

Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
La herramienta de inteligencia artificial Perplexity anunció este lunes que empezará a pagar millones de dólares a medios de comunicación como parte de un nuevo modelo para compartir los ingresos de las búsquedas con empresas informativas.
Los medios que sean socios de la compañía pronto recibirán pagos cuando su trabajo sea utilizado por el navegador o por el asistente de IA de Perplexity para responder a consultas o solicitudes, indicó la startup con sede en San Francisco.
"Estamos compensando a los medios con el modelo adecuado para la era de la IA", anunció la compañía en su blog.
Los pagos se administrarán a través de un servicio de suscripción que se lanzará en los próximos meses, llamado Comet Plus, que Perplexity describe como un programa que garantiza que medios y periodistas se beneficien de los nuevos modelos de negocio que ofrece la IA.
Se ha reservado un fondo común de 42,5 millones de dólares para compartir con los medios, y se espera que aumente con el tiempo, añadió.
"Conforme la web ha evolucionado más allá de la información para incluir conocimiento, acción y oportunidades, el contenido excelente de medios y periodistas cobra aún más importancia", explicó el equipo de Perplexity.
Perplexity es una de las startups más prometedoras de Silicon Valley, cuyo motor de búsqueda basado en IA se menciona a menudo como un potencial disruptor para Google.
Sin embargo, la empresa ha sido demandada por medios como el Wall Street Journal, el New York Times y el japonés Yomiuri Shimbun, alegando que se beneficia injustamente de su trabajo.
Un modelo de reparto de ingresos por parte de Perplexity sería una muestra de paz para los medios y disiparía las acusaciones de oportunismo.
A diferencia de ChatGPT o Claude de Anthropic, Perplexity proporciona respuestas actualizadas que a menudo incluyen enlaces a los materiales de origen, lo que permite a los usuarios verificar la información.
N.Lo--ThChM