The China Mail - El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera

USD -
AED 3.672496
AFN 69.497031
ALL 83.412043
AMD 382.969573
ANG 1.789783
AOA 917.000411
ARS 1291.500099
AUD 1.552662
AWG 1.80025
AZN 1.703721
BAM 1.673519
BBD 2.019466
BDT 121.522237
BGN 1.681398
BHD 0.376959
BIF 2962
BMD 1
BND 1.283248
BOB 6.936001
BRL 5.4996
BSD 1.000193
BTN 87.076873
BWP 13.953289
BYN 3.352172
BYR 19600
BZD 2.00901
CAD 1.38753
CDF 2895.999641
CHF 0.808415
CLF 0.024562
CLP 963.540179
CNY 7.182398
CNH 7.18827
COP 4033.63
CRC 505.439875
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.000114
CZK 21.02295
DJF 177.720175
DKK 6.416885
DOP 61.875021
DZD 129.962605
EGP 48.445854
ERN 15
ETB 140.924983
EUR 0.85962
FJD 2.2702
FKP 0.739708
GBP 0.74224
GEL 2.695002
GGP 0.739708
GHS 10.909641
GIP 0.739708
GMD 71.999667
GNF 8678.498182
GTQ 7.665946
GYD 209.252279
HKD 7.80733
HNL 26.298252
HRK 6.478199
HTG 130.951719
HUF 338.616981
IDR 16296
ILS 3.397825
IMP 0.739708
INR 87.11385
IQD 1310
IRR 42065.000236
ISK 123.259787
JEP 0.739708
JMD 160.138619
JOD 0.709064
JPY 147.553974
KES 129.502396
KGS 87.450301
KHR 4005.999677
KMF 423.500733
KPW 899.979822
KRW 1398.820301
KWD 0.30575
KYD 0.833501
KZT 538.378933
LAK 21600.000114
LBP 89583.646475
LKR 301.751984
LRD 201.501057
LSL 17.690005
LTL 2.952739
LVL 0.60489
LYD 5.419755
MAD 9.0195
MDL 16.712801
MGA 4435.000045
MKD 52.83176
MMK 2098.533403
MNT 3597.063411
MOP 8.037957
MRU 39.949913
MUR 45.680109
MVR 15.401257
MWK 1736.999747
MXN 18.830897
MYR 4.230463
MZN 63.910202
NAD 17.690023
NGN 1534.509951
NIO 36.797124
NOK 10.300197
NPR 139.323593
NZD 1.717638
OMR 0.3845
PAB 1.000184
PEN 3.53375
PGK 4.15375
PHP 57.175496
PKR 281.950234
PLN 3.65305
PYG 7226.987828
QAR 3.64075
RON 4.347398
RSD 100.732011
RUB 80.776425
RWF 1444
SAR 3.752548
SBD 8.220372
SCR 14.143684
SDG 600.500145
SEK 9.61217
SGD 1.285881
SHP 0.785843
SLE 23.301734
SLL 20969.49797
SOS 571.500113
SRD 37.649606
STD 20697.981008
STN 21.35
SVC 8.751792
SYP 13001.624023
SZL 17.689738
THB 32.58941
TJS 9.296517
TMT 3.5
TND 2.883989
TOP 2.342098
TRY 40.902605
TTD 6.778559
TWD 30.2718
TZS 2503.00013
UAH 41.389658
UGX 3565.576401
UYU 40.071021
UZS 12525.000028
VES 136.622005
VND 26320
VUV 119.390828
WST 2.678368
XAF 561.280248
XAG 0.026846
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XCG 1.802554
XDR 0.697125
XOF 561.49611
XPF 102.950023
YER 240.183424
ZAR 17.71101
ZMK 9001.213532
ZMW 23.279156
ZWL 321.999592
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera / Foto: © AFP/Archivos

El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera

El fútbol argentino había pasado de ser el destino predilecto de los jugadores sudamericanos a perder terreno con Brasil. Ahora, apoyado en un dólar barato por las políticas del presidente ultraliberal Javier Milei, ha tomado un nuevo aire y mueve millones.

Tamaño del texto:

A diferencia de su eterno rival, Brasil, que copta figuras de toda la región e incluso de Europa, el resurgimiento del poderío económico del balompié de Argentina se ha concentrado en repatriar a leyendas de la tierra de Maradona y Messi con base en contratos jugosos.

