The China Mail - Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica

USD -
AED 3.672915
AFN 69.498806
ALL 83.650152
AMD 383.512449
ANG 1.789783
AOA 917.000101
ARS 1298.494503
AUD 1.537409
AWG 1.8015
AZN 1.699267
BAM 1.672875
BBD 2.019801
BDT 121.54389
BGN 1.67706
BHD 0.377064
BIF 2955
BMD 1
BND 1.2813
BOB 6.912007
BRL 5.414199
BSD 1.000321
BTN 87.544103
BWP 13.368973
BYN 3.323768
BYR 19600
BZD 2.009452
CAD 1.380225
CDF 2890.00033
CHF 0.806198
CLF 0.024611
CLP 965.497436
CNY 7.18025
CNH 7.18474
COP 4049
CRC 505.848391
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.150485
CZK 20.991402
DJF 177.720325
DKK 6.394301
DOP 61.697773
DZD 129.760941
EGP 48.303804
ERN 15
ETB 140.398806
EUR 0.85673
FJD 2.256398
FKP 0.739045
GBP 0.737885
GEL 2.694977
GGP 0.739045
GHS 10.649964
GIP 0.739045
GMD 72.504736
GNF 8675.000195
GTQ 7.67326
GYD 209.282931
HKD 7.825405
HNL 26.349985
HRK 6.458304
HTG 130.995403
HUF 338.740139
IDR 16161.25
ILS 3.37285
IMP 0.739045
INR 87.624601
IQD 1310
IRR 42124.999797
ISK 122.689824
JEP 0.739045
JMD 160.068427
JOD 0.709003
JPY 147.076985
KES 129.200637
KGS 87.378798
KHR 4006.999989
KMF 422.499154
KPW 899.956741
KRW 1388.50503
KWD 0.30554
KYD 0.833615
KZT 538.462525
LAK 21600.000073
LBP 89534.569506
LKR 301.105528
LRD 201.497933
LSL 17.610147
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.425006
MAD 8.998031
MDL 16.680851
MGA 4439.999963
MKD 52.814529
MMK 2099.016085
MNT 3589.3757
MOP 8.081343
MRU 39.94035
MUR 45.640025
MVR 15.397731
MWK 1736.497604
MXN 18.77915
MYR 4.219496
MZN 63.960284
NAD 17.610084
NGN 1533.139705
NIO 36.750206
NOK 10.20442
NPR 140.070566
NZD 1.68843
OMR 0.384515
PAB 1.000321
PEN 3.5625
PGK 4.146977
PHP 56.983976
PKR 282.249753
PLN 3.651041
PYG 7492.783064
QAR 3.640498
RON 4.336301
RSD 100.383993
RUB 79.850659
RWF 1444
SAR 3.752267
SBD 8.223773
SCR 14.719684
SDG 600.497554
SEK 9.56118
SGD 1.283415
SHP 0.785843
SLE 23.198083
SLL 20969.49797
SOS 571.486806
SRD 37.539712
STD 20697.981008
STN 21.4
SVC 8.75255
SYP 13001.259394
SZL 17.609858
THB 32.429503
TJS 9.318171
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342101
TRY 40.86874
TTD 6.789693
TWD 30.013976
TZS 2624.999563
UAH 41.503372
UGX 3559.071956
UYU 40.030622
UZS 12587.503112
VES 134.31305
VND 26272.5
VUV 119.348233
WST 2.651079
XAF 561.06661
XAG 0.026302
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XCG 1.802887
XDR 0.702337
XOF 560.000562
XPF 102.750118
YER 240.275036
ZAR 17.57475
ZMK 9001.198572
ZMW 23.033465
ZWL 321.999592
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica / Foto: © AFP/Archivos

Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica

Un nuevo borrador que esboza compromisos fue propuesto la madrugada del viernes a los gobiernos de 185 países que intentan elaborar un tratado internacional contra la contaminación por plásticos en Ginebra, mientras las negociaciones parecen estar en un punto muerto.

Tamaño del texto:

El texto, que aún contiene más de un centenar de puntos por resolver, constituye una "base aceptable para la negociación", indicaron dos fuentes gubernamentales consultadas por la AFP.

