

Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
En una tienda de vinos en el vecindario Capitol Hill, en Washington, las botellas de origen europeo se han vuelto más caras de importar y dentro de poco su precio aumentará para los consumidores, dice el dueño de ese negocio. Todo gracias al vecino que, calles más abajo, ocupa la Casa Blanca.
El presidente estadounidense Donald Trump gravó a muchos productos de la Unión Europea (UE) con un arancel del 15% como parte de una negociación con el bloque para evitar tarifas aduaneras aún más altas.
El viejo continente, con una importante industria de vinos y bebidas espirituosas, esperaba que el sector se librase del aumento, pero detalles del acuerdo revelados el jueves dejan en claro que no hubo excepciones a los aranceles de doble dígito.
La nueva tasa aduanera empezó a regir este mes y sustituyó al gravamen del 10% que Trump impuso en abril a la mayoría de sus socios comerciales. Pero incluso el arancel más bajo ya había forzado a importadores a aumentar los precios y los distribuidores ya sienten el apretón.
"En este punto todo el mundo está rehaciendo sus catálogos de precios", dijo Michael Warner, copropietario de la boutique de vinos DCanter en el vecindario de Capitol Hill de Washington.
Warner señaló a la AFP que los precios más altos de importadores y distribuidores se hicieron evidentes en junio, con entre el 10 y el 15 por ciento de aumento.
Cerca del 80% de los vinos que Warner vende en su tienda son importados, unos dos tercios de Europa.
El empresario pudo abastecerse de antemano para mitigar el aumento por los nuevos aranceles, pero el inventario se está agotando.
Además, con un euro fortalecido este año frente al dólar, Warner dijo que varios importadores "están viendo un cambio de hasta un 20% en sus costos".
"Mientras cada vez más importadores aumentan sus costos, vemos que habrá más y más aumentos de precios, ciertamente en los siguientes meses y hasta la temporada de fin de año", dijo.
- Ningún "trato especial" -
Comerciantes de la Unión Europea buscaban que bebidas como el whisky irlandés y la champaña francesa quedaran excluidos de los aranceles de Trump, pero hasta ahora todo ha sido en vano.
El representante de comercio de los 27, Marcos Sefcovic, sostuvo el jueves que "estas puertas no están cerradas para siempre", pero la federación francesa de exportadores de vino dijo estar "enormemente decepcionada" con los resultados.
Un funcionario de la Casa Blanca indicó a la AFP que la administración de Trump "no acordó tener ningún trato especial sobre el alcohol de la UE", al responder a una pregunta sobre el texto final del acuerdo esta semana.
El presidente de la Alianza de Comercio de Vinos en Estados Unidos, Ben Aneff, dijo sin embargo que su país tiene "un enorme superávit económico en la venta de vinos de la UE".
La industria estadounidense de vinos opera con un sistema tercerizado, donde los productores extranjeros venden a los importadores, y estos a su vez a distribuidores que finalmente lo comercializan en los minoristas y los restaurantes.
"Por cada dólar que gastamos en vino de la Unión Europea, ganamos 4,52 dólares", afirmó Aneff en referencia al impacto económico de esta cadena de suministro.
Esto significa que los importadores ganan "unos 24.000 millones de dólares" en Estados Unidos, luego de invertir 5.300 millones anuales en vinos europeos.
- Productores de EEUU afectados -
Harry Root, quien junto a su esposa dirige una empresa de importación y distribución de vinos, dice que pagaron "más de 100.000 dólares en aranceles este año".
"Ganamos menos de 400.000 dólares el año pasado, lo que ya equivale a una tasa del 25% sobre nuestro negocio", manifestó preocupado. Su empresa, Grassroots Wine, tiene actividad en Carolina del Sur y Alabama.
"Eso limita fuertemente nuestra capacidad para apoyar a los productores estadounidenses", explicó Root.
"Una vez que los aranceles realmente se hicieron realidad, renunciamos" a contratar o reemplazar empleados, con la esperanza de reducir costos, explicó. "Es un periodo verdaderamente complicado", concluyó el empresario.
D.Wang--ThChM