The China Mail - De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?

USD -
AED 3.672995
AFN 69.495038
ALL 84.396561
AMD 383.650101
ANG 1.789699
AOA 916.999833
ARS 1327.500097
AUD 1.540156
AWG 1.8025
AZN 1.698496
BAM 1.677927
BBD 2.021611
BDT 121.653562
BGN 1.67926
BHD 0.377055
BIF 2948.5
BMD 1
BND 1.285244
BOB 6.918266
BRL 5.473499
BSD 1.001188
BTN 87.580376
BWP 13.460705
BYN 3.305122
BYR 19600
BZD 2.011213
CAD 1.376355
CDF 2890.000124
CHF 0.80859
CLF 0.024822
CLP 973.659953
CNY 7.18315
CNH 7.18598
COP 4045.49
CRC 506.856895
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.249767
CZK 21.051963
DJF 178.292146
DKK 6.42387
DOP 60.999645
DZD 129.789403
EGP 48.541301
ERN 15
ETB 138.174955
EUR 0.86075
FJD 2.257399
FKP 0.748619
GBP 0.746485
GEL 2.699865
GGP 0.748619
GHS 10.549574
GIP 0.748619
GMD 72.498382
GNF 8675.000583
GTQ 7.681782
GYD 209.4774
HKD 7.84981
HNL 26.350152
HRK 6.487298
HTG 131.389867
HUF 341.760953
IDR 16315.3
ILS 3.426185
IMP 0.748619
INR 87.441896
IQD 1310
IRR 42125.0001
ISK 122.910187
JEP 0.748619
JMD 160.308847
JOD 0.709057
JPY 147.527503
KES 129.517591
KGS 87.450295
KHR 4010.00032
KMF 422.502383
KPW 900.062687
KRW 1386.660117
KWD 0.304875
KYD 0.834409
KZT 539.457711
LAK 21600.000016
LBP 89550.000053
LKR 301.01706
LRD 201.00019
LSL 17.770137
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.435036
MAD 9.061964
MDL 16.865775
MGA 4434.9998
MKD 52.922778
MMK 2099.545551
MNT 3592.45472
MOP 8.095383
MRU 39.901212
MUR 45.329818
MVR 15.397909
MWK 1736.501885
MXN 18.72073
MYR 4.234032
MZN 63.960227
NAD 17.769935
NGN 1530.53991
NIO 36.749894
NOK 10.262985
NPR 140.128602
NZD 1.684877
OMR 0.384527
PAB 1.001274
PEN 3.556501
PGK 4.140501
PHP 57.1245
PKR 282.550338
PLN 3.66575
PYG 7498.981233
QAR 3.640501
RON 4.3662
RSD 100.826039
RUB 79.18708
RWF 1441.5
SAR 3.752651
SBD 8.217066
SCR 14.145152
SDG 600.501818
SEK 9.607065
SGD 1.285795
SHP 0.785843
SLE 23.102706
SLL 20969.503947
SOS 571.497564
SRD 37.119671
STD 20697.981008
STN 21.25
SVC 8.760965
SYP 13001.872254
SZL 17.769956
THB 32.358502
TJS 9.361496
TMT 3.51
TND 2.880499
TOP 2.342102
TRY 40.62346
TTD 6.785259
TWD 29.853503
TZS 2484.999555
UAH 41.495678
UGX 3574.109583
UYU 40.193719
UZS 12525.000167
VES 128.74775
VND 26215
VUV 120.338221
WST 2.772398
XAF 562.756142
XAG 0.026152
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XCG 1.804471
XDR 0.700098
XOF 565.498701
XPF 102.674952
YER 240.449935
ZAR 17.77482
ZMK 9001.201552
ZMW 23.208349
ZWL 321.999592
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump? / Foto: © AFP/Archivos

De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?

La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a decenas de países tendrá consecuencias económicas para ellos y Estados Unidos, pero todavía queda por ver quién pagará realmente la factura.