En el último año y medio, cinco campeones del mundo con la Albiceleste en Catar 2022 se incorporaron al torneo local: River Plate, el club que impulsa a puro dólar la nueva era, trajo a los defensores Gonzalo Montiel, Germán Pezzella y al lateral Marcos Acuña.

Su archienemigo, Boca Juniors, de capa caída en términos deportivos, contrató al mediocampista Leandro Paredes y Rosario Central al extremo Ángel Di María. Todos regresaron a su país desde las ligas europeas más poderosas.

En los últimos cinco años, el campeonato argentino tuvo un crecimiento vertiginoso en la contratación de futbolistas: de 11,5 millones de dólares en 2020, cuando la liga tocó fondo en medio de la crisis económica e inflacionaria argentina, a 120 millones en 2024, según la FIFA.

Las ventas también marcaron un récord la campaña pasada, 348 millones, un monto sin embargo 70% menor que el obtenido por los clubes del Brasileirão, vencedores de las seis últimas ediciones de la Copa Libertadores.

- Mejoras de salarios -

El resurgir de una competición que en el pasado reunía a promesas y realidades sudamericanas, salvo el entonces cerrado mercado brasileño, se debe al abaratamiento del dólar por el mantenimiento por parte de Milei de una política de microdevaluaciones, explica el economista Christian Buteler.

En el cargo desde diciembre de 2023, Milei impulsa una férrea política de austeridad que ha permitido conseguir el primer superávit en las cuentas públicas desde 2010 y reducir la muy alta inflación, de 79,8% en el primer semestre de 2024 a 15,1% en el mismo lapso de 2025.

"Mejoraron los salarios en dólares", dijo a la AFP Buteler, presidente de la consultora BSF, advirtiendo que esta situación también aumentó los precios de productos básicos como la leche y la carne.

Ahora los pesos "valen más dólares, lo que permitió a River, a Boca y a muchos clubes contratar jugadores de ese calibre (...) no le podés pagar lo que se paga afuera, pero no estás tan lejos", señaló.

River, que disputa los octavos de final de la Libertadores, ocupó el cuarto puesto entre los clubes de la Conmebol que más invirtieron en transferencias en 2023 y 2024, y fue el único argentino en el top 10 del año pasado, según la FIFA.

Entre las temporadas 2023-2024 y 2024-2025 gastó el equivalente a 100 millones de dólares, un aumento considerable frente al bienio anterior 2021-2023, cuando desembolsó unos 33 millones, de acuerdo con el portal especializado Transfermarkt.

Además de los mundialistas, los Millonarios ficharon este año al internacional colombiano Kevin Castaño por 14,6 millones y al delantero argentino Sebastián Driussi por 11,3 millones, cifras muy por encima de las habituales en Argentina.

- ¿Mejora la calidad? -

"Hoy le sirve mucho más al jugador volver porque puede equiparar, quizás, a lo que ganaba en otros mercados", mientras que en "años anteriores la diferencia era muy grande", sostiene a la AFP el representante de futbolistas Gustavo Goñi.

Pero no todo es dinero, según Goñi. Los equipos argentinos suelen beneficiarse también de haber generado un "sentido de pertenencia" en los jugadores que se formaron en sus senos o del atractivo del ambiente futbolero en una nación en la que el fútbol es rey.

Figuras internacionales como el delantero uruguayo Edinson Cavani y el mediocampista español Ander Herrera aterrizaron en Boca en 2023 y 2025, respectivamente, seducidos por el aura de La Bombonera y su fiel fanaticada.

Pero el Xeneize, seis veces campeón de la Libertadores y segundo equipo en gastar más (promedio de 20 millones de dólares por año entre 2023 y 2025), no vive buenos momentos. Recién sepultó su peor racha histórica de doce partidos sin vencer y no tiene acción internacional este semestre.

A pesar de reforzarse en todas las líneas, el River de Marcelo Gallardo sufre para replicar los éxitos de la gestión anterior del Muñeco, cuando ganó las Libertadores en 2015 y 2018.

"El hincha de River está más contento con todo lo que se hizo institucionalmente que con el presente del equipo", dijo a la AFP Nahuel Celli, de 28 años, fanático del equipo de la banda roja.

Z.Huang--ThChM