The China Mail - Cuenta atrás para aranceles del 50% a Brasil

USD -
AED 3.672498
AFN 69.505497
ALL 84.219396
AMD 384.030166
ANG 1.789699
AOA 916.999693
ARS 1339.163302
AUD 1.54349
AWG 1.8025
AZN 1.696433
BAM 1.694735
BBD 2.019765
BDT 121.944985
BGN 1.689845
BHD 0.377034
BIF 2948.5
BMD 1
BND 1.289107
BOB 6.912269
BRL 5.503797
BSD 1.000308
BTN 87.75145
BWP 13.585141
BYN 3.287192
BYR 19600
BZD 2.009393
CAD 1.376875
CDF 2890.000221
CHF 0.807055
CLF 0.024646
CLP 966.850145
CNY 7.1841
CNH 7.18828
COP 4090.25
CRC 505.435183
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.62501
CZK 21.238199
DJF 177.720291
DKK 6.44283
DOP 60.825003
DZD 130.342327
EGP 48.432019
ERN 15
ETB 138.649707
EUR 0.86341
FJD 2.261499
FKP 0.752485
GBP 0.75175
GEL 2.689513
GGP 0.752485
GHS 10.550237
GIP 0.752485
GMD 72.496143
GNF 8674.999678
GTQ 7.674744
GYD 209.292653
HKD 7.84986
HNL 26.349965
HRK 6.503802
HTG 131.268711
HUF 343.65941
IDR 16386.5
ILS 3.450525
IMP 0.752485
INR 87.72355
IQD 1310
IRR 42125.000326
ISK 123.370312
JEP 0.752485
JMD 160.063082
JOD 0.708997
JPY 147.478015
KES 129.495602
KGS 87.45021
KHR 4010.000175
KMF 425.499846
KPW 900.023324
KRW 1387.369786
KWD 0.30568
KYD 0.833601
KZT 537.911971
LAK 21600.000342
LBP 89549.999736
LKR 300.828824
LRD 201.000062
LSL 17.899605
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.434986
MAD 9.08875
MDL 17.030753
MGA 4434.999996
MKD 53.156333
MMK 2098.973477
MNT 3592.605619
MOP 8.088525
MRU 39.890528
MUR 45.695433
MVR 15.395079
MWK 1736.51069
MXN 18.72816
MYR 4.225001
MZN 63.96025
NAD 17.902105
NGN 1528.601788
NIO 36.749803
NOK 10.25259
NPR 140.403537
NZD 1.691117
OMR 0.384502
PAB 1.000321
PEN 3.554999
PGK 4.135497
PHP 57.510973
PKR 282.550032
PLN 3.695702
PYG 7492.775412
QAR 3.640503
RON 4.381
RSD 101.165969
RUB 80.000777
RWF 1441.5
SAR 3.752193
SBD 8.244163
SCR 14.144947
SDG 600.505044
SEK 9.668555
SGD 1.287075
SHP 0.785843
SLE 23.096448
SLL 20969.503947
SOS 571.502969
SRD 36.969502
STD 20697.981008
STN 21.485
SVC 8.752692
SYP 13002.222445
SZL 17.889757
THB 32.330132
TJS 9.41336
TMT 3.51
TND 2.899036
TOP 2.342102
TRY 40.67453
TTD 6.787371
TWD 29.952299
TZS 2469.999853
UAH 41.705046
UGX 3580.449636
UYU 40.154413
UZS 12624.999481
VES 126.950815
VND 26250
VUV 119.406554
WST 2.772467
XAF 568.405501
XAG 0.026452
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XCG 1.80286
XDR 0.704914
XOF 567.508989
XPF 103.425002
YER 240.350293
ZAR 17.891775
ZMK 9001.18613
ZMW 23.033097
ZWL 321.999592
Cuenta atrás para aranceles del 50% a Brasil

Cuenta atrás para aranceles del 50% a Brasil

Horas antes de que entre en vigor la subida arancelaria a muchas importaciones brasileñas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrechó el martes el cerco sobre los productos farmacéuticos e India.