Tamaño del texto:

Desde un aumento de los precios para los consumidores, hasta la reducción de los márgenes para las empresas y la pérdida de competitividad, este es el panorama sobre los principales afectados por las tarifas aduaneras del magnate republicano:

- Consumidores: inflación a la vista en EEUU -

Frente a gravámenes del 15% a los autos japoneses, 20% sobre las camisetas de Vietnam o la amenaza de uno del 100% para los semiconductores, los compradores estadounidenses podrían tener que pagar más por sus productos, a menos que se decanten por sus equivalentes locales, siempre que haya oferta.

El presidente de la Reserva Federal (banco central), Jerome Powell, estimaba en julio que el impacto de las tarifas adicionales comenzaba a materializarse en "ciertas categorías de bienes".

A modo de ejemplo, los juguetes de la empresa estadounidense Hasbro creadora de clásicos como Monopoly o Furby, la mitad de los cuales proceden de China, comenzaron a subir de valor en mayo y junio, según constató el grupo.

Los aranceles son aún más problemáticos en sectores en los que Estados Unidos no tiene producción local, subrayó Philippe Chalmin, profesor emérito de la Universidad Paris-Dauphine.

El cobre, importado en gran parte desde Chile, su principal productor mundial, iba a verse inicialmente afectado por gravámenes estadounidenses del 50%.

"Dado que la mitad de las necesidades de Estados Unidos se importan de Chile, el precio del cobre en el mercado estadounidense aumentó un 25% con respecto a la referencia mundial tras el anuncio", estimó Chalmin.

Finalmente, la administración Trump decidió dar marcha atrás y gravar solo los productos semimanufacturados de ese metal.

- Pérdida de competitividad -

La factura también podría recaer sobre las empresas exportadoras, ya que el aumento del precio de sus productos provocaría una pérdida de competitividad en Estados Unidos.

Esto preocupa especialmente al sector europeo de los vinos y bebidas espirituosas. Por el momento, la Unión Europea no ha obtenido ninguna excepción para ese sector, especialmente sensible para países como Francia e Italia.

¿Serán sustituidos el chianti o el champán por el vino californiano? El impacto "será aún más brutal" ya que los aranceles van acompañados de la caída del dólar estadounidense, lo que encarece las botellas, alertó el presidente de la Federación de Exportadores de Vinos y Bebidas Espirituosas de Francia, Gabriel Picard.

Este último incluso estimó en un comunicado que este efecto combinado podría suponer "una pérdida de 1.000 millones de euros" (1.100 millones de dólares) para los productores franceses.

"Habrá diferencias sectoriales e incluso dentro de un mismo sector, dependerá del poder de negociación de cada uno", entre el productor, el mayorista y el minorista, consideró Bruno de Moura Fernandes, responsable de investigación macroeconómica de Coface.

Sin embargo, el economista estima que el efecto será especialmente notable en las industrias que ya tienen dificultades para competir con sus rivales estadounidenses, en particular en los sectores químico y siderúrgico en Europa.

-Márgenes a la baja-

Algunas empresas ya han anunciado que recortarán sus márgenes para compensar los efectos de la guerra comercial.

Los fabricantes de automóviles se ven especialmente afectados. Para 2025, la alemana Mercedes prevé unas ventas muy inferiores a las del año pasado, así como un margen operativo inferior al previsto.

Por su parte, Porsche ya solo espera un beneficio operativo de entre el 5% y el 7%, frente al 10%-12% previsto a principios de año.

Pero, ante todo, "probablemente habrá un periodo de espera para ver qué pasa, cómo se comportan los competidores y si la empresa consigue repercutir las subidas de precios", subraya De Moura Fernandes.

Los aranceles podrían tener consecuencias más amplias para la economía mundial, con una posible caída de la demanda.

Las petroleras ya han advertido de una rebaja de sus beneficios, como ha hecho la británica Shell. Esta última informó en el primer semestre de un desplome de sus beneficios netos, debido a los menores márgenes y precios, ya que el aumento de las tarifas aduaneras está reduciendo la demanda mundial de energía.

B.Clarke--ThChM