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.133946
CZK 21.2141
DJF 175.333247
DKK 6.44252
DOP 59.842112
DZD 130.120357
EGP 48.371487
ERN 15
ETB 135.820974
EUR 0.86337
FJD 2.2615
FKP 0.753274
GBP 0.75295
GEL 2.699662
GGP 0.753274
GHS 10.338639
GIP 0.753274
GMD 72.502932
GNF 8539.752383
GTQ 7.557051
GYD 205.99629
HKD 7.849725
HNL 25.874639
HRK 6.502502
HTG 128.898667
HUF 343.3797
IDR 16490
ILS 3.41787
IMP 0.753274
INR 87.245498
IQD 1289.849446
IRR 42112.497456
ISK 123.029776
JEP 0.753274
JMD 157.939692
JOD 0.708967
JPY 147.320055
KES 127.21011
KGS 87.449875
KHR 3945.472585
KMF 427.505074
KPW 899.999999
KRW 1389.47041
KWD 0.30527
KYD 0.8205
KZT 534.360036
LAK 21292.437772
LBP 88226.909969
LKR 296.665373
LRD 197.411673
LSL 18.03615
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.379406
MAD 9.016608
MDL 16.955265
MGA 4469.177344
MKD 53.112463
MMK 2099.252476
MNT 3592.88442
MOP 7.960657
MRU 39.275269
MUR 46.75011
MVR 15.400748
MWK 1707.346534
MXN 18.86903
MYR 4.244973
MZN 63.960123
NAD 18.03615
NGN 1509.02995
NIO 36.236573
NOK 10.254665
NPR 137.786118
NZD 1.691132
OMR 0.381882
PAB 0.984599
PEN 3.537207
PGK 4.147362
PHP 57.719922
PKR 279.383202
PLN 3.683748
PYG 7375.005392
QAR 3.580087
RON 4.378697
RSD 101.065528
RUB 79.134269
RWF 1422.285492
SAR 3.751201
SBD 8.264604
SCR 14.458134
SDG 600.501945
SEK 9.651605
SGD 1.288255
SHP 0.785843
SLE 22.99965
SLL 20969.503947
SOS 562.702213
SRD 36.840283
STD 20697.981008
STN 21.138001
SVC 8.615677
SYP 13001.78415
SZL 18.031146
THB 32.467499
TJS 9.289763
TMT 3.51
TND 2.92895
TOP 2.342102
TRY 40.68151
TTD 6.673569
TWD 29.829872
TZS 2520.545956
UAH 41.159484
UGX 3529.614771
UYU 39.558259
UZS 12497.303826
VES 123.49336
VND 26220
VUV 120.586812
WST 2.775482
XAF 565.943661
XAG 0.027038
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XCG 1.774557
XDR 0.703852
XOF 565.943661
XPF 102.894612
YER 240.589851
ZAR 18.02738
ZMK 9001.199493
ZMW 22.522756
ZWL 321.999592
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump / Foto: © AFP

Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump

Cuando su marido fue detenido por la policía de inmigración, a principios de julio, cerca de Los Ángeles, Martha debió separarse abruptamente del padre de sus dos hijas. Pero también perdió el ingreso que le permitía mantener su hogar.

Tamaño del texto:

"Él es el pilar de la familia, (...) era el único que trabajaba", dice esta mujer mexicana indocumentada que prefiere hablar bajo seudónimo. "Ya no está para ayudarnos, para apoyarnos a mí y a mis hijas".

A los 39 años, Martha se sumó repentinamente al grupo de personas en situación precaria que luchan por evitar terminar en las calles del condado de Los Ángeles, una región con precios de vivienda prohibitivamente altos, que tiene el mayor número de personas sin hogar en Estados Unidos después de Nueva York.

Su apartamento de 65 metros cuadrados en Buena Park, un suburbio de la megalópolis californiana, cuesta 2.050 dólares al mes.

Para cubrir sus necesidades más urgentes, encontró un trabajo nocturno en una fábrica por el que percibe el salario mínimo. Le da como para mantenerse a flote, pero no para cubrir todas sus obligaciones.

"Tengo que pagar el seguro del carro, el teléfono, la renta y los gastos de ellas", enumera, señalando a sus hijas de seis y siete años, que necesitan útiles para el nuevo año escolar. "Son muchos gastos".

- "Tormenta" -

¿Cuánto tiempo puede aguantar así, con apenas tres horas de sueño tras volver de la fábrica, antes de tener que cuidar de sus hijas? "No le puedo decir", murmura con la mirada perdida.

Los Ángeles, donde un tercio de la población es inmigrante, se ha visto desestabilizada por la intensificación, desde junio, de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para capturar indocumentados.

Escuadrones de agentes enmascarados allanaron ferreterías, lavaderos de coches y paradas de autobús.

Como resultado, más de 2.200 personas fueron arrestadas en junio, el 60% de las cuales no tenían antecedentes penales, según documentos internos del ICE analizados por la AFP.

La ofensiva antiinmigración del presidente Donald Trump está afectando duramente a los trabajadores latinos, quienes ya se encontraban entre las primeras víctimas de la crisis de vivienda en la región, explica Andrea González, subdirectora del Centro de Trabajadores de Lavaderos de Autos CLEAN.

"Se avecina una tormenta mayor. No se trata solo de las personas detenidas, sino también de las que permanecen libres", resume esta estadounidense de 36 años. "La preocupación es que la gente termine en la calle".

Su organización ayuda a más de 300 hogares con dificultades económicas cuyos ingresos se han desplomado, ya sea porque un miembro ha sido arrestado o porque tienen demasiado miedo de volver al trabajo.

El grupo ha destinado más de 30.000 dólares a ayudar a unas 20 familias a pagar el alquiler, pero cubrir las necesidades de todos es simplemente "insostenible".

- Ayuda financiera -

Conscientes del problema, los líderes locales de los demócratas están intentando establecer alguna ayuda financiera para las familias afectadas.

El condado de Los Ángeles planea crear un fondo específico, y la ciudad también lanzará el suyo propio, financiado con fondos filantrópicos, sin recurrir al dinero de los contribuyentes.

Así, algunas familias podrían beneficiarse de tarjetas con "unos pocos cientos" de dólares, aseguró la alcaldesa Karen Bass a mediados de julio.

Pero para González estas iniciativas están lejos de ser suficientes. Las cantidades mencionadas a menudo ni siquiera alcanzan el "10% del alquiler de una familia", señala la activista.

La región debería establecer una "moratoria a los desalojos", como se hizo durante la pandemia, argumenta.

De lo contrario, el número de personas sin hogar en Los Ángeles, que hoy es de 72.000, corre el riesgo de volver a aumentar, tras dos años de ligero descenso.

"Lo que estamos viviendo ahora mismo es una emergencia", advierte.

Una moratoria tranquilizaría a María Martínez. El esposo indocumentado de esta mujer estadounidense de 59 años fue arrestado en un lavadero de autos a mediados de junio en Pomona, otro suburbio al este de Los Ángeles.

Desde entonces, ha tenido que depender de la ayuda de sus hijos para pagar su alquiler de 1.800 dólares, que su subsidio por discapacidad de 1.000 dólares no alcanza a cubrir. "Es estresante", dice. "Apenas sobrevivimos".

R.Yeung--ThChM