Tamaño del texto:

La semana pasada, Trump firmó un decreto que eleva las tarifas aduaneras a entre el 15% y el 41% a decenas de socios comerciales a partir del 7 de agosto.

Brasil recibe un trato aparte porque en su caso el aumento a 50% responde principalmente a motivos políticos.

Trump protesta así contra el juicio por intentona golpista contra el expresidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro, a quien considera víctima de una "caza de brujas".

El 50% adicional a los bienes brasileños se aplicará a partir de la medianoche del martes, pero con excepciones. Quedan exentos el jugo de naranja, los metales preciosos o la pasta de celulosa, entre otros. También la aviación civil, algo esencial para el fabricante Embraer, que ha registrado pérdidas netas por 9,6 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025.

El café y la carne sin embargo no se salvaron de la embestida arancelaria del presidente republicano de 79 años que su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condena sin ambages.

- Soberanía "atacada" -

"Nuestra democracia está siendo cuestionada, nuestra soberanía está siendo atacada, nuestra economía está siendo agredida", declaró este martes Lula en la sede de la cancillería brasileña.

"En ningún tarifazo aplicado a otros países hubo intento de injerencia sobre la independencia de los poderes del país", añadió.

Según Brasilia, el 36% de las exportaciones del país a Estados Unidos se verán afectadas por impuestos suplementarios.

Esta situación recuerda a la de los productos canadienses, sujetos a un arancel del 35% desde el 1 de agosto del que se salvan más del 85% de las exportaciones a Estados Unidos, según el primer ministro canadiense, Mark Carney.

Trump vislumbra más recargos, sobre todo para India.

- Petróleo ruso -

"India no ha sido un buen socio comercial, porque ellos hacen muchos negocios con nosotros pero nosotros no hacemos negocios con ellos. Acordamos un 25%, pero creo que voy a aumentar eso sustancialmente en las próximas 24 horas, porque están comprando petróleo ruso", dijo Trump en una entrevista con CNBC. No detalló de cuánto será el aumento.

El jefe de gabinete del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, Andrii Yermak, aprovechó la ocasión para denunciar en un mensaje de la red Telegram la presencia de "componentes indios en drones rusos" que se utilizan "en el frente y contra civiles".

En cuanto a los productos farmacéuticos, el presidente republicano anunció a principios de julio que impondría un recargo del 200% si la producción no se repatría rápidamente a territorio estadounidense.

"Inicialmente vamos a colocar un pequeño arancel sobre los productos farmacéuticos, pero en un año, año y medio, como máximo, subirá al 150% y luego al 250% porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país", dijo Trump a CNBC.

Al mismo tiempo, el presidente estadounidense quiere reducir los precios de los medicamentos, que en promedio son mucho más altos que en la gran mayoría de los demás países industrializados.

En cartas enviadas la semana pasada a 17 empresas del sector, les pidió que bajen los precios de sus productos o se enfrentarán a represalias. Tienen plazo hasta el 29 de septiembre para comprometerse a hacerlo.

Los gravámenes a la industria farmacéutica son sin duda uno de los temas en la agenda de las negociaciones entre Suiza y Estados Unidos.

La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, y su ministro de Economía, Guy Parmelin, intentarán rebajar el porcentaje del 39%, muy superior al aplicado a los productos de la Unión Europea (15%) en negociaciones en Washington.

En abril, Trump ya impuso un mínimo universal de +10% de aranceles, que es lo que seguirán pagando los productos de muchos de sus socios, incluidos la mayoría de los latinoamericanos.

Pero a partir del 7 de agosto otros muchos tendrán que abonar recargos de hasta el 41%.

La mayoría pagarán un 15% adicional, como Costa Rica, Bolivia, Ecuador y Venezuela. Nicaragua, un 18%.

México tiene un plazo de 90 días para negociar las subidas arancelarias, aunque ya enfrenta aranceles adicionales del 25% a los productos que no estén protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte con Estados Unidos y Canadá.

Además Trump impuso aranceles específicos a sectores como el 50% al acero, al aluminio y al cobre. Y el 25% a automóviles y componentes que no entren en el T-MEC.

erl-rsr-els-bys/cyb/mel/cjc

B.Clarke--ThChM