The China Mail - El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera

USD -
AED 3.672504
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 917.000367
ARS 1405.057166
AUD 1.540832
AWG 1.805
AZN 1.70397
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.69079
BHD 0.374011
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.332404
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.40485
CDF 2150.000362
CHF 0.805258
CLF 0.024066
CLP 944.120396
CNY 7.11935
CNH 7.12515
COP 3780
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 21.009504
DJF 177.720393
DKK 6.457204
DOP 64.223754
DZD 129.411663
EGP 46.950698
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86435
FJD 2.28425
FKP 0.759642
GBP 0.759936
GEL 2.70504
GGP 0.759642
GHS 10.930743
GIP 0.759642
GMD 73.000355
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.78025
HNL 26.282902
HRK 6.514104
HTG 133.048509
HUF 332.660388
IDR 16685.5
ILS 3.26205
IMP 0.759642
INR 88.639504
IQD 1309.474904
IRR 42100.000352
ISK 126.580386
JEP 0.759642
JMD 160.439
JOD 0.70904
JPY 153.43504
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4023.264362
KMF 421.00035
KPW 899.998686
KRW 1455.990383
KWD 0.306904
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.464216
MNT 3582.836755
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.910378
MVR 15.405039
MWK 1733.369658
MXN 18.451604
MYR 4.176039
MZN 63.950377
NAD 17.315148
NGN 1436.000344
NIO 36.782862
NOK 10.160376
NPR 141.758018
NZD 1.776515
OMR 0.38142
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 58.805504
PKR 282.656184
PLN 3.665615
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.398804
RSD 102.170373
RUB 80.869377
RWF 1452.42265
SAR 3.750713
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.503676
SEK 9.529804
SGD 1.301038
SHP 0.750259
SLE 23.203667
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.599038
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11056.879504
SZL 17.321588
THB 32.395038
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.209038
TTD 6.77604
TWD 30.981804
TZS 2455.000335
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.194038
VND 26310
VUV 122.189231
WST 2.820904
XAF 567.301896
XAG 0.020684
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.503589
ZAR 17.303704
ZMK 9001.203584
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera / Foto: © AFP/Archivos

El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera

El fútbol argentino había pasado de ser el destino predilecto de los jugadores sudamericanos a perder terreno con Brasil. Ahora, apoyado en un dólar barato por las políticas del presidente ultraliberal Javier Milei, ha tomado un nuevo aire y mueve millones.

Tamaño del texto:

A diferencia de su eterno rival, Brasil, que copta figuras de toda la región e incluso de Europa, el resurgimiento del poderío económico del balompié de Argentina se ha concentrado en repatriar a leyendas de la tierra de Maradona y Messi con base en contratos jugosos.

En el último año y medio, cinco campeones del mundo con la Albiceleste en Catar 2022 se incorporaron al torneo local: River Plate, el club que impulsa a puro dólar la nueva era, trajo a los defensores Gonzalo Montiel, Germán Pezzella y al lateral Marcos Acuña.

Su archienemigo, Boca Juniors, de capa caída en términos deportivos, contrató al mediocampista Leandro Paredes y Rosario Central al extremo Ángel Di María. Todos regresaron a su país desde las ligas europeas más poderosas.

En los últimos cinco años, el campeonato argentino tuvo un crecimiento vertiginoso en la contratación de futbolistas: de 11,5 millones de dólares en 2020, cuando la liga tocó fondo en medio de la crisis económica e inflacionaria argentina, a 120 millones en 2024, según la FIFA.

Las ventas también marcaron un récord la campaña pasada, 348 millones, un monto sin embargo 70% menor que el obtenido por los clubes del Brasileirão, vencedores de las seis últimas ediciones de la Copa Libertadores.

- Mejoras de salarios -

El resurgir de una competición que en el pasado reunía a promesas y realidades sudamericanas, salvo el entonces cerrado mercado brasileño, se debe al abaratamiento del dólar por el mantenimiento por parte de Milei de una política de microdevaluaciones, explica el economista Christian Buteler.

En el cargo desde diciembre de 2023, Milei impulsa una férrea política de austeridad que ha permitido conseguir el primer superávit en las cuentas públicas desde 2010 y reducir la muy alta inflación, de 79,8% en el primer semestre de 2024 a 15,1% en el mismo lapso de 2025.

"Mejoraron los salarios en dólares", dijo a la AFP Buteler, presidente de la consultora BSF, advirtiendo que esta situación también aumentó los precios de productos básicos como la leche y la carne.

Ahora los pesos "valen más dólares, lo que permitió a River, a Boca y a muchos clubes contratar jugadores de ese calibre (...) no le podés pagar lo que se paga afuera, pero no estás tan lejos", señaló.

River, que disputa los octavos de final de la Libertadores, ocupó el cuarto puesto entre los clubes de la Conmebol que más invirtieron en transferencias en 2023 y 2024, y fue el único argentino en el top 10 del año pasado, según la FIFA.

Entre las temporadas 2023-2024 y 2024-2025 gastó el equivalente a 100 millones de dólares, un aumento considerable frente al bienio anterior 2021-2023, cuando desembolsó unos 33 millones, de acuerdo con el portal especializado Transfermarkt.

Además de los mundialistas, los Millonarios ficharon este año al internacional colombiano Kevin Castaño por 14,6 millones y al delantero argentino Sebastián Driussi por 11,3 millones, cifras muy por encima de las habituales en Argentina.

- ¿Mejora la calidad? -

"Hoy le sirve mucho más al jugador volver porque puede equiparar, quizás, a lo que ganaba en otros mercados", mientras que en "años anteriores la diferencia era muy grande", sostiene a la AFP el representante de futbolistas Gustavo Goñi.

Pero no todo es dinero, según Goñi. Los equipos argentinos suelen beneficiarse también de haber generado un "sentido de pertenencia" en los jugadores que se formaron en sus senos o del atractivo del ambiente futbolero en una nación en la que el fútbol es rey.

Figuras internacionales como el delantero uruguayo Edinson Cavani y el mediocampista español Ander Herrera aterrizaron en Boca en 2023 y 2025, respectivamente, seducidos por el aura de La Bombonera y su fiel fanaticada.

Pero el Xeneize, seis veces campeón de la Libertadores y segundo equipo en gastar más (promedio de 20 millones de dólares por año entre 2023 y 2025), no vive buenos momentos. Recién sepultó su peor racha histórica de doce partidos sin vencer y no tiene acción internacional este semestre.

A pesar de reforzarse en todas las líneas, el River de Marcelo Gallardo sufre para replicar los éxitos de la gestión anterior del Muñeco, cuando ganó las Libertadores en 2015 y 2018.

"El hincha de River está más contento con todo lo que se hizo institucionalmente que con el presente del equipo", dijo a la AFP Nahuel Celli, de 28 años, fanático del equipo de la banda roja.

Z.Huang--ThChM