Sin embargo, varias ONG ambientalistas lo siguen considerando "insuficiente" para "proteger la salud humana y el medioambiente".

El nuevo borrador, compuesto por 31 artículos, fue publicado en la página web de las negociaciones de la ONU por el diplomático que preside los debates, el ecuatoriano Luis Vayas Valdivieso, tras intensas negociaciones de última hora a lo largo del jueves y un rechazo masivo de la versión anterior.

El texto propuesto, el tercero desde el inicio de esta ronda diplomática, aún está lejos de ser un tratado: todas las expresiones entre paréntesis —por falta de consenso— deben eliminarse, y luego debe someterse a la plenaria de los negociadores.

En cuanto al fondo, el texto "está lejos de ser lo que necesitamos para poner fin a la contaminación por plásticos", pero "puede constituir un trampolín para lograrlo", declaró a la AFP Juan Carlos Monterrey Gómez, jefe de la delegación de Panamá, una de las voces más favorables a un tratado "ambicioso".

El borrador constituye una "base aceptable para la negociación", indicó otra fuente gubernamental que pidió anonimato, pero señaló a continuación que aún no ha sido adoptado.

- Rechazo -

En teoría, la ronda de negociaciones que comenzó en Ginebra el 5 de agosto debía concluir a la medianoche local (22H00 GMT) del 14 de agosto.

Las discusiones continuaron el jueves en un ambiente acalorado y caótico, en un intento por llegar a un texto de consenso.

Los cambios positivos son muy pequeños y, tal y como están redactados, no darán lugar a un tratado, lamentó la ONG IPEN.

El presidente de los debates apareció brevemente poco antes de la medianoche, hora teórica de finalización, para abrir una sesión plenaria antes de cerrarla inmediatamente, lo que permitió añadir, según las normas de la ONU, unas horas más a la concertación.

Con su texto, Vayas juega su última carta tras sufrir un duro revés el miércoles, cuando su segundo borrador de síntesis fue rechazado por la casi totalidad de los 185 países reunidos.

Desde entonces, ha trabajado directamente con jefes de las delegaciones regionales para intentar alcanzar un acuerdo. Pero sigue habiendo profundas divisiones entre los dos bandos que se han enfrentado sobre este tema.

Los "ambiciosos", entre los que se encuentran la mayoría de países de América Latina, la Unión Europea, Canadá, Australia o África, quieren limpiar el planeta del plástico que está empezando a contaminarlo y a afectar a la salud humana y, sobre todo, reducir su producción mundial.

En la otra orilla, se levantan los países principalmente petroleros que rechazan cualquier restricción a la producción o prohibición de moléculas o aditivos peligrosos.

-Dos escenarios-

En ese contexto e impulsados por una resolución de la ONU de 2022, los países siguen intentando elaborar un texto "jurídicamente vinculante" que aborde esa contaminación, incluyendo en el mar.

Pero bajo la mirada de los representantes de la industria petroquímica presentes en los pasillos, la comunidad internacional ya fracasó en elaborar un texto común durante la ronda previa de negociaciones a finales de 2024 en Busan, Corea del Sur.

El ministro suizo de Medioambiente, Albert Rösti, declaró a la agencia ATS que la falta de resultados en las conversaciones de Ginebra sería un resultado "grave" e "inaceptable".

Aleksandar Rankovic, observador del grupo de expertos The Common Initiative, había anticipado el miércoles a la AFP que "quedan dos escenarios: uno malo y uno peor, con muchos aspectos no tan buenos entre ambos".

"El escenario malo sería que los países adoptaran un tratado malo, un texto como el presentado el miércoles", indicó.

"El peor escenario sería que no se pusieran de acuerdo en nada y planearan reunirse de nuevo para encontrar otra síntesis, o que el texto se abandone durante mucho tiempo y prácticamente se deseche", añadió.

La situación es grave, pues el planeta ha producido más plástico desde el año 2000 que en las cinco décadas previas, en su mayoría productos de uso único y de empaque.

 

R.Lin--ThChM